Yemas de pino

Las yemas de pino y sus beneficios

🌲 Los brotes de pino son un valioso remedio herbal, reconocido por sus efectos antiinflamatorios, expectorantes e inmunoestimulantes. Ideales para resfriados, tos, infecciones respiratorias y fatiga, ayudan a reforzar el sistema inmunitario y a vitalizar todo el organismo.

El pino pertenece a la familia de las pináceas y es una planta originaria de los países nórdicos. Aunque se parece al abeto, el pino produce más resina y tiene varias propiedades terapéuticas.

Las yemas son las partes más jóvenes del pino y pueden verse en el extremo de las ramas. Tienen un color verde claro diferente del resto del árbol y se desarrollan en primavera. El periodo de recolección puede comenzar en abril o en la primera quincena de mayo, e incluso prolongarse hasta junio en las zonas de montaña.

Se recolectan cuando las yemas miden al menos 2-3 cm pero no más de 7 cm y es aconsejable elegir zonas no contaminadas para la recolección.

Las yemas son una parte comestible del pino y se encuentran en al menos 20 especies del árbol. Entre las variedades populares de pino de las que se pueden cosechar yemas están el pino italiano (Pinus pinea), el pino mexicano (Pinus cembroides), el pino de Colorado (Pinus edulis) y el pino chino (Pinus koraiensis).

Otra parte que puede consumirse es la piña. La tintura de piña es un preparado que previene las enfermedades cardiovasculares, equilibra la tensión arterial y ayuda a acelerar la recuperación de los pacientes con ictus.

🧪 El perfil nutricional de las yemas de pino

Las yemas de pino tienen multitud de efectos beneficiosos y son una rica fuente de vitaminas, minerales, antioxidantes, aceites esenciales y ácidos grasos insaturados. Contienen vitaminas E, B1, B2, B3, B9, calcio, hierro, fósforo, cobre, manganeso, antioxidantes, minerales, ácidos grasos insaturados (ácido alfa-linoleico, ácido oleico, ácido pinoleico, Omega 9), beta-caroteno, luteína, zeaxantina, aceites esenciales, sustancias amargas.

Valores nutricionales por 100 gramos de yemas de pino:

Valores nutricionales

Calorías: 673
Proteínas: 10g
Fibra: 10g

Minerales

Zinc: 6,45 mg
Fósforo: 575 mg
Magnesio: 251 mg
Manganeso: 8.802 mg
Hierro: 5,53 mg
Cobre: 1,324mg
Calcio: 16mg

Vitaminas

Vitamina E: 9,33mg
Vitamina C: 0,8mg
Vitamina A: 29 UI

💚 Beneficios de las yemas de pino

Las acciones fitoterapéuticas de las yemas de pino sustentan muchos tratamientos.
Se sabe que curan los resfriados, las afecciones respiratorias, la tos ferina y descongestionan las vías respiratorias.

Los brotes actúan como calmantes, por lo que son un buen remedio contra las migrañas, la astenia o la anemia. También mantienen la salud del sistema osteo-articular y actúan como remineralizante y regenerador articular, además de ser un buen tratamiento para el reumatismo. Sus principales beneficios son:

Las yemas de pino son reconocidas por sus efectos beneficiosos:
  • antiséptico
  • expectorante
  • antiinflamatorio
  • antirreumático
  • calmante
  • antiespasmódico
  • descongestionante
  • cicatrizante
  • astringente
  • vitaminizante
  • sedante
  • diurético
  • antidiarreico

mantiene la salud respiratoria

Las yemas de pino utilizadas en jarabes o macerados pueden ayudar a tratar diversas afecciones respiratorias como tos, ronquera, laringitis, faringitis, bronquitis.

Mejora la vista

Las yemas de pino contienen zeaxantina y luteína, que ayudan al ojo a filtrar los rayos ultravioleta, retrasan el daño de la mácula y reducen el riesgo de cataratas. El betacaroteno contenido en las yemas es convertido por el organismo en vitamina A, un nutriente beneficioso para mantener la salud de la retina.

Tienen efecto energizante

Las yemas de pino son ricas en proteínas que proporcionan al organismo mayores niveles de energía y ayudan a combatir la fatiga. El hierro contenido en las yemas ayuda a las células a producir y almacenar la energía que necesita el cuerpo humano.

Mejora la salud del corazón

El contenido en fibra, minerales y antioxidantes ayuda a mantener sano el corazón. Comer brotes de pino ayuda a reducir el riesgo de problemas cardiovasculares.

Previenen el envejecimiento prematuro

Los antioxidantes y el cobre de las yemas de pino previenen los efectos negativos de los radicales libres, que envejecen el organismo. Los antioxidantes también contribuyen a que el organismo sea más resistente a los virus.

Reduce el riesgo de cáncer

Los antioxidantes de las yemas de pino combaten los radicales libres que favorecen el cáncer.

Ayuda a perder peso

Las yemas de pino contienen ácido linoleico, que estimula la producción de la hormona CCK (la hormona de la saciedad), responsable de suprimir el hambre. El consumo regular de yemas ayuda a perder los kilos de más.

Combate la fatiga

Los cogollos contienen hierro, principal componente de la hemoglobina, responsable del transporte de oxígeno en el organismo. Una cantidad adecuada de hierro en el organismo ayuda a combatir la fatiga y a recuperar la energía.

⚠️ Contraindicaciones

Los preparados de pino no tienen efectos adversos si se toman siguiendo las indicaciones de un médico con experiencia en apifitoterapia. Pero se recomienda precaución en mujeres embarazadas, niños y personas con enfermedades crónicas.

🍳 ¿Cómo se utilizan las yemas de pino?

Las yemas de pino se pueden consumir o utilizar de diferentes formas dependiendo de la dolencia que queramos tratar. Desde la antigüedad, el pino se ha utilizado para elaborar jarabes, infusiones o extractos. Para mejorar tu salud, puedes probar

  • Jarabe de yemas de pino
  • Masticar yemas de pino crudas
  • Macerar
  • Infusión
  • Inhalación
  • Decocción
  • Extracto de yemas de pino (Gemoderivado)
  • Aceite esencial
  • Cataplasmas de yemas de pino

🧴 Preparados de yemas de pino y sus beneficios:

Jarabe de yemas de pino

  • mantiene la salud respiratoria
  • ayuda a descongestionar las vías respiratorias y a tratar la irritación
  • eficaz en el tratamiento de la tos ferina
  • normaliza las secreciones bronquiales
  • remedio contra el resfriado
  • para aliviar los síntomas desagradables, tomar una cucharadita de jarabe 3 veces al día entre las comidas
  • se utiliza para tratar las migrañas (tomar 2 cucharaditas de jarabe por la mañana en ayunas, al menos 3-4 días consecutivos)

Yemas de pino crudas

  • favorecen la salud cardiovascular
  • pueden utilizarse en programas de adelgazamiento, ya que regulan el apetito y reducen la cantidad de comida que el cuerpo necesita; mastique 2-3 yemas de pino un cuarto de hora antes de la comida

Macerar yemas de pino en miel

  • utilizado para afecciones respiratorias, tos, ronquera, laringitis, faringitis, bronquitis
  • útil en agotamiento nervioso, anemia, astenia

Infusión

  • se utiliza como remedio expectorante
  • la infusión tiene propiedades antiinflamatorias y antisépticas de las vías urinarias y respiratorias

Inhalación

En caso de sinusitis, puede realizarse una inhalación de 10 minutos.

Decocción

  • puede utilizarse para inflamaciones de la piel como desinfectante y calmante cutáneo
  • puede utilizarse para hacer gárgaras
  • con fines cosméticos, la decocción se utiliza en el baño para purificar la piel, estimular y tonificar el cuerpo
  • puede utilizarse para eliminar olores desagradables

Aceite esencial

  • tiene acción antiséptica, antimicrobiana y antiinflamatoria
  • tiene efectos antioxidantes
  • fluidifica las secreciones bronquiales
  • actúa como expectorante y se utiliza para tratar la tos
  • se recomienda en afecciones respiratorias acompañadas de tos (laringitis, traqueítis, bronquitis)
  • se recomienda para los trastornos urinarios (cistitis, uretritis, pielitis)
  • es un descongestionante nasal
  • trata afecciones dermatológicas (granos, eczemas, psoriasis, picaduras de insectos)
  • es un buen analgésico, alivia los dolores articulares y reumáticos
  • acelera el metabolismo y ayuda a tratar problemas intestinales

Extracto de yemas de pino

  • ejerce una acción beneficiosa sobre el sistema osteo-articular
  • regenera el tejido óseo y cartilaginoso y contribuye a su reconstrucción
  • ayuda a fortalecer las fracturas gracias a su efecto remineralizante
  • ayuda a regenerar las articulaciones y a mejorar su movilidad
  • se utiliza en afecciones como la coxartrosis, la gonartrosis, la osteoporosis, el reumatismo crónico degenerativo, las fracturas y la artrosis vertebral

Aceite de pino

  • se utiliza para el cuidado de la piel y para tratar diversos problemas (heridas, psoriasis, eczemas, granos, picores, enfermedades de la piel)
  • actúa como antioxidante contra los radicales libres
  • ayuda a aliviar el estrés mental alivia la ansiedad y la tensión nerviosa

Cataplasmas de yemas de pino

Para los dolores reumáticos o articulares, puede utilizar las yemas en forma de cataplasma

Tintura de yemas de pino

Tome una cucharadita de tintura diluida en un cuarto de vaso de agua 3-4 veces al día;

Uso interno:
- se utiliza para la tos, neuralgias, enfermedades pulmonares, bronquitis, cistitis, pielitis, uretritis, periartritis
- también se utiliza como desinfectante de boca, nariz y garganta

Uso externo:
- utilizado para la neurosis, neurosis cardiaca
- utilizado para la cicatrización de heridas
- ayuda a calmar la piel enrojecida e irritada

🤔 ¿Sabías que...? Datos curiosos sobre las yemas del pino

Gran parte de los productos del pino se utilizan para preparar curas beneficiosas para la salud. Además de las yemas y las piñas, también se pueden utilizar las agujas, la resina y la corteza del pino.

  • 🍋 Las yemas de pino son ricas en vitamina C, lo que refuerza el sistema inmunitario.
  • 🌬️ Tienen efectos expectorantes, antimicrobianos y antiinflamatorios, ayudando a descongestionar las vías respiratorias.
  • 🤧 Se utilizan en el tratamiento de la tos persistente y la bronquitis por sus propiedades antisépticas.
  • 🫁 Contienen aceites volátiles con beneficios para el sistema respiratorio.
  • 🤒 La infusión de yemas de pino alivia los síntomas del resfriado , como la fiebre y los dolores musculares.
  • 🩸 El jarabe de yemas de pino es un tónico, útil en la anemia y la fatiga.
  • 🕯️ El aceite esencial de pino se utiliza en aromaterapia, para relajar y despejar las vías respiratorias.
  • 🚰 Tienen un efecto diurético, favoreciendo la eliminación de toxinas.
  • 🦵 Usar externamente para dolores articulares, por su efecto antiinflamatorio.
  • 🛡️ Contienen antioxidantes, que protegen a las células del estrés oxidativo.
  • 🦠 Propiedades antisépticas naturales, útiles en el tratamiento de infecciones cutáneas.
  • 🍽️ Mejoran la digestión, calman los calambres y reducen la hinchazón.
  • 🏋️ Contienen minerales esenciales como hierro, magnesio y zinc.
  • 🍹 Se utilizan en bebidas naturales para dar sabor y frescura.
  • 🩹 Remedio tradicional en el reumatismo por su acción antiinflamatoria.
  • 🥖 Añadir al pan o galletas para dar sabor y beneficios extra.
  • 🎤 La infusión ayuda con la laringitis, calmando la garganta irritada.
  • 🤢 Recomendado para el malestar estomacal por su efecto calmante.
  • 💆‍♀️ Uso en tratamientos cosméticos, para la regeneración de la piel.

Resumen

Efectos beneficiosos:

  • Antiinflamatorios
  • Antirreumáticos
  • Antibacterianos
  • Expectorantes
  • Descongestionantes
  • Antisépticos
  • Antiespasmódico
  • Astringente
  • Sedante
  • Calmante
  • Cicatrizante
  • Antioxidante
  • Vitaminizante
  • Inmunoestimulante
  • Tónico
  • Diurético
  • Energizante
  • Digestivo
  • Antidiarreico

Efectos secundarios:

  • Náuseas leves con un consumo excesivo
  • Molestias gástricas en personas sensibles
  • Erupción cutánea en raros casos de intolerancia

Contraindicaciones:

  • Contraindicado para mujeres embarazadas sin consejo médico
  • Evitar su uso en niños menores de 2 años
  • No recomendado en caso de alergia a las coníferas
  • Evitar en caso de gastritis aguda

Comentarios

Valora este ingrediente: