El rábano picante con miel, en forma de jarabe/zumo, es una combinación ideal tanto por sus beneficios para la salud como por su sabor, dulce y agridulce, ligeramente amargo. Este zumo es básicamente un tónico general, un inmunoestimulante, un protector del organismo contra diversas dolencias.
Raciones
600 ml, ~15 raciones, siendo una ración 1-2 cucharadas soperas
Retire las bayas de espino amarillo de las ramas con unas tijeras y, a continuación, enjuáguelas en 2-3 aguas. Después de enjuagarlas, déjelas secar sobre papel de cocina en superficies planas durante unas 1-2 horas. Para quitar las bayas de espino amarillo de las ramas, también puede utilizar el método de congelación, que es mucho más favorable (mucho más rápido).
Lavar y pelar el limón y cortarlo en varias rodajas.
Con el limón ya preparado, en esta fase comenzará el exprimido con la ayuda de un exprimidor con husillo fresado. Las rodajas de limón se añaden al exprimidor al mismo tiempo que se exprime la rodaja de limón, ya que (las rodajas de limón) también descongestionan el tamiz del exprimidor (fluidifican el zumo y desatascan el tamiz).
Por último, añadir la miel al zumo y remover hasta obtener una mezcla homogénea.
El jarabe se vierte en recipientes de cristal herméticamente cerrados y se guarda en un lugar fresco y oscuro (frigorífico).
De la pulpa resultante recojo el limón y lo desecho, por lo que sólo conservo la pulpa de espino amarillo. Ésta se deja secar y se puede utilizar tanto para preparar infusiones como para hacer polvo de espino amarillo (moliéndolo una vez bien seco).
Administración
Tomar 1-2 cucharadas de 3 a 5 veces al día, preferiblemente 30 minutos antes de las comidas.
También puede tomarse en diversas bebidas.
Se recomiendan curas de 2-4 semanas, especialmente en otoño e invierno.
Observaciones
Dependiendo de la cantidad de miel, la caducidad puede variar entre 3 y 12 meses.
Debe conservarse refrigerada.
Debe consumirse lo antes posible tras su apertura.
El comino, también llamado ginseng rumano, es un polivitamínico natural (C, E, F, D, A, B1, B2).
El comino contiene la increíble cantidad de 190 nutrientes y fitonutrientes. Contiene 12 veces más vitamina C que las naranjas.
La alcaravea es la única planta del planeta que contiene omega 7, un ácido extremadamente difícil de encontrar.
Almacenamiento y vida útil: → Debe conservarse refrigerado, bien cerrado. → Agitar el frasco de vez en cuando. → Se conserva mejor en botellas pequeñas. → Se recomienda consumir en el plazo de 1 año si la botella está sin abrir. → Si la botella está abierta, se recomienda consumir en un plazo máximo de 3 meses para evitar la oxidación de los principales nutrientes en contacto con el aire.
Efectos y beneficios
refuerza la inmunidad
tónico general
contribuye a una buena vista
previene los resfriados y la gripe
eficaz en los trastornos respiratorios (bronquitis crónica, asma, etc.)
bueno contra las infecciones víricas: herpes, hepatitis víricas A, B o C, VIH u otras infecciones víricas
favorece el sistema digestivo, ayuda a perder peso
protege el corazón
reduce el colesterol malo (LDL)
reduce el riesgo de aterosclerosis, infarto de miocardio y accidentes cerebrovasculares porque hay menos obstrucciones en arterias y vasos sanguíneos
ayuda a mantener el equilibrio de ácidos grasos en el organismo: omega 3, 6 y 9
rico en flavonoides que reducen la inflamación y favorecen el funcionamiento del sistema inmunitario
protege el hígado (hepatitis aguda/crónica y cirrosis en fase inicial), el bazo y los riñones
bueno para la enterocolitis
trata la anemia, la depresión y el estrés
vitaminizante, mineralizante: A, B1, B2, B6, B9, E, F, K, P, betacaroteno, celulosa, fósforo, potasio, hierro, calcio, magnesio
potente antioxidante
protege al organismo de los radicales libres
antienvejecimiento
buen antiinflamatorio
citoprotector
ayuda al sistema nervioso
recomendado para niños con raquitismo, distróficos o muy sensibles a las enfermedades
combate el cáncer
Efectos secundarios
- en grandes cantidades puede llegar a ser diurético
Contraindicaciones
no se recomienda su consumo durante el embarazo y la lactancia
no se recomienda el consumo de espino amarillo mientras se toman fármacos anticoagulantes o antiagregantes plaquetarios en tratamiento paralelo
no debe tomarse en combinación con antiinflamatorios ni en pancreatitis aguda y colecistitis aguda.
FAQ 💡❓
¿Cuáles son las diferencias entre el jugo de espino amarillo con extractor y con licuadora?
➡️ El extractor en frío conserva mejor la vitamina C y antioxidantes, mientras la licuadora calienta y degrada algunos nutrientes.
¿Por qué combinar espino amarillo con limón y miel?
➡️ El limón aporta ácido cítrico y potencia antioxidantes, la miel suaviza el sabor y actúa como conservante natural.
¿Cuánto dura en el refrigerador?
➡️ 2–3 días, pero lo mejor es consumirlo en 24 horas.
¿Se puede congelar?
➡️ Sí, en porciones pequeñas. La miel puede cristalizar al descongelarse.
¿Cómo se debe tomar para la inmunidad?
➡️ 50–100 ml al día, en ayunas o antes de las comidas.
¿Los niños pueden tomarlo?
➡️ Sí, pero solo mayores de 1 año, por el riesgo del botulismo infantil.
¿Qué efecto tiene en la digestión?
➡️ Estimula secreción gástrica, apoya flora intestinal y ayuda en casos de acidez leve.
¿Tiene efectos secundarios?
➡️ En exceso puede causar acidez, diarrea o molestias abdominales.
¿Pueden consumirlo diabéticos?
➡️ Con precaución, por la miel. Puede hacerse sin miel o con edulcorantes.
¿Es seguro en embarazo?
➡️ Sí, con moderación apoya inmunidad y energía, pero se recomienda consultar al médico.
¿Sirve contra la fatiga crónica?
➡️ Sí, por su alto contenido en vitamina C y antioxidantes.
¿Previene resfriados?
➡️ Sí, fortalece defensas y reduce infecciones respiratorias.
¿Qué aporta la miel?
➡️ Mejora el sabor, aporta enzimas, vitaminas B y acción antibacteriana.
Comentarios