Brotes de pino macerados con miel

Macerar Muy fácil 10 raciones Suscribirse al canal de youtube
Tiempo de preparación10 min
Tiempo de espera14 días
Listo en14 días 10 m

Pino - protector del sistema respiratorio

Jarabe a base de yemas de pino con piñas en formación, obtenido por maceración en frío con miel - un remedio eficaz para las afecciones respiratorias como tos, bronquitis, faringitis, laringitis, ... pero también una bebida refrescante con un sabor y aroma refrescantes.

Raciones

Un tarro de ~330ml, ~ 10 raciones, considerándose una ración 1 cucharada sopera = ~25ml-30ml

Vídeo

Ingredientes

Coste estimado: 1.3 €

Materiales

  • - recipientes, preferiblemente de vidrio (tarros, botellas) tarro de 330 ml
  • - colador para separar el almíbar

Preparación

  • Brotes de pino macerados con miel - Preparación paso 1Lave bien las yemas de pino (con los conos formados) y límpielas de cualquier impureza; a continuación, póngalas en remojo sobre una toalla. Deben secarse bien, de lo contrario el agua restante podría hacer fermentar el sirope.
  • Brotes de pino macerados con miel - Preparación paso 2Ponga los brotes de piña en el tarro.
  • Brotes de pino macerados con miel - Preparación paso 3Añade miel, poco a poco, hasta que el tarro esté lleno. Las yemas deben estar completamente cubiertas de miel.
  • Brotes de pino macerados con miel - Preparación paso 4Cierre bien el tarro con una tapa y déjelo macerar durante al menos 3 semanas en un lugar oscuro y protegido de la luz. Pasados unos días, conviene agitar el tarro para remover el extracto. Notará que la miel cambia de consistencia y se vuelve cada vez más fina.
  • Brotes de pino macerados con miel - Preparación paso 5Tras la maceración, cuele el jarabe resultante y guárdelo en recipientes de cristal (tarros, botellas, preferiblemente no muy grandes) en un lugar fresco y oscuro (despensa fría o frigorífico).
    Si no se abre, el sirope puede conservarse hasta 1 año.
    Una vez abierto, el frasco de sirope debe conservarse refrigerado. Una vez abierto, debe consumirse en un plazo de 30 días.

Observaciones

Se recomienda recolectar las yemas de piña en zonas montañosas, en lugares lo más remotos y no contaminados posible.

Las yemas de las piñas deben ser lo más jóvenes posible, de color verde crudo y no más de 1-2 cm de longitud. Se recolectan como muy tarde en abril, mayo y junio.

El jarabe de piñas obtenido por maceración con miel puede conservarse durante aproximadamente 1 año si no se abre y se guarda en un lugar oscuro y fresco (frigorífico).

Una vez descorchada la botella, se recomienda beberla en un plazo de 30 días y debe conservarse en el frigorífico.

Los aceites volátiles de las yemas de pino tienen un efecto broncodilatador (facilitan la respiración) y son más potentes que los del abeto.

Administración

El jarabe de yemas de pino puede consumirse tanto con fines terapéuticos para afecciones respiratorias como en forma de bebida refrescante con agua sin gas o mineral, con un sabor y aroma muy agradables.

Para las afecciones respiratorias, se toma una cucharada sopera de 3 a 5 veces al día, tras lo cual se recomienda no beber ni comer durante 30 minutos.

En los niños, la cantidad se reduce a la mitad y la cucharada se sustituye por una cucharadita.

Efectos y beneficios

  • para la tos, bronquitis, faringitis, laringitis u otras afecciones respiratorias
  • estimula el apetito y la digestión
  • dermatológico
  • alivia la fatiga intelectual
  • refuerza el sistema inmunitario
  • relaja el sistema nervioso
  • ayuda a fijar el calcio en los huesos
  • combate la osteoporosis
  • bueno en el tratamiento del raquitismo
  • tónico pulmonar
  • antiséptico
  • antiinflamatorio
  • sedante
  • diurético
  • astringente
  • cicatrizante
  • antidiarreico
  • antirreumático
  • vitaminizante

Efectos secundarios

- diurético si se supera la dosis diaria recomendada

Contraindicaciones

Las personas alérgicas, las mujeres embarazadas o en período de lactancia y los niños menores de 3 años deben consultar a un médico.

Otra información
Brotes de piñas formando macerados con miel

Comentarios

Valora este remedio: