Espinacas

Espinacas, alimento milagroso

Las espinacas, también conocidas popularmente como espinacas, son un alimento milagroso, rico en hierro y multivitaminas, con múltiples beneficios para la salud física y mental, utilizadas tanto con fines medicinales como en la alimentación diaria por amas de casa y personas convencidas de la satisfacción de una vida sana.

Las espinacas son una planta leguminosa herbácea con extraordinarios beneficios para la salud, gracias a los múltiples efectos beneficiosos que ejercen sobre el ser humano, al ser ricas en diversos nutrientes esenciales: vitamina K, vitamina A, vitamina B2, vitamina B6, vitamina E, vitamina C, manganeso, folato, cobre, magnesio, potasio, calcio y hierro. Según estudios históricos, es muy probable que las espinacas sean de origen persa (hace unos 2.000 años), introducidas a través de líneas comerciales en la antigua China, Arabia y África, y después, gracias a las guerras medievales de expansión musulmana, en Europa, desde donde se extendieron más tarde al Nuevo Mundo en la época del colonialismo.

¿De dónde proceden?

Hoy en día, las espinacas se cultivan en casi todo el mundo, tanto en campos e invernaderos para la agricultura masiva como en los jardines de personas entusiastas de los beneficios que ofrece - China es el principal productor mundial de espinacas, produciendo alrededor del 90% del total mundial en 2018. Las espinacas también se presentan en dos formas principales: espinacas en su forma madura y espinacas baby -aunque las diferencias entre ambas no son significativas, cabe señalar que las hojas de espinaca baby contienen concentraciones ligeramente más bajas de ácido oxálico, un inhibidor de la absorción, por lo que están destinadas a personas que prefieren comer espinacas crudas-.

¿Cómo se pueden consumir?

Las espinacas (incluidas las baby) pueden consumirse crudas (solas, en diversas combinaciones con otros alimentos crudos -ensaladas con zanahoria, apio, rábano, en batidos-) o cocinadas (en ensaladas -ensalada de atún con espinacas y huevos cocidos o ensalada de espinacas y queso feta-, sopas y caldos -sopa de crema de espinacas, sopa de crema de espinacas, sopa de espinacas y crema de espinacas-, tortillas -tortilla de patatas con espinacas-). tortillas - tortilla con espinacas y yogur griego o tortilla con espinacas y queso, pasta - espaguetis con ajo y espinacas o pasta con champiñones y salsa cremosa de espinacas, crepes - crepe con espinacas y queso, tortitas - tortitas con espinacas y queso, tartas - tarta griega con queso salado y espinacas o soté de espinacas).

Valores nutricionales de las espinacas (por 100 g)

Valores nutricionales

- Calorías/energía: 23kcal
- Proteínas: 2,86g
- Carbohidratos: 3.63g
- Grasa: 0.39g
- Fibra: 2.2g
- Hidratos de carbono/azúcares: 0,42 g

Vitaminas

- B4/Colina: 19,3 mg
- A: 9377IU
- A: 469µg
- B1/Tiamina: 0,078mg
- E (alfa-tocoferol): 2,03mg
- B2: Riboflavina: 0,189g
- B3 (PP)/Niacina: 0,724mg
- B5: ácido pantoténico: 0,065mg
- B6: 0,195 mg
- K (filoquinona: K1): 482,9µg
- C: 28,1mg
- B9/F ácido fólico: 194µg

Minerales

- Calcio: 99mg
- Cobre: 0,13mg
- Hierro: 2,71 mg
- Fósforo: 49 mg
- Magnesio: 79 mg
- Manganeso: 0,897 mg
- Potasio: 558 mg
- Selenio: 1µg
- Sodio: 79 mg
- Zinc: 0,53 mg

Beneficios del consumo de espinacas

Las espinacas son un alimento lleno de propiedades beneficiosas, su alto aporte de vitaminas y nutrientes garantiza un desarrollo óptimo del organismo, desintoxica, reduce la fatiga, regula la presión arterial y la inflamación, a la vez que refuerza la inmunidad e incluso mejora la psique humana.

Ayuda a la recuperación médica

Las espinacas facilitan los procesos regenerativos del organismo, contribuyendo a la recuperación médica de órganos e incluso al tratamiento de úlceras; también se recomiendan durante resfriados y gripes, ya que su alto contenido en zinc y vitamina C acelera la recuperación.

Desintoxica el organismo

Las espinacas, gracias a su variedad nutricional (tanto en macronutrientes como en micronutrientes) y a sus propiedades antioxidantes y depurativas, limpian el organismo de toxinas, equilibrando y sanando el organismo.

Trata los trastornos del aparato digestivo

Las espinacas ayudan a limpiar y regenerar el aparato digestivo (no en vano se las conoce popularmente como la "escoba del intestino"), facilitando la eliminación de toxinas y estimulando el apetito (beneficioso en casos de anorexia u otros trastornos alimenticios derivados de la desnutrición).

Reduce el cansancio y la fatiga

Las espinacas, gracias a su multitud de nutrientes beneficiosos para el psiquismo humano, reducen el cansancio y la fatiga, habituales en periodos de estrés (que afectan al organismo tanto física como mentalmente) y en periodos caracterizados por un intenso esfuerzo físico e intelectual.

Mejora la salud mental

Las espinacas contribuyen a la salud del sistema nervioso al facilitar la producción de serotonina, la llamada "hormona del bienestar", cuyo déficit puede provocar graves trastornos mentales: depresión, epilepsia, fobias, trastorno obsesivo-compulsivo (TOC), trastorno de estrés postraumático (TEPT), epilepsia, trastorno de ansiedad generalizada, etc.

Reduce la hipertensión arterial

Gracias a su alto contenido en minerales (como el potasio y el sodio), las espinacas regulan la presión y el flujo sanguíneos, por lo que se recomiendan a las personas que sufren hipertensión y problemas circulatorios.

Reduce el acné

Las espinacas, ricas en una variedad de vitaminas B y vitamina E (vitaminas buenas para la salud de la piel), limpian la cara y el cuerpo del acné (en particular las formas leves: acné comedón y acné papulopustuloso), combatiendo la inflamación.

Refuerza la inmunidad

Las espinacas son ricas en antioxidantes y betacaroteno, que aumentan la capacidad del organismo para luchar contra los agentes patógenos, disminuyendo así el riesgo de infección. Además, la gran cantidad de magnesio, zinc y vitamina C de las espinacas ayuda a mejorar y reforzar la inmunidad general.

Trata la anemia

Al ser ricas en hierro y vitaminas, las espinacas tratan la anemia, que puede estar causada por una carencia de hierro, de vitaminas o por trastornos tiroideos (las espinacas pueden aliviar los síntomas de éstos al regular la producción hormonal y los procesos relacionados).

Aliado contra el asma

Gracias a su elevado aporte de betacaroteno y magnesio, las espinacas reducen la frecuencia de los ataques asmáticos y pueden incluso prevenirlos (en el asma alérgica, si se consumen antes de la exposición a los alérgenos, y en el asma inducida por el ejercicio, si se consumen antes de una actividad física extenuante) -supuestos verificados y validados por estudios iniciados por el Departamento de Alergia del Hospital Hasharon de Israel.

Riesgos y contraindicaciones

Las espinacas, en general, son seguras para las embarazadas y las madres lactantes siempre que se consuman en forma de alimento - la seguridad de las dosis medicinales (espinacas en polvo, por ejemplo) es incierta. Asimismo, la ingestión de espinacas por niños menores de 4 meses tampoco es segura, ya que puede producirse metahemoglobina (metHb), que puede provocar disritmias, convulsiones, coma e incluso la muerte.
Las espinacas pueden reducir la glucemia, y si se sigue un plan de medicación para la diabetes, es aconsejable consultar con el diabetólogo para determinar la cantidad recomendada (diaria y/o semanal) de espinacas. También es aconsejable dejar de comer espinacas al menos dos semanas antes de someterse a una operación.

Consumir demasiadas espinacas puede provocar cálculos renales, que son perjudiciales para el funcionamiento normal del organismo y pueden degradar considerablemente la salud del individuo, sobre todo si padece enfermedades asociadas.

Conclusión

Por lo tanto, las espinacas son un alimento indispensable y su consumo garantiza un estilo de vida sano, sin problemas y gratificante: tanto si desea recuperarse tras un largo periodo de estrés, desintoxicar su organismo o estar más descansado y lleno de energía (como si quiere aliviar los síntomas de enfermedades crónicas como el asma), las espinacas son su mejor amigo y su principal aliado.

Comentarios

Valora este ingrediente: