Hierva el líquido infusionado con el azúcar a fuego medio durante unos 30 minutos.
Observaciones
Para un color más interesante, utilice azúcar moreno.
El jarabe de yemas de abeto, obtenido hirviéndolo con azúcar, puede conservarse unos 2-3 años.
Una vez abierta, una botella de sirope debe refrigerarse y consumirse en un plazo de 30 días.
Para hacer sirope de yemas de abeto, se pueden utilizar tanto las yemas como la cera de abeto joven. Se recomienda recolectarlos en zonas de montaña, en lugares lo más remotos y no contaminados posible.
Las yemas de abeto deben ser lo más jóvenes posible, de color verde crudo y de 1-2 cm de longitud.
Los aceites volátiles del abeto tienen un efecto broncodilatador (facilitan la respiración)
El jarabe de yemas de abeto tiene efectos beneficiosos en la bronquitis crónica, la tos persistente, el asma bronquial, la traqueítis, la faringitis, la gripe, la influenza, la faringitis, la sinusitis e incluso la tuberculosis.
Efectos y beneficios
- combate los resfriados
- refuerza y protege las vías respiratorias y ayuda a mantener sano el sistema respiratorio
- alivia afecciones respiratorias como la tos de diversas etiologías, la bronquitis aguda o crónica, el asma bronquial, la traqueobronquitis, la neumonía y la tuberculosis
- descongestiona las vías respiratorias
- ayuda a normalizar las secreciones bronquiales
- despeja las vías respiratorias, libera la faringe, los bronquios, los pulmones y la tráquea de la mucosidad acumulada;
- diurético
Efectos secundarios
En grandes cantidades puede llegar a ser diurético
Contraindicaciones
Se recomienda precaución a las mujeres embarazadas y en período de lactancia, a los niños menores de 3 años, a las personas epilépticas, a los enfermos crónicos, a las personas con tos ferina o insuficiencia renal aguda y consultar a un médico con experiencia en apifitoterapia para estar seguros del tratamiento de las categorías mencionadas.
Otra información
Los brotes de abeto tienen multitud de efectos beneficiosos para el organismo y son una rica fuente de minerales (calcio, magnesio, hierro, potasio, etc.), vitaminas (vitamina A, vitamina C), resinas, aceites esenciales (alfa-pineno, l-limoneno aldehído láurico, l-acetato de bornilo, sesquiterpenos), enzimas, flavonoides, taninos, resinas, clorofila, carotenos.
Beneficios de los brotes de abeto
- cura las afecciones respiratorias
- fortalece los pulmones y mejora la respiración
- combate las infecciones
- alivia las enfermedades digestivas
- buen tratamiento para las infecciones e inflamaciones renales
- ayuda a regenerar los tejidos después de diversas infecciones
- elimina el mal aliento
- fija el calcio en los huesos
- alivia los dolores articulares
- combate la fatiga intelectual y el estrés
FAQ 💡❓
¿Por qué los brotes de abeto se consideran un "antibiótico vegetal"?
➡️ Porque tienen un impresionante contenido de aceites volátiles, resinas y vitamina C natural con verdaderos efectos antibacterianos y antivirales.
¿Cómo alivia este jarabe la tos sin bloquear el proceso natural de curación?
➡️ No detiene la tos a la fuerza, sino que la transforma: diluye las secreciones y reduce la inflamación, permitiendo que el organismo se cure por sí mismo.
¿Este jarabe es sólo para la tos?
➡️ En absoluto. Es un tónico general para los pulmones, la inmunidad, la sinusitis e incluso los estados de fatiga o estrés respiratorio.
¿Cuál es la diferencia entre las yemas de abeto y las de pino?
➡️ Las yemas de abeto tienen un sabor más suave y son más ricas en vitamina C, mientras que las yemas de pino tienen más resinas e intensos efectos antisépticos.
¿Es cierto que este jarabe lo utilizaban los abuelos como postre?
➡️ Sí. Muchos lo comían con pan o como cobertura de gachas calientes, un dulce medicinal antes de la era de las farmacias.
¿Por qué sigue siendo necesario el azúcar en la receta?
➡️ El azúcar actúa como agente extractor, conservante natural y portador de los compuestos activos. Se puede sustituir por miel en caso necesario, pero la textura y la conservación cambian.
¿Se puede consumir a diario, a largo plazo?
➡️ Sí, pero con moderación. Una cucharadita por la mañana favorece los pulmones y la inmunidad. Si es necesario, también puede tomarse 2-3 veces al día en tomas de 7-14 días.
¿Es adecuada para los niños pequeños?
➡️ Puede administrarse en pequeñas dosis a niños mayores de 2 años. Es importante que se prepare puro, sin aditivos artificiales.
¿Ayuda a la sinusitis o sólo a la tos?
➡️ Sí, los aceites volátiles de las yemas ayudan a descongestionar las fosas nasales, reducen la inflamación de los senos paranasales y favorecen el drenaje natural.
¿Este jarabe también es eficaz en las alergias respiratorias?
➡️ No es antihistamínico, pero con su efecto antiinflamatorio y calmante de las mucosas, puede aliviar los síntomas leves.
¿Qué más puedo hacer con el jarabe aparte de tomarlo tal cual?
➡️ Puede añadir una cucharadita a un té caliente, en tortitas, en yogur natural o incluso en un batido tónico matutino.
¿Existe un momento ideal del día para tomarlo?
➡️ Por la mañana para tonificar y proteger el sistema inmunitario. En casos agudos, también por la noche para un efecto calmante antes de acostarse.
¿Puede utilizarse externamente, por ejemplo en masajes torácicos?
➡️ No en forma de jarabe. Pero si se combina con un poco de aceite vegetal, puede convertirse en una simple pomada para masajes contra la tos.
¿Puede estropearse este jarabe si no se conserva correctamente?
➡️ Sí. Si no se hierve bien o se guarda en un lugar fresco y hermético, puede fermentar o enmohecerse. La textura y el olor son los primeros síntomas.
¿Este remedio es compatible con otros tratamientos?
➡️ En general, sí, pero si está tomando medicamentos anticoagulantes, antidiabéticos o respiratorios crónicos, consulte a un herborista o farmacéutico.