El limón es la fruta presente en la mayoría de los hogares del mundo por sus beneficios gastronómicos, de belleza y, sobre todo, para la salud. Con un sabor particular que combina muy bien en bebidas, comidas y postres, este cítrico se utiliza en medicina desde la antigüedad y es hoy uno de los mejores aliados para la salud, con varios estudios científicos que avalan sus beneficios.
Incluso en muchas tradiciones medicinales, como la china, se recomienda beber zumo de limón durante el día para eliminar diversas toxinas.
Uno de los principales beneficios del limón es su capacidad para alcalinizar el organismo y regular el pH. Hoy en día, muchas personas tienen una dieta ácida, por lo que se recomienda comer limón para contrarrestar esta acidez. Pero hay muchos otros beneficios del limón que muchos desconocemos. ¿Cuáles son?
Gracias a su alto contenido en antioxidantes, vitaminas y minerales, el limón es diurético. Por tanto, ayuda a eliminar líquidos y sustancias tóxicas retenidas en el organismo. Por este beneficio, es muy recomendable para desintoxicar el organismo y prevenir diversas enfermedades.
El zumo de limón (de los cítricos en general) reduce los dolores reumáticos y articulares, ya que ayuda a disolver las toxinas y los cristales que provocan la gota. Además, su poder alcalino es un eficaz aliado para combatir la ciática y el dolor articular.
El limón puede utilizarse como desodorante de emergencia cuando se agota el que usas normalmente. El zumo aplicado directamente sobre la piel ayuda a mantener bajo control los olores no deseados.
Gracias a los antioxidantes del limón. Ayuda a eliminar los residuos y sustancias tóxicas presentes en el torrente sanguíneo, previniendo enfermedades relacionadas con el sistema circulatorio y cardiovascular. También ayuda a tratar enfermedades como el cólera y la malaria.
Beber agua tibia con limón es ideal para controlar la fiebre (en caso de gripe o resfriado), ya que es un remedio eficaz para reforzar el sistema de defensa del organismo contra las infecciones y reducir la temperatura corporal (ya que el limón aumenta la transpiración).
Rico en antioxidantes, el limón es un buen aliado para prevenir el envejecimiento prematuro. Su contenido en vitamina C y otros importantes antioxidantes ayudan a combatir los radicales libres y a prevenir muchas enfermedades.
Gracias a su alto contenido en vitamina C y a sus propiedades antibióticas y antivirales, el limón ayuda a limpiar las vías respiratorias y también refuerza el sistema inmunitario, por lo que resulta ser un poderoso aliado en el tratamiento del asma, la bronquitis y otros problemas respiratorios.
Como estimula la secreción de bilis y ayuda a metabolizar rápidamente las grasas, el limón es un poderoso aliado para prevenir la inflamación del hígado y la vesícula biliar.
El limón ayuda a regular el pH del organismo y, por ello, es un remedio para diversas dolencias estomacales: hinchazón, acidez, parásitos, estreñimiento, indigestión, náuseas.
Se ha demostrado que el ácido cítrico proporciona una protección eficaz contra los cálculos renales. La razón es que el ácido cítrico favorece el crecimiento de citrato en la orina, lo que reduce el riesgo de que estos cristales se conviertan en cálculos.
El limón es un excelente aliado para un cabello y un cuero cabelludo limpios y bonitos. El zumo de limón ayuda a limpiar el cuero cabelludo y previene la caspa. Además, actúa como decolorante natural, mejora la textura del cabello y ayuda a conservar su brillo natural.
Gracias a su contenido en vitamina C y ácido cítrico, el limón es un remedio eficaz contra la anemia, ya que mejora la absorción del hierro en el organismo.
El limón ayuda a reducir la grasa corporal, elimina las sustancias tóxicas del organismo y también proporciona sensación de saciedad. En este caso, se recomienda beber agua tibia con el estómago vacío.
El consumo diario de limón contribuye a tener una piel más sana, radiante y joven. Aplicado directamente sobre la piel, trata infecciones, cicatrices, manchas solares, acné y exceso de sebo.
El limón es de gran ayuda para tratar diversas dolencias de garganta, gracias a sus propiedades antibióticas y antivirales. Podemos utilizarlo como té de limón caliente o hacer gárgaras con el zumo extraído del limón.
Los flavonoides del limón pueden desempeñar un papel en la protección contra ciertos tipos de cáncer, como el de mama, próstata o colon. El consumo regular de cítricos también puede asociarse a un menor riesgo de cáncer de estómago y de páncreas.
El zumo de limón puede ayudar a reducir el dolor de muelas si se aplica directamente sobre la zona dolorida. También es útil en casos de encías sangrantes y es un gran aliado para blanquear los dientes y combatir el mal aliento (halitosis).
Los limones se pueden comer puros, en infusiones, cócteles, en pasteles, ensaladas y salsas, pero su uso más popular es en forma de zumo (jugo de limón) y agua de limón.
La cantidad recomendada de consumo depende de cada persona, de su constitución física y de muchos otros factores relacionados. Por ejemplo, los ancianos y los niños lo toleran menos que los adultos de constitución física estándar, y los atléticos menos que las personas con sobrepeso.
Nuestro consejo es buscar asesoramiento profesional antes de consumir limón a diario y en grandes cantidades, porque por muy beneficioso que sea, en cantidades excesivas puede ser perjudicial para nuestra salud.
Como cualquier alimento, la introducción del limón en nuestra dieta está directamente ligada a las condiciones físicas de cada persona, pues aunque estamos hablando de un gran aliado de la salud, su consumo debe restringirse ante situaciones particulares que pueda padecer un individuo. Así, el limón está contraindicado para personas que padezcan:
- desmineralización y descalcificación ósea
- problemas dentales (encías inflamadas, dientes perdidos o muy dañados)
- llagas en la boca, lengua y garganta
- insomnio
- problemas estomacales (acidosis)
- heridas cutáneas
- estreñimiento crónico
- inflamación de la próstata, el útero, la vejiga o el esófago.
Consumido según las recomendaciones de un médico especializado, el limón hace maravillas en la vida de cualquier persona. Lo importante es utilizarlo de forma adecuada, juiciosa y en la cantidad justa.
Las preparaciones serán más sabrosas con un poco de zumo de limón, los pasteles más deliciosos con una esencia de limón (ralladura), y estaremos más alegres y animados si lo incluimos en nuestros remedios de belleza y salud.
Comentarios