Vinagre de ortiga - elixir natural para el cabello, la piel y desintoxicar el organismo

Vinagre de ortiga - elixir natural para el cabello, la piel y desintoxicar el organismo
Lociones Muy fácil 20 raciones Suscribirse al canal de youtube
Tiempo de preparación10 min
Tiempo de espera14 días
Listo en14 días 10 m

Limpia, revitaliza y equilibra: ¡el poder de la ortiga concentrado en un chorrito de vinagre natural!

El vinagre de ortiga es un remedio tradicional con efectos desintoxicantes, remineralizantes y regeneradores. Elaborado macerando hojas y raíces de ortiga en vinagre de manzana, tonifica el cuero cabelludo, fortalece las raíces del cabello, purifica la piel y estimula la circulación. Un excelente aliado para la salud y la belleza natural. 🌿

Raciones: 20 raciones

~ 20 raciones (una cuchara por uso)

Ingredientes

Coste estimado: 3.5 €

Materiales

  • - Tarro de cristal con tapa hermética (500 ml)
  • - Tamiz o colador fino
  • - Cuchara de madera
  • - Frascos de vidrio de colores para guardar

Preparación

  • Poner las hojas y las raíces de ortiga en el tarro.
  • Verter el vinagre de manzana sobre ellos hasta cubrirlos por completo.
  • Cerrar bien el tarro y agitar suavemente.
  • Dejar en remojo durante 10-14 días en un lugar fresco y oscuro.
  • Colar el líquido a través de una gasa y trasvasarlo a frascos limpios.

Storage 🧊

Conservar en botellas de vidrio herméticas en el frigorífico o en un lugar fresco y oscuro. Caducidad: hasta 6 meses.

Mantener alejado de la luz solar y de fuentes de calor.

Administración

Vía externa:
🔹 Aplicar frotando en las raíces del cabello por la noche.
🔹 Por la mañana, aclarar sólo con agua tibia, sin champú.
🔹 Ayuda a reducir la caída del cabello, eliminar la caspa y revitalizar el cuero cabelludo.
🔹 Uso externo: 1-2 cucharadas soperas para frotar en el cuero cabelludo.
🔹 Como loción tonificante de la piel (dilución 1:3 en agua, aplicada con un disco).
🔹 Como baño de pies desintoxicante: 3 cucharadas de vinagre en 2 litros de agua tibia.
🔹 Como tratamiento para la caspa - aplicado sobre el cuero cabelludo 10 minutos antes de aclarar.
🔹 Como enjuague final del cabello - 1 cucharada de vinagre/250ml de agua después del lavado.
🔹 Como ingrediente en champús naturales (añadir 1 cucharadita a 100 ml de champú).
🔹 Probar en una pequeña zona de la piel antes del primer uso.

Por vía interna (con precaución):
🔹 Para la desintoxicación: mezclar 1 cucharada de vinagre de ortiga neta + 1 cucharadita de miel + 1 vaso de agua, consumir por la mañana en ayunas 2-3 veces a la semana.
🔹 Para uso interno: 1 cucharada de vinagre neto de ortiga + 1 cucharadita de miel + 1 vaso de agua (200 ml), 2-3 veces por semana.

Observaciones

🔹 Para uso externo, diluye 1 parte de vinagre con 2 partes de agua si tienes el cuero cabelludo sensible.
🔹 No usar en cabellos recién teñidos (puede desteñir el color).
🔹 Usado constantemente, da volumen y brillo natural.
🔹 Combinado con miel y agua, puede ser un tónico ideal para el verano.

Variantes y posibles combinaciones con el vinagre de ortiga neta

🔹 Vinagre de ortiga neta y romero - para estimular el crecimiento del cabello.
🔹 Vinagre de ortiga y manzanilla - para calmar el cuero cabelludo sensible.
🔹 Ortiga neta y vinagre de lavanda - para equilibrar el sebo y una fragancia natural.
🔹 Vinagre de ortiga y salvia - para el cabello graso y antibacteriano.

Consejos prácticos para la preparación

🔹 No utilices utensilios metálicos, usa vidrio, madera o cerámica.
🔹 Las ortigas deben estar bien secas o recién recogidas (no marchitas).
🔹 Agitar el tarro cada 2 días para que la maceración sea uniforme.
🔹 Anotar la fecha de preparación en la etiqueta - útil para llevar un control.

Efectos y beneficios

  • Estimula el crecimiento del cabello
  • Reduce la caída del cabello y la caspa
  • Desintoxica el organismo
  • Puede tener un efecto alcalinizante metabólico
  • Limpia la piel de impurezas
  • Fortalece las uñas y el cabello
  • Regula la secreción de sebo
  • Revitaliza la circulación del cuero cabelludo
  • Tonifica y oxigena las raíces del cabello
  • Refuerza el sistema inmunitario
  • Favorece la función hepática
  • Mejora la digestión
  • Reduce la inflamación de las articulaciones
  • Combate la retención de líquidos
  • Ayuda a limpiar la sangre
  • Equilibra la flora intestinal
  • Alivia el picor y la irritación de la piel
  • Aporta brillo natural al cabello
  • Favorece la regeneración celular
  • Puede reducir los síntomas de la anemia

Efectos secundarios

  • Irritación local (si se aplica sin diluir)
  • Ligera sensación de hormigueo en el cuero cabelludo
  • Posible reacción alérgica a la ortiga
  • Desequilibrio del pH cutáneo si se utiliza en exceso
  • Ligero escozor al contacto con heridas abiertas
  • Sabor ácido desagradable si se consume sin diluir
  • Dolor de estómago en personas con gastritis

Contraindicaciones

  • Personas alérgicas a la ortiga
  • Úlcera gástrica o gastritis hiperácida
  • Embarazadas (internamente - sólo con consejo médico)
  • Personas con insuficiencia renal grave
  • Niños menores de 12 años (internamente)
  • Evitar la aplicación sobre heridas abiertas o piel irritada
Otra información
Las sustancias activas de la ortiga neta que justifican los efectos del remedio:
🔹 Clorofila - estimula la regeneración celular y oxigena los tejidos.
🔹 Hierro, magnesio, magnesio, silicio, potasio, zinc - contribuyen a la salud del cabello y de la piel
🔹 Vitaminas A, C, K y complejo B - refuerzan el sistema inmunitario y favorecen la desintoxicación
🔹 Ácidos orgánicos - tienen acción antibacteriana y antifúngica
🔹 Flavonoides y taninos - protegen los vasos sanguíneos y reducen la inflamación

En la medicina popular rumana, el vinagre de ortiga se utilizaba para "refrescar la sangre" en primavera. Se consideraba un tónico purificador, recomendado después del invierno para devolver la fuerza y la energía al cuerpo. 🌿

FAQ 💡❓

¿Por qué es especial el vinagre de ortiga en comparación con otros vinagres naturales?

➡️ La concentración de minerales y clorofila de la ortiga de la red lo convierte en un remedio desintoxicante y tonificante único con efectos visibles sobre el cabello y la piel. 🌱

¿Se puede utilizar el vinagre de ortiga para todo tipo de cabellos?

➡️ Sí, es adecuado para todos los tipos, pero se recomienda diluirlo en caso de cabello seco o cuero cabelludo sensible.

¿Ayuda el vinagre de ortiga a regenerar la caída del cabello?

➡️ Sí, estimula la circulación del cuero cabelludo y nutre las raíces, favoreciendo el crecimiento de nuevos cabellos.

¿Es seguro para niños o mujeres embarazadas?

➡️ Externamente sí, pero su consumo interno sólo se recomienda con consejo médico.

¿A qué sabe el vinagre de ortiga?

➡️ Tiene un sabor ligeramente herbáceo y ácido, con delicadas notas verdes: una combinación de vinagre de sidra de manzana e infusión de ortiga. 🍃

¿Se puede combinar con otras hierbas?

➡️ Sí, puedes añadir hojas de menta, albahaca o romero para conseguir un efecto cosmético más complejo.

¿Ayuda también a limpiar la piel?

➡️ Aplicado diluido sobre el rostro, tiene un efecto tonificante y purificante, reduciendo el exceso de sebo y los puntos negros.

¿Se puede utilizar a diario en el cabello?

➡️ No se recomienda a diario - 2-3 veces a la semana es suficiente para obtener resultados visibles sin irritación.

¿Es necesario filtrarlo completamente o decantarlo?

➡️ Sí, se recomienda una filtración fina para uso cosmético a fin de evitar restos vegetales.

¿Qué ocurre si la maceración supera los 14 días?

➡️ No se pierden los efectos, pero el sabor se vuelve más intenso y la acidez más fuerte.

¿Por qué vinagre de manzana ecológico?

➡️ Para evitar aditivos y conservantes que puedan neutralizar las propiedades activas de la ortiga. 🍏

¿Se puede utilizar en la cocina?

➡️ Sí, en ensaladas o bebidas desintoxicantes, pero en pequeñas cantidades - máximo 1 cucharada sopera por ración.

Cuándo es el mejor momento para prepararla?

➡️ Primavera, cuando las ortigas son jóvenes y ricas en clorofila y hierro. 🌼

¿Qué signo de calidad tiene el vinagre de ortigas?

➡️ Color verde amarillento, olor ligeramente herbáceo y sabor ácido, sin olor a fermentación.

Comentarios

Valora este remedio: