Cataplasma de arcilla y hojas de col

Comprime Muy fácil 1 raciones Suscribirse al canal de youtube
Tiempo de preparación3 min
Tiempo de espera15 min
Listo en18 min

¡La mejor cataplasma para la inflamación y la movilidad articular!

La principal propiedad de la arcilla, en el caso de las cataplasmas, es la absorción, es decir, el intercambio de minerales y toxinas entre la arcilla y el cuerpo. Básicamente, la arcilla cede minerales y oligoelementos y recibe a cambio las toxinas que el cuerpo retiene. Como una esponja, la arcilla absorbe los líquidos de la piel, con lo que atrapa mejor las toxinas. Las cataplasmas de arcilla son buenas para reducir la inflamación, drenar y absorber las impurezas de la piel y mejorar la movilidad de las articulaciones. Artritis, contusiones y esguinces, neuralgias, molestias abdominales e incluso dolores causados por cánceres metastásicos pueden aliviarse con cataplasmas de arcilla.

Raciones

¡Cantidades para una cataplasma en una sola zona!

Vídeo

Ingredientes

Coste estimado: 0.1 €

Materiales

  • - cuchara/espátula de madera
  • - recipiente para sumergir la arcilla

Preparación

  • Cataplasma de arcilla y hojas de col - Preparación paso 1Poner arcilla en polvo o bulgari en un cuenco.
  • Cataplasma de arcilla y hojas de col - Preparación paso 2Añade agua hasta cubrir la mitad de la arcilla, remueve varias veces con una cuchara (preferiblemente de madera), tapa el cuenco con papel de aluminio y deja que se disuelva entre 5 minutos y varias horas (o incluso toda la noche).
    Dependiendo del tipo de arcilla, ya sea en polvo o en trozos, el tiempo de disolución en agua es más rápido o más largo. Por lo tanto, es bueno comprobar el estado de disolución de vez en cuando.
    Si la pasta de arcilla resultante es demasiado sólida, puede diluirse añadiendo un poco de agua, y si es demasiado líquida, puede espesarse añadiendo un poco de arcilla.

    Opcionalmente, la pasta de arcilla puede calentarse al baño maría (o añadiendo agua caliente) o enfriarse en el congelador antes de su aplicación.
    Si la zona dolorida está inflamada, roja, ardiente, son preferibles las cataplasmas frías, y a la inversa, si la zona está fría, son preferibles las cataplasmas calientes.
  • Con una espátula de madera , pon la arcilla sobre la hoja de col o directamente sobre la media de algodón (elástica).
    Si no tienes una hoja de col o una faja, puedes usar una toalla de papel para poner la pasta de arcilla.
    ⚠ Es importante que la arcilla forme una capa de al menos 3 mm. Cuanto más gruesa sea la capa de arcilla en pasta, mejor (ten en cuenta también que el tiempo de secado será mayor).
  • Cataplasma de arcilla y hojas de col - Preparación paso 4Aplicar la cataplasma directamente sobre el punto dolorido. Envuelve el punto dolorido varias veces con elástico para que la cataplasma quede bien fijada.
  • Cataplasma de arcilla y hojas de col - Preparación paso 5La cataplasma puede sellarse muy fácilmente con film transparente, aplicado sobre la toallita elástica, para evitar que la cataplasma se extienda.
    ⚠ Atención: el film transparente no debe entrar en contacto con la piel, ya que puede irritarla. Si no tienes film transparente, puedes utilizar lo que tengas a mano para mantener la cataplasma fija en el punto dolorido.
  • Cataplasma de arcilla y hojas de col - Preparación paso 6En el momento en que notes que la arcilla se ha secado por completo, podemos considerar que la cataplasma está terminada.
    El tipo de secado de la pasta de arcilla difiere en función del grosor de la capa de arcilla, del tipo de arcilla y de lo que hayamos utilizado para aplicarla: algodón (elástico), hoja de col o tejido.

    El tiempo de aplicación es de un mínimo de 30 minutos y un máximo de 2 horas.
    ⚠ Si siente picor, tenga cuidado: puede irritar. Por ello, se recomienda retirar la cataplasma en estas situaciones.

    Aclare la zona con agua tibia y, si la piel se ha resecado demasiado, aplique una crema hidratante muy fina.

Observaciones

Existen muchos tipos diferentes de arcilla: arcilla verde, arcilla blanca, arcilla roja, ..., cada una con sus propiedades curativas particulares.

⚠ Cuando prepare pastas de arcilla evite utilizar utensilios metálicos, utilice: cerámica, madera o plástico.

⚠ La arcilla, especialmente la verde, puede absorber la radiactividad y los metales pesados del organismo.

¡Cataplasma de arcilla verde alivia el dolor de espalda!

Cataplasmas de arcilla sobre los órganos vitales y la columna vertebral, ¡poner siempre tibias!

⚠ Las cataplasmas de arcilla en las articulaciones deben aplicarse de la siguiente manera: cataplasmas tibias en las articulaciones que se sienten frías y cataplasmas frías en las articulaciones que se sienten calientes (calientes).

Administración

⚠ Para estados inflamatorios fuertes o dolores de cabeza, se pueden alternar cataplasmas calientes (30 minutos ) con cataplasmas frías (30 minutos).

⚠ Para sinusitis o resfriados, la pasta de arcilla puede enriquecerse con sal y/o zumo de limón (unas gotas).
También se puede sustituir el agua por sales salinas fisiológicas(cloruro sódico).
⚠ Cuidado con el tiempo de aplicación, el uso de sal y/o de unas gotas de zumo de limón puede hacer que la pasta sea demasiado astringente para la piel, provocando irritaciones.

⚠ Tenga cuidado, si en la zona aplicada siente un picor cada vez más intenso en la piel, significa que algo no es de su agrado y existe riesgo de irritación. La irritación también puede ser causada por la lámina elástica si no está esterilizada o por el contacto de la lámina con la piel.

Deje pasar al menos 1-2 horas entre las aplicaciones de la cataplasma para permitir que el tejido cutáneo se recupere, y después de aplicar la cataplasma, lave la zona y aplique una crema hidratante.

Efectos y beneficios

  • alivia el dolor de la artritis
  • cura los hematomas,
  • cura los esguinces,
  • combate la neuralgia,
  • combate la sinusitis, los resfriados;
  • combate la inflamación,
  • alivia los dolores musculares,
  • alivia los abscesos,
  • alivia el reumatismo,
  • alivia la artrosis,
  • alivia las molestias abdominales,
  • alivia el dolor de los cánceres metastásicos.

Efectos secundarios

- irritación de la zona aplicada si tiene la piel sensible, si mantiene la cataplasma demasiado tiempo, si es alérgico a alguno de los ingredientes o si las vendas no están esterilizadas.

Contraindicaciones

- personas con piel sensible o alérgicas a alguno de los ingredientes

Otra información
La arcilla es rica en minerales como calcio, sodio, magnesio, óxido de aluminio, sílice, potasio, hierro, azufre, manganeso, fósforo y zinc.

FAQ 💡❓

¿Por qué se combina la arcilla con la hoja de repollo y no se aplica sola?

➡️ Porque el repollo tiene efectos antiinflamatorios y cicatrizantes que complementan el poder de absorción de la arcilla, creando una cataplasma más eficaz que cada ingrediente usado por separado.

¿Por qué es importante la consistencia de la pasta de arcilla?

➡️ Una pasta demasiado líquida se escurre y no tiene efecto terapéutico, mientras que una demasiado densa no se adhiere a la piel; la consistencia adecuada marca la diferencia entre una simple capa seca y una compresa con efecto real.

¿Por qué se recomienda aplicarla tibia en la columna y los órganos vitales?

➡️ Porque la temperatura influye en la reacción del organismo: aplicada en frío puede provocar un choque térmico, mientras que tibia favorece la relajación y la sanación profunda.

¿Por qué un grosor de 3 mm se considera el mínimo eficaz?

➡️ Porque por debajo de este grosor la arcilla se seca demasiado rápido y no tiene tiempo de extraer toxinas ni de calmar la inflamación.

¿Por qué se prefiere la arcilla verde para los dolores de espalda?

➡️ La arcilla verde tiene una mayor capacidad de absorber toxinas e incluso metales pesados, lo que la hace más eficaz en inflamaciones profundas y dolores crónicos.

¿Por qué no es aconsejable dejar el film plástico directamente sobre la piel?

➡️ Porque la piel necesita respirar, y el film en contacto directo puede bloquear la transpiración, irritar la epidermis y reducir el efecto natural de desintoxicación de la arcilla.

¿Por qué a veces aparece picor después de aplicar la cataplasma?

➡️ Porque la arcilla activa la circulación local y extrae impurezas; si la sensación se vuelve demasiado intensa, es una señal de que el tiempo de aplicación se ha excedido o de que la piel es demasiado sensible.

¿Por qué no se debe aplicar la cataplasma con demasiada frecuencia, sin pausas?

➡️ Los tejidos necesitan tiempo para respirar después de cada aplicación; de lo contrario, la piel puede irritarse o resecarse en exceso, reduciendo los beneficios.

¿Por qué la combinación con sal y limón para la sinusitis puede ser arriesgada?

➡️ Porque aunque potencia el efecto de drenaje, también aumenta la astringencia, y la mucosa sensible puede reaccionar con irritación o sensación de ardor.

¿Por qué las cataplasmas calientes y frías pueden alternarse para los dolores de cabeza?

➡️ El cambio de temperatura crea un contraste que estimula la circulación y reduce la tensión local de manera más eficaz que la aplicación monótona de una sola temperatura.

¿Por qué no todo el mundo tolera la cataplasma de arcilla?

➡️ Porque la piel sensible, propensa a alergias o irritaciones, puede reaccionar a los minerales de la arcilla o a la hoja de repollo, siendo necesaria una prueba previa en una zona pequeña.

Comentarios

Valora este remedio: