Jarabe de yemas de pino

Jarabes Difícil 30 raciones Suscribirse al canal de youtube
Tiempo de preparación15 min
Tiempo de espera12 horas
Tiempo de cocción1 hora
Listo en13 h 15 m

Su aliado para las afecciones respiratorias

El jarabe de yemas de pino, obtenido por ebullición con azúcar, se utiliza tanto con fines terapéuticos para tratar afecciones respiratorias: tos, bronquitis, faringitis, laringitis,... como por su sabor y aroma en las bebidas refrescantes.

Raciones

~ 30 cucharadas en 750 ml de jarabe de yemas de pino (1 cucharada = ~25 g)

Vídeo


Ingredientes

Coste estimado: 7.2 €

Materiales

  • - recipiente para hervir: olla/cacerola
  • - cacerola
  • - cuchara
  • - recipientes de vidrio

Preparación

  • Jarabe de yemas de pino - Preparación paso 1Lavar bien los brotes de pino bajo el grifo. Si es necesario, elimine las impurezas.
  • Jarabe de yemas de pino - Preparación paso 2Añadir los brotes de pino a una cacerola de un tamaño que quepa junto con el agua. Añade más agua (~1 litro), pero en general sólo la suficiente para cubrirlos.
  • Jarabe de yemas de pino - Preparación paso 3Hervir la mezcla de brotes de pino con agua durante unos 30 minutos a fuego medio. El agua debe volverse ligeramente lechosa, turbia.
  • Jarabe de yemas de pino - Preparación paso 4Después de hervir, dejar la mezcla en infusión, tapada con una tapa, durante unas 12 horas o toda la noche. Este paso se puede omitir, pero si se dispone de tiempo, también se recomienda infusionar, ya que así nos aseguramos de extraer todas las vitaminas y minerales que contienen las yemas de pino.
  • Jarabe de yemas de pino - Preparación paso 5En este paso, colamos el líquido resultante. Yo he utilizado una prensa de tamiz y un colador. Los cogollos hervidos se desechan, aunque probablemente puedan utilizarse como abono para la tierra de ciertas plantas,...
  • Jarabe de yemas de pino - Preparación paso 6Para la cantidad de líquido resultante, necesitará azúcar en una proporción de 1:1. Básicamente, para 1 litro de líquido, necesitará 1 kg de azúcar. En esta receta he utilizado azúcar moreno.
    El líquido colado se pone junto con el azúcar a hervir a fuego medio durante unos 30 minutos.
    Nota: durante toda la ebullición, hay que remover casi continuamente con una cuchara.
  • Jarabe de yemas de pino - Preparación paso 7Durante los últimos 5 minutos de ebullición, exprimir el zumo de un limón y añadirlo a la mezcla.
  • Jarabe de yemas de pino - Preparación paso 8El resultado final debe ser un sirope ligeramente fino, de color marrón rojizo, que debe espesar después de enfriarse. Esto puede comprobarse por el método clásico: ponga una cucharada de jarabe en la nevera durante unos minutos y debería cambiar de consistencia, es decir, espesarse.
  • Jarabe de yemas de pino - Preparación paso 9Dejar reposar el jarabe unos 5 minutos (ligeramente enfriado) y, a continuación, verterlo en recipientes de cristal (se recomienda esterilizarlos) y cerrarlos herméticamente.
  • Si se desea conservar el sirope durante más tiempo (más de 6 meses), se recomienda que, después de cerrar herméticamente los recipientes de cristal, se enfríen lentamente cubriéndolos con una toalla o una manta gruesa durante unas 12 horas.
  • Guárdelo en un lugar fresco y oscuro.

Observaciones

Se recomienda recolectar los brotes de pino en zonas de montaña, en los lugares más remotos y no contaminados. Los brotes de pino deben ser lo más jóvenes posible, de color verde crudo y de 1-2 cm de longitud.

Los brotes de pino deben estar frescos. El tiempo máximo desde la recolección hasta la preparación es de 5 días (conservar en el frigorífico).

Para obtener un color más interesante, se puede utilizar azúcar moreno.

El jarabe de brotes de pino, obtenido hirviéndolo con azúcar, puede conservarse unos 2-3 años.

Una vez abierta, una botella de sirope debe refrigerarse y consumirse en un plazo de 30 días.

Son los aceites volátiles del pino los que tienen un efecto broncodilatador (facilitan la respiración). Los estudios demuestran que el jarabe de yemas de pino es más eficaz que el elaborado con yemas de abeto.

El jarabe de yemas de pino tiene efectos beneficiosos en la bronquitis crónica, la tos persistente, el asma bronquial, la traqueítis, la faringitis, la gripe, la faringitis, la sinusitis e incluso la tuberculosis.

Administración

El jarabe de yemas de pino puede utilizarse tanto como bebida terapéutica para las afecciones respiratorias como bebida refrescante con agua sin gas o mineral, con un sabor y aroma muy agradables.

Para las afecciones respiratorias, de 3 a 5 cucharadas soperas de jarabe al día.
Tras su administración, se recomienda no beber ni comer durante 30 minutos. En los niños, la cucharada sopera se sustituirá por una cucharadita.

Efectos y beneficios

  • mantiene la salud respiratoria
  • previene y puede tratar la tos, la ronquera, la laringitis, la faringitis y la bronquitis
  • ayuda a descongestionar las vías respiratorias y a tratar la irritación respiratoria
  • eficaz en el tratamiento de la tos ferina
  • normaliza las secreciones bronquiales
  • remedio contra el resfriado
  • se utiliza para tratar las migrañas

Efectos secundarios

En grandes cantidades puede llegar a ser diurético

Contraindicaciones

Todas las personas alérgicas, las mujeres embarazadas y lactantes y los niños menores de 3 años deben consultar a un médico.

Otra información
Las yemas de pino tienen muchos efectos beneficiosos y son una rica fuente de vitaminas, minerales, antioxidantes, aceites esenciales y ácidos grasos insaturados. Contienen vitaminas E, B1, B2, B3, B9, calcio, hierro, fósforo, cobre, manganeso, antioxidantes, minerales, ácidos grasos insaturados (ácido alfa-linoleico, ácido oleico, ácido pinoleico, Omega 9), beta-caroteno, luteína, zeaxantina, aceites esenciales, sustancias amargas.

Otros beneficios de las yemas de pino
- Mejoran la vista
- Energizante
- Mejoran la salud del corazón
- Previenen el envejecimiento prematuro
- Reducen el riesgo de cáncer
- Ayudar a perder peso
- Combatir la fatiga

Comentarios

Valora este remedio:




El contenido de esta página es informativo.
Por ello, para un correcto diagnóstico y tratamiento, se recomienda consultar a un especialista.