Para asegurarse de que el almíbar está suficientemente cocido, vierta una cucharadita de almíbar en un recipiente y refrigérelo durante 2-3 minutos. Si se tensa (liga), el sirope está listo.
- purgante si se consume en grandes cantidades o muy frío
- Precaución con las cantidades para las personas que tienen problemas de barriga con facilidad
➡️ El jarabe de ruibarbo estimula la digestión, apoya el hígado, ayuda a la desintoxicación y tiene un efecto tónico general en el organismo.
➡️ Sí, el ruibarbo contiene compuestos activos con un ligero efecto laxante que pueden ayudar a regular el tránsito intestinal.
➡️ Los tallos de ruibarbo se lavan, se cortan en trozos y se hierven con azúcar y agua para obtener un jarabe agridulce con efectos beneficiosos.
➡️ Se recomienda consumir 2–3 cucharadas al día, preferiblemente antes de las comidas, para favorecer la digestión y la energía.
➡️ No se recomienda a los niños menores de 12 años, ya que puede causar molestias digestivas y es demasiado fuerte para su organismo.
➡️ Sí, las hojas de ruibarbo contienen oxalatos tóxicos y no deben consumirse; solo los tallos se utilizan para preparar el jarabe.
➡️ El consumo excesivo puede causar diarrea, cólicos abdominales o desequilibrios electrolíticos debido a su efecto laxante.
➡️ Está contraindicado en personas con enfermedades renales, gota, cálculos renales o diarrea crónica.
➡️ Sí, tiene propiedades depurativas y favorece la eliminación de toxinas estimulando el hígado y el tránsito intestinal.
➡️ Sí, gracias a sus efectos digestivos y depurativos puede apoyar un plan de adelgazamiento, pero no debe consumirse en exceso.
➡️ Debe conservarse en botellas de vidrio bien cerradas, en un lugar fresco y oscuro, para mantener sus propiedades el mayor tiempo posible.
➡️ Sí, se puede añadir a tés, limonadas, postres u otras bebidas, aportando un sabor agradablemente ácido y un toque saludable.
Comentarios