Tintura de yemas de pino

Tinturas Muy fácil 5 raciones Suscribirse al canal de youtube
Tiempo de preparación5 min
Tiempo de espera30 días
Listo en30 días 5 m

Las yemas de pino son conocidas desde la antigüedad por sus beneficios para el organismo. En forma de tintura, pueden utilizarse tanto interna como externamente y tienen un extraordinario poder terapéutico.

Raciones

50 ml de tintura de yemas de pino ~ 5 raciones

Vídeo


Ingredientes


Materiales

  • - recipiente de vidrio de color oscuro recomendado
  • - colador

Preparación

  • Tintura de yemas de pino - Preparación paso 1Lavar y limpiar los brotes de pino de cualquier impureza y secarlos con un paño de cocina.
  • Las yemas de pino pueden triturarse finamente para una mejor maceración con alcohol, o pueden utilizarse como tales cuando son pequeñas y frescas. Si se trituran y se utiliza un alcohol doble refinado más fuerte (>90 grados), el tiempo de maceración es más corto ~10 días.
    Yo opté por utilizar cogollos enteros.
  • Tintura de yemas de pino - Preparación paso 3Coloca los cogollos enteros o triturados en el recipiente de forma que cubran unas 3 cuartas partes del volumen.
  • Tintura de yemas de pino - Preparación paso 4Añada el alcohol hasta llenar completamente el recipiente.
  • Tintura de yemas de pino - Preparación paso 5Se cierra el recipiente y se deja macerar en un lugar oscuro y fresco durante unos 30 días. El tiempo de maceración varía en función de la calidad de los cogollos, de si se han triturado o no y de la graduación (concentración) del alcohol. El tiempo mínimo de maceración es de 10 días. Yo elegí un alcohol de unos 60 grados y utilicé cogollos frescos enteros, por lo que maceré durante 30 días.
  • Tras el periodo de maceración, el líquido se separa con un tamiz. Así se obtiene la tintura de yemas de pino. Ésta se conserva en recipientes de cristal, preferiblemente de color oscuro, en un lugar fresco y protegido de la luz.
    Una vez exprimidos a fondo los cogollos macerados, se desechan.

Observaciones

Uso interno: enfermedades pulmonares, cistitis, pielitis, uretritis, bronquitis, tos, neuralgias, desinfectante de boca, nariz y faringe, periartritis, escapulohumeral;

Uso externo: neurosis, neurosis cardíaca, sarna, cicatrización de heridas, buen reconfortante, piel irritada y enrojecida.

Las heridas cicatrizan mucho más rápidamente y no se infectan si, después de limpiarlas a fondo, se ungen con tintura de yemas de pino.

❗ En esta receta he utilizado ingredientes en cantidades muy pequeñas para facilitar el rodaje. Se recomienda hacer la receta con ingredientes para al menos 250 ml de tintura.

Administración

Suele tomarse una cucharadita de tintura de yemas de pino diluida en un cuarto de vaso de agua (~100 ml), 3-4 veces al día, 15-30 minutos antes de las comidas.

También puede probar a tomar la tintura en un cubo de pan seco (~0,5 cm) o en un terrón de azúcar (precaución para las personas con restricción de azúcar).

Efectos y beneficios

Contraindicaciones

Otra información
Tratamientos:✔ Tos y bronquitis: hacer gárgaras con 2 cucharaditas de tintura de yemas de pino.
Migrañas, mareos, vértigo: hacer gárgaras con 2 cucharaditas en un cuarto de vaso de agua o masaje en las sienes.
Sensación de vómito: masajear las sienes con tintura
Gastroenteritis, vómitos y otras afecciones digestivas: pan empapado en una cucharadita de tintura de yemas de pino en ayunas, 3-4 veces al día durante 10 días.
Cistitis, microlitiasis urinaria, nefritis: tratar con tintura de yemas de pino, una cucharadita diluida en un vaso de agua, 3-4 veces al día. El tratamiento dura 10 días y puede repetirse tantas veces como sea necesario. Las personas cuyos riñones son sensibles al frío repentino o que son propensas a la cistitis deben preparar esta tintura con antelación.
Neuralgia: tomar 4-5 cucharaditas de jarabe de yemas de pino sin diluir en ayunas. Además, aplicar una compresa con tintura de yemas de pino en el lugar afectado y mantenerla durante un cuarto de hora. Si la neuralgia se debe a sensibilidad al frío, colocar una botella de agua caliente sobre la compresa.

Comentarios

Valora este remedio:




El contenido de esta página es informativo.
Por ello, para un correcto diagnóstico y tratamiento, se recomienda consultar a un especialista.