Tipos de grasas: saturadas, monoinsaturadas, poliinsaturadas, hidrogenadas

Tipos de grasas: saturadas, monoinsaturadas, poliinsaturadas, hidrogenadas

¿Qué tipos de grasa son buenos y cuáles son malos? No todas las grasas son iguales. Algunas nutren las células, otras obstruyen los vasos sanguíneos. Descubra qué tipos de grasas -saturadas, monoinsaturadas, poliinsaturadas e hidrogenadas- y cómo pueden utilizarse de forma inteligente para una salud natural, inspirándose en terapias y curas ancestrales.

¿Qué son las grasas y por qué son esenciales para el organismo?

Las grasas son una importante fuente de energía y contribuyen a la absorción de vitaminas liposolubles (A, D, E, K), protegen los órganos internos y mantienen la salud de la piel y el cerebro. A pesar de su reputación negativa, no todas las grasas son perjudiciales. La diferencia radica en su estructura química y en la forma de procesarlas o consumirlas.

Según la tradición popular, "la grasa buena alimenta, la mala enferma". Hoy en día, la ciencia confirma esta sencilla verdad, demostrando que ciertas grasas naturales pueden ser incluso terapéuticas.

1. Grasas saturadas

Las grasas saturadas son sólidas a temperatura ambiente y suelen proceder de productos animales o grasas vegetales tropicales.

Fuentes naturales:

  • Mantequilla y crema agria casera
  • Manteca de cerdo, sebo y grasa de pato
  • Aceite de coco y aceite de palma sin refinar

Efectos sobre la salud:

El consumo moderado de grasas saturadas naturales puede favorecer la producción hormonal y el funcionamiento del sistema nervioso. Su exceso, sin embargo, aumenta el colesterol LDL y estrecha las arterias.

En curas antiguas:

En la medicina tradicional rumana, la manteca de cerdo o de tejón se utilizaba externamente para dolores reumáticos y resfriados, por su efecto antiinflamatorio local. En pequeñas dosis, se consideraba "energía para el invierno".

2. Grasas monosaturadas

Estas grasas son líquidas a temperatura ambiente y sólidas en el frigorífico. Se consideran "grasas buenas"porque reducen el colesterol malo (LDL) y protegen el corazón.

Fuentes naturales:

  • Aceite de oliva virgen extra
  • Aceite de aguacate
  • Almendras, avellanas, anacardos
  • Semillas de sésamo y aceite de colza prensado en frío

Beneficios:

Favorece la salud del corazón, reduce la inflamación, refuerza la inmunidad y mejora la sensibilidad a la insulina. En las dietas mediterráneas y las modernas terapias herbales, el aceite de oliva es símbolo de longevidad.

"Una cucharada de aceite de oliva crudo al día mantiene alejado al médico".

3. Grasas poliinsaturadas

Esta categoría incluye los ácidos grasos esenciales Omega-3 y Omega-6, que el cuerpo no puede producir por sí mismo. Tienen que proceder de la dieta.

Fuentes de grasas poliinsaturadas:

  • Pescado azul (salmón, caballa, sardinas)
  • Semillas de lino, chía y cáñamo
  • Nueces y avellanas crudas
  • Aceite de girasol prensado en frío

Función terapéutica:

Las grasas poliinsaturadas reducen la inflamación, protegen el sistema cardiovascular y favorecen la función cerebral. En fitoterapia, el aceite de linaza se utiliza tanto interna como externamente para la regeneración de la piel y la desintoxicación del hígado.

4. Grasas hidrogenadas (trans)

Son grasas artificiales, creadas industrialmente mediante la hidrogenación de aceites vegetales para hacerlos más estables y sólidos.

Ejemplos:

  • Margarina barata
  • Productos de panadería industrial
  • Aperitivos y patatas fritas
  • Alimentos fritos en aceite reutilizado

Efectos nocivos:

Las grasas hidrogenadas aumentan el colesterol malo, favorecen la inflamación crónica y las enfermedades cardiovasculares. En medicina natural se consideran "grasas muertas" sin valor vital para el organismo.

5. Otras grasas menos conocidas

Grasas trans naturales

Se encuentran en pequeñas cantidades en los lácteos y la carne de los rumiantes. A diferencia de las grasas artificiales, son seguras en cantidades moderadas.

Grasas trans de cadena media (MCT)

El aceite de coco y el aceite MCT se absorben rápidamente y se convierten en energía. Se recomiendan para perder peso y como apoyo cerebral. En algunas terapias a base de plantas, se utilizan para la desintoxicación y el apoyo al hígado.

Comparación de los tipos de grasa

Tipo de grasa Fuente Efectos Recomendación
Saturadas Mantequilla, manteca de cerdo, coco Energético pero puede aumentar LDL Consumo moderado
Moninsaturadas Aceitunas, aguacate, almendras Reducen el colesterol, antiinflamatorias Consumo diario moderado
Poliinsaturadas Pescado, linaza Protegen el corazón y el cerebro Esencial a diario
Hidrogenados Margarinas, comida rápida Nocivo, inflamatorio Evitar totalmente

El papel de las grasas en las fitoterapias

En fitoterapia y apiterapia, las grasas naturales son portadoras de sustancias activas. Por ejemplo, el aceite de oliva se utiliza como base de macerados oleosos de plantas medicinales (hipérico, caléndula, lavanda).

Las grasas vegetales prensadas en frío ayudan a desintoxicar el hígado, curar la piel y apoyar el cerebro en momentos de estrés o fatiga crónica.

Recomendaciones para una dieta equilibrada

  1. Consumir diariamente una fuente de grasas naturales (aceites prensados en frío, frutos secos, semillas, aguacates).
  2. Evite por completo las grasas hidrogenadas de los productos procesados.
  3. Combine fuentes de Omega-3 y Omega-6 para conseguir un equilibrio antiinflamatorio.
  4. Utilice el aceite de oliva crudo, no frito, para conservar sus propiedades beneficiosas.
  5. Incluye mantequilla natural o ghee en cantidades moderadas para obtener energía y saciedad.

🧠 ¿Sabías que...?

  • 🥥 El aceite de coco se utilizaba en la antigüedad como cura para la inmunidad y para fortalecer el cabello y la piel.
  • 🐖 La manteca de cerdo contiene vitamina D de forma natural y se consideraba la "energía de invierno" de los campesinos rumanos.
  • 🐟 Los ácidos grasos omega-3 del pescado azul reducen la inflamación y pueden mejorar la memoria y el estado de ánimo.
  • 🌿 Los aceites prensados en frío conservan los antioxidantes naturales y pueden utilizarse en macerados de hierbas terapéuticas.
  • 🫒 Una cucharada sopera de aceite de oliva crudo al día protege el corazón y el aparato digestivo: un hábito mediterráneo de efectos probados.
  • 💛 Las grasas buenas favorecen la absorción de las vitaminas A, D, E y K y regulan las hormonas naturales.
  • 🔥 Las grasas trans (hidrogenadas) no existen en la naturaleza: se producen industrialmente y pueden favorecer las enfermedades cardiovasculares.
  • 🥑 El aguacate es una excelente fuente de grasas monoinsaturadas que reducen el colesterol y aumentan la inmunidad.
  • 🌸 El aceite de linaza se utilizaba en la medicina popular para desintoxicar el hígado y tratar los eczemas.
  • 🧘‍♀️ Las grasas naturales favorecen el sistema nervioso y pueden ayudar a reducir el estrés y la ansiedad.

Nota final

Las grasas son una parte esencial de la nutrición, pero la clave está en el equilibrio y la naturalidad. Elige fuentes limpias, prensadas en frío, y evita los productos industriales. En la antigua tradición curativa, los alimentos naturales eran la medicina más sencilla. Hoy en día, estamos redescubriendo los mismos principios a través de una nutrición consciente y equilibrada.


Comentarios

Valora este artículo: