Una bebida isotónica natural, ¡perfecta para atletas y corredores de maratón! La combinación de jengibre, levadura rancia y limón favorece la hidratación, la energía y la recuperación muscular. Sin productos químicos, ¡sólo nutrientes esenciales para el rendimiento y una rápida recuperación!
Raciones
1 litro
Ingredientes
Coste estimado: 1.2 €
Materiales
- Cuchara medidora
- Botella o recipiente con tapa
- Prensa para cítricos
Preparación
Exprimir el zumo de limón y colar para eliminar la pulpa y los huesos.
Disolver la miel en el agua, removiendo bien hasta obtener una mezcla homogénea.
Añadir el jengibre en polvo, la sal y la levadura disuelta en agua.
Mezclar bien hasta que los ingredientes estén completamente disueltos.
Verter la bebida en una botella y enfriar durante 30 minutos antes de beber.
Administración
Puede consumirse en porciones de 250 ml por dosis. Puede tomarse antes, durante o después del ejercicio.
Beber ~250 ml 15-30 minutos antes del ejercicio para obtener una energía óptima.
También puede beberse durante el entrenamiento o la competición para hidratarse y reequilibrar los electrolitos, ~1 litro dependiendo de la duración.
Después del ejercicio, ayuda a recuperar los músculos y a reducir la inflamación.
Observaciones
Bebida isotónica con jengibre y levadura - ¡Energía natural para deportistas!
Esta bebida isotónica natural es una alternativa saludable a las bebidas comerciales llenas de azúcares refinados y aditivos artificiales. Gracias a su combinación de ingredientes, ofrece el equilibrio perfecto deelectrolitos, hidratos de carbono naturales y compuestos antiinflamatorios, por lo que es ideal para deportistas de resistencia como maratonianos, ciclistas o quienes realizan entrenamientos intensos.
El jengibre ayuda a reducir la inflamación y las agujetas después del entrenamiento, mientras que la levadura de cerveza aporta vitaminas del complejo B esenciales para el metabolismo energético. La sal ayuda a retener el agua en el cuerpo, evitando la deshidratación, y la miel proporciona una fuente rápida de energía.
Aunque es bien tolerada por la mayoría de la gente, esta bebida puede causar molestias estomacales en personas con mayor sensibilidad a la acidez. El jengibre también tiene efectos anticoagulantes, por lo que deben consumirlo con precaución las personas que toman fármacos anticoagulantes.
Para una receta personalizada, puede ajustar la cantidad de sal, miel o limón según sus preferencias y necesidades. Es aconsejable probar la bebida antes de una competición para observar las reacciones del organismo y evitar sorpresas desagradables durante un esfuerzo físico intenso.
Es una excelente solución para los deportistas que quieren mejorar su rendimiento y recuperación deforma natural y eficaz. 🚀🥤
¡Esta es una bebida natural, eficaz y asequible para los atletas! 💪🍋
⚠️ Se puede refrigerar hasta 24 horas. ⚠️ Para un efecto más potente, se puede añadir una espolvoreada de cúrcuma. ⚠️ Sustituye la miel por sirope de agave o de arce para una versión vegana.
Efectos y beneficios
✅ Hidratación óptima y reequilibrio electrolítico.
✅ Mejora de la resistencia y el rendimiento deportivo
✅ Rápida recuperación muscular
✅ Efecto antiinflamatorio gracias al jengibre
✅ Favorece la digestión y previene la hinchazón abdominal
✅ Mejora de la circulación y la oxigenación celular
✅ Refuerza el sistema inmunitario
✅ Reducir los calambres musculares
✅ Apoyar la función hepática y desintoxicar el cuerpo
✅ Regular los niveles de azúcar en la sangre
Efectos secundarios
⚠️ Ligera acidez de estómago (debida al limón y al jengibre)
⚠️ Posibles reacciones alérgicas a la levadura o a la miel
⚠️ Ligeramente laxante si se consume en exceso
⚠️ Puede provocar ardor de estómago en personas sensibles
⚠️ Hipotensión leve con un consumo excesivo (el jengibre puede bajar la tensión arterial)
Contraindicaciones
🚫 Personas con úlceras gástricas o gastritis grave.
🚫 Alergia a alguno de los ingredientes.
🚫 Personas con la tensión arterial muy baja
🚫 Personas que toman medicación anticoagulante (el jengibre diluye la sangre)
🚫 Mujeres embarazadas o en período de lactancia (se recomienda consejo médico)
Comentarios