Jarabe de ruibarbo

Jarabes Muy fácil 25 raciones Suscribirse al canal de youtube
Tiempo de preparación15 min
Tiempo de espera10 min
Tiempo de cocción40 min
Listo en1 h 5 m

El jarabe de ruibarbo, obtenido por ebullición con azúcar, además de su gran sabor y aroma, posee numerosas propiedades terapéuticas: desintoxicante, tónico rico en minerales y vitaminas como potasio, fósforo, magnesio, hierro, zinc y vitamina C, digestivo, diurético, bueno para tratar la anemia, la anorexia y la astenia.

Raciones

~ 1 litro de jarabe de ruibarbo (~ 25 vasos de zumo, utilizando 40 ml de jarabe por vaso)

Vídeo


Ingredientes


Materiales

  • - un cazo
  • - un colador para separar el almíbar
  • - recipientes de cristal

Preparación

  • Jarabe de ruibarbo - Preparación paso 1Retira las hojas del tallo del ruibarbo, ya que son venenosas. A continuación, se limpia la parte leñosa con un pelador de verduras o simplemente se intenta pelarlos por un extremo pellizcando con la punta de un cuchillo, y luego se tira de la fibra leñosa. Una vez retirada la parte leñosa, se lavan bien los tallos de ruibarbo con agua corriente.
  • Jarabe de ruibarbo - Preparación paso 2Cortar los tallos de ruibarbo en rodajas de 1-2 cm y añadirlos a la cacerola.
  • Jarabe de ruibarbo - Preparación paso 3Añadir el agua sobre el ruibarbo cortado en rodajas y cocer a fuego lento hasta que esté muy blando, unos 10-15 minutos.
  • Jarabe de ruibarbo - Preparación paso 4En este punto, añadir las fresas y cocer a fuego lento durante unos 5 minutos más, lo suficiente para que el almíbar adquiera un bonito color, luego apagar el fuego.
  • Jarabe de ruibarbo - Preparación paso 5Dejar enfriar unos 5 minutos y colar el almíbar con un colador.
  • Jarabe de ruibarbo - Preparación paso 6Hervir el líquido resultante con el azúcar a fuego medio, removiendo de vez en cuando hasta que el azúcar se disuelva por completo. A continuación, reducir el fuego a bajo y cocer a fuego lento durante unos 15 minutos hasta que espese ligeramente.
    Para asegurarse de que el almíbar está suficientemente cocido, vierta una cucharadita de almíbar en un recipiente y refrigérelo durante 2-3 minutos. Si se tensa (liga), el sirope está listo.
  • Jarabe de ruibarbo - Preparación paso 7Añadir el zumo de 1 limón sobre el almíbar y dejar al fuego unos 5 minutos.
  • Jarabe de ruibarbo - Preparación paso 8Apagar el fuego y dejar que el sirope se enfríe/relaje durante unos 5 minutos.
  • Jarabe de ruibarbo - Preparación paso 9A continuación, poner el sirope en recipientes de cristal (se recomienda esterilizarlos) y cerrarlos herméticamente.
    Cubra los recipientes con una toalla o una manta gruesa para que se enfríen lentamente (déjelos unas 12 horas). Esto permitirá que el sirope se mantenga inalterado el mayor tiempo posible.
    Guárdelo en un lugar fresco y oscuro.
  • Jarabe de ruibarbo - Preparación paso 10No nos olvidemos de la pulpa sobrante, no la tiramos, se puede preparar un delicioso puré con miel...

Observaciones

El jarabe de ruibarbo, obtenido hirviendo con azúcar, esterilizado, puede conservarse unos 2 años.

Guárdelo en un lugar fresco y oscuro o en el frigorífico.

Una vez abierta, una botella de jarabe debe refrigerarse y consumirse en un plazo de 30 días.

Administración

El jarabe de ruibarbo puede consumirse tanto con fines terapéuticos como en forma de bebida refrescante con agua sin gas o mineral, con un sabor y un aroma muy agradables.

Para fines terapéuticos, sin embargo, se recomienda el macerado de ruibarbo con miel, pero sólo se puede conservar durante 3-4 días (en frío).

También puede utilizarse como edulcorante en diversas bebidas.

Tome una cucharada grande (~40ml) tal cual o en combinación con diversos líquidos cuando sienta la necesidad, sin embargo no exceda de 5 raciones al día ya que puede llegar a ser diurético.
No se recomienda consumir como zumo inmediatamente después de una comida.

La pulpa restante mezclada con miel es deliciosa.

Efectos y beneficios

  • desintoxicante
  • tónico
  • rico en minerales y vitaminas como potasio, fósforo, magnesio, hierro, zinc, vitamina K y vitamina C
  • digestivo
  • diurético
  • bueno para tratar la anemia, la anorexia y la astenia

Efectos secundarios

- purgante si se consume en grandes cantidades o muy frío

Contraindicaciones

- Precaución con las cantidades para las personas que tienen problemas de barriga con facilidad

Comentarios

Valora este remedio:




El contenido de esta página es informativo.
Por ello, para un correcto diagnóstico y tratamiento, se recomienda consultar a un especialista.