Indigestión
Indigestión: causas, síntomas y tratamientos
![Indigestión](/imgrw/disease/md-24p9.jpg)
La indigestión es un malestar en la parte superior del abdomen y también se denomina dispepsia. La molestia digestiva es una desagradable sensación de estar demasiado lleno y suele producirse después de una comida copiosa. Pero también puede ser consecuencia de una enfermedad o un efecto adverso de la medicación. Los tratamientos van dirigidos tanto a eliminar la causa como a aliviar los síntomas.
La indigestión es un trastorno digestivo que suele producirse inmediatamente después de comidas copiosas (con alimentos grasos, fritos, picantes, bebidas alcohólicas o gaseosas) y provoca dolor en la parte superior del abdomen. La indigestión es una afección frecuente -todo el mundo la sufre al menos una vez en la vida- y también se denomina dispepsia. En términos coloquiales, la indigestión también se conoce como "malestar estomacal", pero se trata más bien de un término general que abarca una serie de síntomas del tubo digestivo.
En resumen, la indigestión se produce cuando los músculos y nervios del tracto gastrointestinal (esófago, estómago, intestino delgado, vesícula biliar, colon) dejan de funcionar correctamente, y esta disfunción provoca dolor. Y cuando estamos estresados, el cortisol (la hormona del estrés) puede alterar el funcionamiento normal del organismo. En la mayoría de los casos no es grave, por lo que la indigestión puede tratarse en casa, con diversos tratamientos médicos o a base de plantas disponibles. La mayoría de las veces se trata de un problema menor que se manifiesta con malestar, dolor en el pecho y sensación de náuseas, vómitos, saciedad precoz (sensación de estar demasiado lleno) o hinchazón. Esta afección tiene un curso clínico limitado, pero puede plantear posibles riesgos de complicaciones más graves, que pueden mermar la calidad de vida.
La indigestión suele confundirse con la acidez estomacal, pero la forma en que afecta a cada individuo es diferente. Con síntomas que pueden experimentarse en varias ocasiones, las medidas preventivas y el tratamiento de la indigestión son útiles para evitar molestias. Pueden aliviarse con medicación o cambios en el estilo de vida.
Síntomas de la indigestión
La indigestión no es una enfermedad en sí misma, y cuando afecta al aparato digestivo aparecen varios síntomas, (sobre todo) después de las comidas. Éstos pueden variar de una persona a otra, siendo los signos más comunes de indigestión los siguientes:- dolor de leve a intenso en el abdomen
- molestias en la parte superior del abdomen
- sensación de ardor o calor abdominal;
- sensación de estar lleno o demasiado lleno durante una comida o inmediatamente después de comer
- hinchazón o sensación de presión
- náuseas
- vómitos
- eructos o regurgitación excesivos;
- gases intestinales
- sabor ácido en la boca
- Diarrea o estreñimiento;
- ruidos estomacales.
¿Cuántos tipos hay de indigestión?
La indigestión es un término general que engloba diversos síntomas gastrointestinales. Puede clasificarse en varios tipos:- Dispepsia orgánica: se produce cuando existe una causa bien establecida y los síntomas son graves y continuos. Está causada por enfermedades orgánicas del tracto gastrointestinal, y entre las causas más comunes se encuentran las úlceras gástricas y duodenales, el reflujo gastroesofágico, las enfermedades hepáticas o biliares, las parasitosis (giardiasis y ascariasis) o las enfermedades pancreáticas; se da en el 40% de los casos.
- Dispepsia funcional: se produce cuando no se ha definido la causa de la indigestión. Abarca un espectro más amplio de trastornos abdominales y el estómago ya no puede aceptar ni digerir los alimentos. Puede referirse a alteraciones de la función motora del tracto gastrointestinal superior, posiblemente asociadas a anomalías de la sensibilidad visceral. Se cree que algunos factores psicosociales (como el estrés y los acontecimientos vitales difíciles) son responsables de producir los síntomas, aunque no sean la causa fundamental del problema; se dan en el 60% de los casos.
- Dispepsia de estilo de vida: dura hasta 3-4 días. Afecta básicamente a la actividad diaria y se produce sobre todo como consecuencia de una mala alimentación.
Causas de la indigestión
Se han identificado varias causas de la indigestión, la mayoría relacionadas con el estilo de vida. Entre los problemas más comunes que causan indigestión figuran los siguientes:- Comer demasiado rápido o en exceso;
- Elección de alimentos que incluyan comidas grasas o picantes;
- consumo de cafeína, alcohol, bebidas gaseosas;
- enfermedades digestivas (gastritis, úlceras pépticas, celiaquía, cálculos renales, cáncer de estómago, obstrucción intestinal, pancreatitis) o no digestivas (diabetes, hiperparatiroidismo, enfermedad renal, estados depresivos o nerviosos, traumas emocionales);
- toma de medicamentos con efectos adversos sobre la indigestión (analgésicos, antibióticos, estrógenos).
Factores de riesgo
Los factores de riesgo responsables de la indigestión son- o Comer en exceso o demasiado rápido;
- comer alimentos difíciles de digerir (sobre todo a intervalos irregulares);
- inflamación de la vesícula biliar (colecistitis)
- irritación estomacal por diversas causas
- Intolerancia a la lactosa;
- síndrome del intestino irritable;
- aerofagia (cuando se traga y se acumula aire en la parte inferior del esófago y superior del estómago)
- ansiedad o depresión
- fumar o inhalar diversas sustancias químicas
- comer demasiado tarde
- privación de sueño o descanso;
- infección por la bacteria Helicobacter pylori
- obesidad;
- cambios hormonales.
Complicaciones de la indigestión
En la mayoría de los casos, la dispepsia aparece ocasionalmente y, aunque no suele tener implicaciones importantes, puede afectar a su calidad de vida haciéndole sentir incómodo o haciendo que coma menos. Pero una indigestión grave puede empeorar, dando lugar a complicaciones como:- estenosis esofágica, o estrechamiento del esófago, que se produce si se forma una zona de tejido cicatricial, lo que puede provocar dificultad para tragar y dolor; ocurre si la indigestión está causada por el reflujo de ácido del estómago, que se filtra de nuevo al esófago e irrita el revestimiento;
- la estenosis pilórica está causada por la irritación prolongada del revestimiento del aparato digestivo a causa del ácido estomacal; se produce cuando el conducto entre el estómago y el intestino delgado (conocido como poro) se estrecha; si se instala, provoca vómitos e impide la correcta digestión de cualquier alimento que se ingiera
- la peritonitis se produce cuando la indigestión crónica rompe e infecta el revestimiento del tracto intestinal (y el peritoneo se deteriora como resultado de la exposición repetida al ácido del estómago).
¿Cuándo acudir al médico?
Muchas personas que sufren indigestión ocasional recurren a remedios para aliviar los desagradables síntomas. Pero debes acudir al médico por cualquier problema de salud que tengas, sobre todo si los síntomas de indigestión persisten durante mucho tiempo y marcas lo siguiente:- Tienes más de 45 años;
- tienes antecedentes familiares de problemas gástricos
- fumas mucho
- toma pastillas con regularidad
- tiene dolores de pecho intensos y prolongados
- pérdida de peso inexplicable y repentina;
- nota que sus heces son de color oscuro
- experimenta dolor de espalda
- vómitos repetidos o vómitos con sangre
- dificultad para tragar alimentos;
- le cuesta respirar
- sudas profusamente.
Diagnóstico
Dependiendo de la edad del paciente y de la duración de los síntomas, puede hacerse un diagnóstico de indigestión. Existen varias opciones para ello:- estudios de laboratorio: análisis de sangre, análisis de heces, pruebas de celiaquía, pruebas de intolerancia a la lactosa, pruebas serológicas, pruebas coproparasitológicas para Giardia, pruebas de infección por la bacteria H. pylori;
- estudios de imagen: endoscopia digestiva alta (el procedimiento más utilizado), ecografía de la vesícula biliar, radiografía o tomografía simple (tórax, abdomen, bario).
Opciones de tratamiento
El tratamiento de la indigestión depende de la causa y la gravedad de los síntomas. Si los síntomas son leves y poco frecuentes, los cambios en el estilo de vida los aliviarán. Esto suele implicar comer menos alimentos grasos o picantes y menos cafeína, alcohol y chocolate. Dormir al menos 7 horas cada noche también puede ayudar a deshacerse de una indigestión leve. Sea cual sea la opción por la que opte para tratar la indigestión, recuerde que necesita una consulta con su médico, que podrá darle los consejos necesarios.
Como remedios para la indigestión, puede elegir entre:Tratamientos homeopáticos
que se basan en la toma de sustancias que provocan reacciones fuertes, como:- Pedicucil o pata de lobo (Lycopodium), que aliviará la sensación de plenitud y eliminará toxinas, y está especialmente recomendado para quienes sufren flatulencias;
- carbón vegetal o carbón de madera (Carbo vegetabilis) se recomienda para las personas a las que no les gusta comer grasas, carne o leche; como tratamiento para la indigestión, mejorará la aversión a dichos alimentos y aliviará las molestias y el dolor de estómago;
- la colubrina o tarta de lobo (Nux vomica) se recomienda cuando persiste durante mucho tiempo una sensación de pesadez en el estómago después de comer y un sabor agrio o amargo en la boca; es un tratamiento para la indigestión especialmente recomendado durante el embarazo;
- la ipecacuana (Cephaelis ipecacuanha o Psychotria ipecacuanha) puede funcionar cuando la indigestión se manifiesta también con náuseas, palidez o sudores alternos (fríos y calientes), y los retortijones van acompañados de diarrea;
- Los practicantes de la medicina tradicional china recomiendan utilizar derivados de la peonía china (Paeonia lactiflora), el hibisco (Hibiscus sabdariffa) o la tijereta china (Bupleurum chinense) para la indigestión.
Tomar medicamentos
en consulta con su médico. En el caso de la indigestión, el especialista será capaz de prescribir el tratamiento con:- Antiácidos o medicamentos que reducen la acidez estomacal (como primera línea de tratamiento);
- Inhibidores de la bomba de protones (IBP);
- fármacos procinéticos (si el vaciado del estómago es lento), que estimularán la actividad gastrointestinal
- antibióticos (si se demuestra la infección por H. Pylori)
- antidepresivos (si el estado mental es la causa de la indigestión).
Remedios naturales para la indigestión
como los siguientes:- La menta piperita relaja los músculos, tiene efecto antiséptico y favorece la digestión de las grasas, tratando también los síntomas de la indigestión (como dolor abdominal y flatulencias); se deben tomar 5 gotas de aceite esencial/día o 3 tazas de té de menta piperita/día (preparado con 5 gramos de planta seca en 200-250 ml de agua hervida, después de las comidas);
- el té de albahaca es una infusión (2 gramos por 250 ml de agua hervida; 2-3 tazas al día), ya que tiene beneficios carminativos y estimula la digestión gracias a sus aceites volátiles; también es antivomitivo y antiséptico;
- el romero puede tomarse en polvo (1/2 cucharadita rallada, 4 veces al día en ayunas) o en infusión (2 tazas al día, media hora antes de la comida, té de una cucharadita de la hierba en 250 ml de agua hirviendo); como té, el romero induce a la saciedad y favorece la digestión;
- el diente de león estimula la secreción digestiva, y para reducir rápidamente la indigestión, comer 2-3 ramitas frescas de diente de león tal cual, su sabor amargo estimulará el flujo biliar;
- una vez masticadas, las raíces de la planta medicinal genciana eliminarán la sensación de pesadez y opresión en el estómago; se considera la sustancia más amarga del mundo;
- el hinojo en forma de 2 cucharaditas de té (una taza antes y otra después de comer) acelerará la digestión y eliminará la hinchazón, además de tener propiedades antisépticas y carminativas;
- la infusión de manzanilla, tomada cada mañana o cuando sea necesario, combatirá la irritación de la mucosa del tubo digestivo y tratará la indigestión gracias a su efecto antiinflamatorio;
- especias que ayudan a asimilar los alimentos o estimulan la digestión (jengibre, cardamomo, cilantro).
Complementos alimenticios
contra la indigestión:- Gastrocalmin, comprimidos masticables con sabor a menta que contienen carbonato cálcico, carbonato magnésico, extracto de raíz de regaliz, extracto de flor de manzanilla, que ayudan a mantener el bienestar digestivo y a prevenir la indigestión;
- ColonHelp es un desintoxicante y regulador intestinal, que estimula las secreciones gástricas y digestivas; es una ayuda fiable en caso de indigestión, gracias a su contenido en cilantro (recomendado para eliminar los gases intestinales y la hinchazón);
- El carbón medicinalse ve favorecido en las indigestiones, ya que posee una acción antidiarreica; alivia las molestias abdominales al adherirse a los ácidos responsables de la indigestión cuando se padece flatulencia; debe tomarse según las necesidades o después de cada comida como medida preventiva;
- El extracto de raíz de cúrcuma es un tónico para el aparato digestivo; tomar una cápsula vegetal al día, ayuda a prevenir la hinchazón o los gases intestinales;
- Carbodigest se toma para la indigestión acompañada de calambres abdominales; contiene carbón vegetal, anís, hinojo, aceites esenciales de manzanilla y menta; se deben tomar 1-2 cápsulas de 3 al día;
- Digest Complete favorece el buen funcionamiento del tracto gastrointestinal, por lo que está indicado en casos de indigestión, ya que alivia la sensación de malestar abdominal asociada a esta afección;
- Capsulele Digestie Ușoară 100% naturale conțin frunze de dafin (stimulează digestia, au proprietăți carminative, antispastice, detoxifiante, sunt utile în indigestii și balonări), fructe de coriandru, rizomi de obligeană, rizomi de ghimbir, extract de caric, extract de ananas;
alte tratamente
utilizados para la indigestión, más o menos convencionales:- La hidroterapia de colon es un método natural e indoloro, que limpia en profundidad el intestino grueso; está indicada para la indigestión porque, entre sus muchos beneficios, regula el tránsito intestinal, reduce la hinchazón, controla el apetito y el peso;
- masaje terapéutico de relajación o reflexología, porque ayuda a aliviar los trastornos del aparato digestivo, incluida la indigestión, mediante la aplicación de presión en diferentes puntos de distintas zonas del cuerpo; otra técnica de curación holística en el mismo ámbito es la terapia Bowen, que también puede tratar la indigestión;
- el yoga o la meditación relajan y reducen el estrés y los episodios de ansiedad, a veces responsables de la aparición de la indigestión; ciertos elementos del yoga, realizados correctamente, posicionan los músculos del abdomen para liberar el exceso de gas del tracto gastrointestinal y reducir la hinchazón
- La terapia psicológica se recomienda a las personas con dispepsia funcional y puede ayudar a gestionar los aspectos cognitivos de la indigestión;
- biorretroalimentación como terapia de relajación mente-cuerpo;
- la hipnoterapia o terapia de hipnosis puede abordar los trastornos digestivos, siendo la indigestión uno de los problemas que responden al tratamiento;
- la acupuntura equilibra el funcionamiento del organismo y ayuda a diversos trastornos, entre ellos la indigestión.
Prevenir la indigestión
La aparición de la indigestión puede prevenirse por medios prácticos, como:- evitar comer con la boca abierta
- las comidas deben ser en pequeñas cantidades y a intervalos largos (lo ideal son cinco comidas al día, divididas en pequeñas porciones)
- evitar el consumo de alimentos y bebidas que fermenten o que favorezcan la producción de ácido estomacal;
- No llevar ropa ajustada, tipo corsé;
- No haga ejercicio inmediatamente después de comer;
- beber mucha agua para eliminar la acidez estomacal
- sustituir los alimentos grasos por otros saludables
- reducir o eliminar el tabaco y el alcohol;
- mantener un peso corporal óptimo para no ejercer presión sobre el abdomen;
- evitar las bebidas heladas, ya que los alimentos fríos pueden afectar a la digestión
- tomar complementos alimenticios que reduzcan las molestias digestivas y absorban las vitaminas liposolubles, los minerales y los aminoácidos;
- mantener bajo control el estrés y la ansiedad;
¿Sabías que...?
- La palabra "dispepsia" se compone de las palabras griegas "dys" (que significa "malo" o "difícil") y "pepsis" (que significa "digestión")?
- Entre el 25 y el 40% de los adultos de las zonas industrializadas del mundo padecen dispepsia recurrente?
- La indigestión suele confundirse con el síndrome del intestino irritable o la acidez estomacal.
- ¿La mayoría de los episodios de indigestión requieren tratamiento médico?
- En la mayoría de los casos, la leche es el alimento que más se elimina de la dieta de quienes desarrollan indigestión, y esto puede provocar una ingesta inadecuada de calcio e incluso osteoporosis?
- ¿Pueden los síntomas de la indigestión afectar a las relaciones de pareja?
- ¿Pueden los síntomas de malestar en la parte superior del abdomen afectar a 4 de cada 10 personas cada año?
- ¿Muchas mujeres sufren esta dolencia durante el embarazo, especialmente en el último trimestre?