Tintura de tomillo
El aliado ideal para mantener sanas las vías respiratorias y el tracto gastrointestinal
La tintura de tomillo proporciona un rico suministro de nutrientes y sustancias bioactivas con efectos antibióticos, antisépticos, antimicrobianos, antiespasmódicos, expectorantes, estomacales, carminativos, coleréticos, colagogos, diuréticos, antihelmínticos, analgésicos, cicatrizantes, antiinflamatorios y antioxidantes.
Raciones: 100 raciones
Unos 200 ml de tintura de tomillo, es decir, unas 100 raciones/dosis o administraciones (1 ración = 2 ml = 40 gotas = ~ 1/2 cucharadita)
Ingredientes
Materiales
- - recipiente de vidrio (tarro)
- - tijeras
Preparación
Enjuague las ramitas de tomillo bajo el grifo, sacuda el exceso de agua y déjelas escurrir durante unos 15 minutos sobre una toalla de papel. Se puede utilizar tanto tomillo fresco como seco (parte aérea de la planta).
El tomillo puede utilizarse en tintura entero o picado. Yo opto por utilizarlo entero.
Corta las ramitas de tomillo con unas tijeras para que quepan en el recipiente.
Colócalas en el recipiente con la parte superior hacia abajo.
⚠ Puedes optar por moler el tomillo con un molinillo si está bien seco o picarlo con un cuchillo si está fresco.
Vierta el alcohol en el recipiente sobre las ramitas de tomillo para que queden cubiertas hasta que el recipiente esté lleno.
Cerrar bien el recipiente (tarro) (con una tapa o con una lámina y una goma elástica) y dejar macerar durante al menos 2 semanas en un lugar oscuro y bien ventilado. Durante el periodo de maceración se recomienda agitar el tarro al menos una vez al día.
→ Al final, si utilizó tomillo molido/picado, cuele/filtre la tintura a través de una gasa o un colador fino.
→ Si usé las ramitas enteras (mi caso), filtrar la tintura ya no es necesario y puede dejar las ramitas de tomillo en el recipiente mientras consume la tintura.
⚠ No obstante, es aconsejable guardar la tintura en frascos pequeños de color oscuro con cuentagotas para evitar el contacto con el aire y la luz.
⚠ Tras la primera filtración, la tintura puede dejarse decantar en el frigorífico durante otros 3-7 días para su completa clarificación; después, la parte clara debe verterse en pequeños recipientes de color oscuro, a ser posible con cuentagotas.
Administración
Vía interna: 20-60 gotas (~1-3 ml) 3-4 veces al día, diluidas en un poco de agua hervida y enfriada (~50 ml), 30 minutos antes de las comidas. La dosis máxima de 60 gotas equivale a 3 ml de tintura, es decir, ~media cucharadita, siendo una cucharadita ~5 ml.
En afecciones respiratorias más graves, como bronquitis/tos, la dosis puede aumentarse hasta 6 administraciones al día, pero no durante más de 10 días.
En general, se recomienda un tratamiento máximo de 14 días. Al tratarse de una solución alcohólica, debe procurarse que no interactúe con otros medicamentos u otras afecciones médicas. Si se necesita más de un ciclo, se recomienda un descanso de 1-2 semanas entre ciclos.
✔ Vía externa: la tintura de tomillo puede utilizarse sola o diluida en agua destilada (hervida y enfriada), aplicada sobre la piel mediante masaje o para empapar compresas y aplicarlas sobre las zonas afectadas.
La tintura de tomillo diluida en agua destilada puede utilizarse como un buen desinfectante para prevenir la infección de las lesiones.
Para las infecciones fúngicas de las uñas o los dedos de los pies, utilice tintura de tomillo pura (sin diluir): empape una compresa de gasa, aplíquela sobre la zona afectada, envuélvala en nylon (film transparente) para evitar la evaporación y déjela actuar durante al menos 2 horas (o incluso toda la noche).
⚠ La tintura de tomillo puede diluirse en agua destilada (hervida y enfriada) o en infusión de tomillo enfriada.
Antes de usarla, se recomienda agitar la tintura.
Observaciones
Conservación y caducidad:
- conservar en frascos pequeños de color oscuro, a ser posible con cuentagotas, en un lugar bien ventilado y protegido de la luz;
- consumir en un plazo de 2 años a partir de la fecha de preparación.
Efectos y beneficios
- La tintura de tomillo tiene acción
- antibiótica;
- antiséptico / antimicrobiano / desinfectante;
- antifúngica;
- antiespasmódica;
- expectorante;
- estomacal (favorece la digestión gástrica);
- carminativo (favorece la expulsión de gases intestinales);
- colerético (estimula la secreción biliar del hígado);
- colagogo (favorece la evacuación de la bilis en el duodeno);
- diurético;
- antihelmíntico (combate las lombrices intestinales);
- cicatrizante;
- analgésico / analgésico;
- antiinflamatorio;
- antioxidante;
recomendado en trastornos del aparato digestivo (tracto gastrointestinal):
- trata la hinchazón;
- elimina la fermentación intestinal, las molestias abdominales y la tensión abdominal;
- estimula la digestión
- protege el revestimiento intestinal
- ayuda a eliminar lombrices y parásitos intestinales (giardia/lamblia, ascárides, lombrices intestinales, oxiuros)
- ayuda en los trastornos dispépticos (indigestión);
- ayuda en trastornos digestivos como: colitis fermentativa, enterocolitis, angiocolitis;
- Recomendado en trastornos del sistema respiratorio
- estimula las funciones pulmonares
- ayuda a aliviar resfriados respiratorios, bronquitis aguda;
- laringitis, faringitis;
- ayuda a aliviar la tos
- ayuda a tratar los resfriados, reduce la fiebre;
Otros:
- ayuda a tratar las infecciones fúngicas localizadas de las uñas (onicomicosis) y de los dedos de los pies (enfermedad del pie de atleta);
- desinfectante interno, incluidas las vías urinarias;
- tiene una acción calmante y relajante sobre los músculos después de un esfuerzo físico;
- ayuda en caso de úlceras cutáneas, heridas, prurito, dermatosis seborreica, eczema, herpes zóster, tricofitosis;
Efectos secundarios
- a dosis elevadas, a veces pueden producirse náuseas, vómitos y excitación nerviosa;
Contraindicaciones
- contraindicado para las personas alérgicas al tomillo y a la miel;
- el tomillo puede aumentar el riesgo de hemorragias en las personas que toman medicamentos anticoagulantes (aspirina, warfarina);
- las personas que padezcan enfermedades hormonales deben evitar el tomillo;
- contraindicado en mujeres embarazadas y en período de lactancia;
- contraindicado en personas con enfermedad del intestino irritable;
- contraindicado en personas con hipertensión arterial, hiperexcitabilidad mental;
- contraindicado en personas con insuficiencia hepática;
- contraindicado en insuficiencia pancreática;
FAQ 💡❓
¿Por qué se considera la tintura de tomillo uno de los remedios naturales más eficaces?
➡️ Porque el alcohol al 50% concentra timol y carvacrol, compuestos con potentes efectos antisépticos, antifúngicos, antiinflamatorios y digestivos. La tintura actúa rápidamente tanto de forma interna como externa.
¿Qué ingredientes se necesitan para prepararla?
➡️ Solo tomillo (fresco o seco), alcohol alimentario al 50% y un frasco de vidrio. Estos ingredientes permiten una extracción óptima de los aceites esenciales.
¿Cómo preparar correctamente la tintura de tomillo en casa?
➡️ Lava y seca la planta, pícalo de forma gruesa y cúbrelo totalmente con alcohol. Deja macerar al menos 14 días en la oscuridad, agitando el frasco a diario. Luego cuela y guarda en botellas de vidrio oscuro.
¿Cómo se toma para el hinchazón y la indigestión?
➡️ Toma 20–60 gotas (1–3 ml), 3–4 veces al día, diluidas en agua hervida y enfriada, 30 minutos antes de las comidas. Mejora la digestión, reduce fermentaciones y alivia espasmos.
¿La tintura de tomillo ayuda contra los parásitos intestinales?
➡️ Sí. El tomillo tiene acción antiparasitaria y puede ayudar a eliminar oxiuros, giardia y otros parásitos intestinales. Se utiliza en curas cortas y en dosis controladas.
¿Puede ayudar en tos, bronquitis e infecciones respiratorias?
➡️ Sí. Su efecto expectorante y antiséptico apoya los pulmones, reduce la mucosidad y calma la tos. No debe usarse más de 10 días consecutivos debido a su contenido de alcohol.
¿Cómo se aplica externamente para hongos en las uñas y pie de atleta?
➡️ Aplica la tintura pura sobre una compresa colocada en la zona afectada durante 2–8 horas al día. Su acción antifúngica ayuda a reducir los hongos y favorece la regeneración cutánea.
¿Sirve para dolores musculares o eccemas?
➡️ Sí. Diluyéndola y usándola en compresas o masajes, aporta efectos antiinflamatorios, calmantes y cicatrizantes para dolores, irritaciones, picazón y pequeñas lesiones de la piel.
¿Cuánto tiempo se conserva la tintura?
➡️ Guardada en botellas de vidrio oscuro y protegida del calor y la luz, mantiene sus propiedades durante unos 2 años.
¿Qué efectos secundarios pueden aparecer?
➡️ El uso excesivo puede provocar náuseas, vómitos o agitación nerviosa. Los efectos surgen principalmente si se superan las dosis recomendadas.
¿Quién no debe usar la tintura de tomillo?
➡️ Está contraindicada a personas alérgicas al tomillo, con hipertensión, problemas hepáticos o pancreáticos, trastornos de coagulación, colon irritable, a quienes toman anticoagulantes y a mujeres embarazadas o en periodo de lactancia.
¿Es adecuada la tintura de tomillo para niños?
➡️ No. Debido al contenido de alcohol, no se recomienda para niños. Para ellos se prefieren infusiones o jarabes de tomillo sin alcohol.







Comentarios