Productos colmena

Los productos de la colmena son todo lo que resulta de la polinización de las plantas, la recogida de diversas sustancias de ellas, la recolección de polen y el intenso trabajo de las abejas dentro de la colmena.
Los productos apícolas son una rica fuente de nutrientes, vitaminas y calorías, por lo que son muy beneficiosos para la salud de nuestro organismo.

Todos hemos oído hablar al menos una vez de los maravillosos productos que elaboran las diminutas abejas a partir del polen y otras sustancias recogidas de las plantas.

Las abejas viven en la Tierra desde hace unos 100 millones de años y, como son muy resistentes e inteligentes, se han adaptado muy bien a todas las condiciones de vida.

La apicultura es la cría y el cuidado de las abejas y se practica desde la antigüedad. La gente cuida de las abejas y las colmenas para poder beneficiarse de todos los productos saludables de las abejas.

Todo lo que sale de la colmena puede ser consumido por el ser humano, ya sea miel, propóleo, própolis, tapa de la colmena , polen, melaza, mielada, panal de mielada, cera, veneno de abeja.

Estos productos 100% naturales están llenos de vitaminas, minerales, nutrientes y también se conocen como superalimentos por la multitud de efectos beneficiosos que tienen en el organismo.

Miel

La miel es una medicina natural y uno de los alimentos más sanos, con multitud de beneficios para el organismo. Las abejas elaboran este dulce líquido para alimentarse.
La miel se produce mediante un complejo proceso que comienza con la recolección del polen y la melaza de árboles y flores.
Tras recoger la materia prima, la mezclan con saliva y sustancias químicas (enzimas y aminoácidos) para fabricar la miel, y luego la almacenan en celdas en forma de panal. Durante un tiempo, la miel se deja en el panal para que se evapore el agua que contiene, y luego las abejas sellan las celdillas con tapones de cera.

El perfil nutricional de la miel

La miel contiene unos 300 elementos útiles, incluidos oligoelementos: hierro, potasio, cobre, fósforo, calcio, manganeso, hidratos de carbono, vitaminas B, H, K, enzimas, hormonas, lípidos, ácidos orgánicos, flavonoides, ácido ascórbico, retinol, tocoferol, ácido fólico, ácido glucónico, ácido láctico, ácido tartárico.

100 gramos de miel contienen:

Calorías: 300 kcal
Hidratos de carbono: 82 g
Proteínas: 0,3 g
Potasio: 52 mg
Calcio: 6 mg
Magnesio: 2 mg
Vitamina C: 0,5 mg
Sodio: 4 mg
Hierro: 0,4 mg

Los beneficios de la miel

  • Energiza el cuerpo y alivia el cansancio - el procesamiento de la glucosa en la miel ayuda a aumentar los niveles de energía del cuerpo;
  • Alivia la tos - una cucharadita de miel alivia la tos gracias a sus propiedades antisépticas;
  • Aumenta la inmunidad - la miel consumida constantemente aumenta la inmunidad contra los alérgenos y previene los resfriados y la gripe;
  • Previene el cáncer - la miel tiene efectos beneficiosos sobre el desarrollo de tumores cancerosos
  • Previene la osteoporosis - la miel (de todos los tipos) contiene pequeñas cantidades de jalea real, una sustancia natural que contiene estrógenos, la hormona que desempeña un papel crucial en la fijación del calcio en los huesos; la osteoporosis se produce cuando el organismo deja de sintetizar suficientes estrógenos;
  • Previene la diabetes - la sustitución del azúcar de la dieta por miel reduce la tasa de diabetes en un 60-70%;
  • Previene la obesidad - la sustitución completa del azúcar por miel es beneficiosa para el organismo porque no es tan adictiva como los azúcares comunes;
  • Previene la menopausia prematura - debido a los efectos rejuvenecedores de la miel, su consumo diario estimula la actividad ovárica y ayuda a retrasar la menopausia;
  • Previene la caries dental - una de las causas de la caries dental es el trastorno metabólico provocado por el consumo de azúcar; se recomienda la sustitución completa del azúcar por miel para su prevención;
  • Hidrata el cutis - la miel es beneficiosa para el cutis, hidrata la piel y la deja resplandeciente gracias a las vitaminas que aporta en el tegumento.

Contraindicaciones y precauciones

Cualquier persona puede consumir miel, excepto los diabéticos y las personas alérgicas a los productos apícolas.

Tipos de miel e indicaciones terapéuticas

  1. Miel polifloral

    Incorpora el néctar de varias decenas o centenares de plantas medicinales, por lo que toma prestadas las propiedades terapéuticas de cada una de ellas. Sus propiedades son:
    • está indicada en casos de cansancio físico, fatiga intelectual, exceso de trabajo o convalecencia;;
    • tiene acción antiinflamatoria, antialérgica, calmante, sedante, expectorante, antitusiva y un potente antiséptico;;
    • nutre y fortifica las células nerviosas;
    • combate el estreñimiento y los trastornos intestinales;
    • actúa sobre el músculo cardíaco y la circulación coronaria
    • mejora el sueño
    • regula el sistema endocrino;

  2. Miel de tilo

    Es la más fuerte de todas las mieles, tiene el aroma más agradable y es de color claro con tintes verdosos. Es un tipo de miel que cristaliza muy fácilmente, sobre todo si se conserva en frío. Para qué sirve:
    • Contiene oligoelementos como manganeso, calcio, potasio;
    • es un buen remedio contra el estrés y la fatiga;
    • calma el sistema nervioso y es un tratamiento eficaz contra el insomnio y las migrañas;
    • tiene propiedades antiinflamatorias y antimicrobianas y es útil para tratar irritaciones de garganta, asma bronquial, bronquitis, laringitis, inflamación de garganta, tos;
    • puede utilizarse en el tratamiento de dolores gástricos, calambres, enfermedades renales o de la vesícula biliar.

  3. Miel de girasol

    Es beneficiosa para afecciones respiratorias como la bronquitis y dolencias estomacales. Tiene propiedades antibacterianas, tónicas generales y mentales, y también refuerza la inmunidad.
  4. Miel de acacia

    Es la miel producida a partir del polen recogido de las flores de acacia. Tiene numerosos beneficios:
    • es rica en oligoelementos (cromo, yodo, cobre, hierro, zinc, flúor) y se utiliza para problemas digestivos o gastrointestinales;
    • alto contenido en fructosa y bajo en glucosa;
    • gracias a su bajo índice glucémico, se recomienda a los diabéticos, pero también a las personas con dolores de garganta, resfriados o tos;
    • es un buen tratamiento para la neurosis y la astenia gracias a sus propiedades calmantes psicológicas, y también tiene propiedades calmantes gástricas, antidiarreicas y diuréticas;
    • es un buen estimulante de la actividad cardiaca
    • es un buen expectorante y calmante de la tos;
  5. Miel de frambuesa

    Es una variedad con efectos rejuvenecedores, que regula la actividad ovárica, previene la aparición de enfermedades como la osteoporosis y la esclerodermia. Es un buen remedio para los resfriados y la tos y tiene propiedades rejuvenecedoras de la piel y el cutis.
  6. Miel de flores silvestres

    Tiene una alta concentración de azúcares y está indicada para convalecencias, exceso de trabajo o trastornos del crecimiento. La miel de flores silvestres tiene propiedades antimicrobianas, antiinflamatorias, antialérgicas y antitusivas.
  7. Miel de menta

    Las abejas recolectan el néctar para la miel de los cultivos de menta. La miel de menta es un buen calmante estomacal, facilita la digestión, combate la hinchazón y alivia la tos.
  8. Miel de trébol

    Se obtiene de abejas criadas cerca de campos cultivados con forrajes de Trifolium repens. Tiene acción diurética y ayuda a eliminar el exceso de agua de los tejidos.
  9. Miel de adormidera

    Elaborada a partir de flores de adormidera, es de color más oscuro porque contiene granos de polen negro. Tiene un efecto antiespasmódico, somnífero y anafrodisíaco (reduce la excitabilidad sexual).
  10. Miel de cilantro

    La miel de cilantro es de color claro y olor agradable, que aparece dos semanas después de la extracción, tiempo durante el cual el olor es desagradable. Se recomienda para las úlceras y la gastritis hiperácida.
  11. Miel de tomillo limón

    La miel de tomillo tiene un color dorado claro y un aroma intenso. Tiene muchas propiedades beneficiosas para el organismo:
    • Es rica en cobre, boro y aceites volátiles;
    • tiene propiedades antisépticas y puede utilizarse para tratar infecciones cutáneas y llagas purulentas;
    • cuando se toma internamente, tiene propiedades calmantes y expectorantes y es beneficioso para tratar la tos, la bronquitis y la ronquera;
    • tiene un efecto beneficioso sobre la función renal y hepática;
    • actúa como tónico en la anemia;
  12. miel de tomillo

    La miel de tomillo es conocida por sus propiedades terapéuticas, como:
    • se opone activamente a los tumores femeninos hormono-dependientes y a los procesos cancerosos de la próstata.
    • posee biocidas naturales (timol y carvacrol) por lo que adquiere propiedades antibacterianas, antimicrobianas y antifúngicas y puede tratar quemaduras, heridas, enfermedades fúngicas de la piel y enfermedades de las vías respiratorias altas: dolor de garganta, gripe, faringitis;
    • impide el desarrollo de tumores malignos y reduce la viabilidad de las células cancerosas mutantes

  13. Miel de castaño

    La miel de castaño contiene minerales, hierro y taninos que alivian los síntomas de la anemia y la gripe, además de calmar la tos productiva. Su consumo ayuda a fluidificar la circulación sanguínea, por lo que es beneficiosa para el reumatismo y las varices.
  14. Miel de colza

    Tiene una consistencia característica y un color blanco amarillento, pero no es tan dulce como otros tipos de miel. Contiene calcio y boro, por lo que es útil para las personas con osteoporosis.
    Gracias a sus propiedades antibacterianas, ayuda a regenerar y mantener la elasticidad de las paredes vasculares, además de reducir el colesterol.
  15. Miel de lavanda

    La miel de lavanda tiene un efecto tónico y diurético. Se recomienda para personas con enfermedades pulmonares y problemas reumáticos, ya que alivia los síntomas del reumatismo.
  16. Miel de mango

    La miel de manzano, extrafloral o de bosque se elabora a partir de la savia de las hojas de árboles como el roble, el haya, el pino, el abeto, la picea o el fresno y es de color marrón oscuro. Tiene efectos beneficiosos como:
    • Es rica en minerales (calcio, hierro, magnesio) y aminoácidos;
    • la miel de cacahuete tiene un efecto energizante y se recomienda para niños y personas anémicas o convalecientes;
    • también se recomienda a deportistas y personas activas, por sus efectos revitalizantes;

  17. Miel de abeto

    Es buena para tratar ciertas infecciones, especialmente las del aparato respiratorio, por sus propiedades antiinfecciosas, expectorantes y antitusivas. Tiene propiedades antiinflamatorias, antisépticas, antianémicas y diuréticas. Contiene oligoelementos como fósforo, potasio, calcio, magnesio, azufre, zinc, boro y cobre.
  18. Miel de pino

    Tiene un color amarillo anaranjado, verde oscuro, marrón oscuro o negro, según el origen de la miel. Contiene potasio, fósforo, hierro, cobalto, manganeso, polisacáridos, glucosa, sacarosa, fructosa y proteínas. Tiene propiedades antisépticas, antibacterianas y aumenta el tono corporal. Es un buen tratamiento antidepresivo e inmunoestimulante.
  19. Miel de Manuka

    Gracias a sus propiedades antibacterianas, se utiliza para tratar infecciones bacterianas, problemas de la piel (quemaduras, eczema, dermatitis), acné. Alivia los resfriados, mejora la inmunidad y es beneficiosa para los trastornos digestivos (acidez, reflujo gástrico).

Fagure

El panal es un producto biológico complejo, mezcla de todos los productos de la apicultura: miel, polen, propóleo, cera, cera y jalea real. Es el producto apícola más puro. El panal es el hogar de las abejas y contiene sustancias beneficiosas que no se encuentran en otros productos apícolas.

Panales de miel

Mezcla de miel, cera y, a veces, propóleo. Los capuchones o panales de miel son el resultado de la extracción de la miel de las abejas. Si el panal está tapado al menos en 2/3 partes, significa que la miel está completamente madura y que las tapas de las celdillas pueden retirarse con un tenedor especial.
El melazo es un tratamiento eficaz contra los resfriados, la gripe y las afecciones respiratorias y, si se mastica, tiene efectos beneficiosos para la cavidad bucal.

Propóleo

La cola de abeja, o propóleo, es una sustancia que las abejas recogen de las yemas y hojas de ciertos árboles y que utilizan para pegar las celdillas de los panales, tapar agujeros en la colmena o cubrir plagas que han entrado en ella. He aquí algunas de sus propiedades:

  • Es un antibiótico natural con una potente acción antibacteriana, antivírica y antifúngica;
  • Las abejas lo utilizan para desinfectar la colmena;
  • se administra en forma de granos de propóleo, polvo o tintura;
  • contiene elementos químicos como hierro, zinc, cobre, manganeso, calcio, silicio.

Polen

El polen es una de las sustancias más ricas del mundo vegetal. Es un alimento proteico, que contiene vitaminas A, B, C, D, E, P, sales minerales, aminoácidos, hidratos de carbono, mucílagos, sustancias grasas, antibióticos naturales, enzimas y sustancias hormonales.

Jalea real

La jalea real se utiliza para alimentar a la abeja reina.
Para consumo humano, tiene un efecto tonificante, energizante y rejuvenecedor del organismo. Es rica en nutrientes y colágeno, por lo que refuerza la inmunidad, ayuda a restaurar las neuronas, normaliza el sistema hormonal, previene los resfriados y desempeña un papel importante en el desarrollo de los niños.

Cera

La cera es un producto glandular de las abejas que recubre las celdillas de los panales en los que se alojan las larvas o en los que se almacenan la miel y las vainas.

Descubra sus efectos beneficiosos:
  • contiene multitud de sustancias: sales minerales, vitaminas liposolubles, sustancias con acción bacteriostática, ácidos grasos libres, ésteres, ésteres, hidrocarburos, lactona, hidratos de carbono de alto peso molecular, sustancias coloreadas;
  • tiene propiedades inflamatorias, cicatrizantes y emolientes;
  • se utiliza en la industria cosmética y farmacéutica para elaborar ungüentos y cremas.

Apilarnil

Apilarnil es un complejo de sustancias naturales obtenidas a partir de un extracto total liofilizado de larvas de zánganos.

Descubra sus efectos beneficiosos:
  • posee propiedades antibacterianas, antifúngicas, cicatrizantes, anestésicas locales y tróficas y actúa favorablemente en gastritis, colitis, enterocolitis;
  • tiene propiedades energizantes y bioestimulantes del metabolismo general;
  • se recomienda en caso de sobreesfuerzo físico e intelectual, astenia, convalecencia, osteoporosis, tratamiento de inflamaciones;

Pasto

La pastura, también llamada pan de abeja, es su alimento y está hecha de polen fermentado en la colmena. Sirve para desintoxicar el organismo, protege el hígado y el tubo digestivo y ayuda a reducir el colesterol. Se recomienda a las personas con problemas circulatorios.

Veneno de abeja

El veneno de abeja es un líquido ácido e incoloro excretado por las abejas que se sienten amenazadas y tiene multitud de beneficios para la belleza y la salud.

Descubra algunos de sus beneficios a continuación:
  • contiene azúcares, minerales, aminoácidos y enzimas que refuerzan el sistema inmunitario;
  • tiene propiedades antiinflamatorias debido a la principal sustancia del veneno, la melitina; alivia el dolor articular;
  • reduce la inflamación de los tejidos y retrasa el envejecimiento celular;
  • puede aliviar el acné gracias a los compuestos del veneno que matan las bacterias causantes del acné;

¿Sabía que?

Puede comprobar si la miel que compra es pura con unas cuantas pruebas:
  • Disolución en agua - la miel 100% natural se disuelve más lentamente en agua y puedes comprobarlo añadiendo un poco de miel a un vaso de agua a temperatura ambiente; si se disuelve rápidamente significa que no es pura y tiene aditivos añadidos;
  • Burbuja de aire - si se da la vuelta al tarro se formará una burbuja de aire, que debe permanecer intacta, moverse lentamente y no estallar en burbujas más pequeñas.
  • Precio - debido a la complejidad del proceso y al tiempo invertido, el precio es más elevado.

Comentarios

Valora este artículo: