Clavo

Los frutos secos y sus beneficios

Clavo

El clavo es el capullo seco del árbol del clavo, un arbusto que puede confundirse con una enredadera. Los capullos de este arbusto se cosechan antes de que se abran y tienen forma de clavo, de ahí su nombre.

El clavo es conocido por sus efectos terapéuticos sobre el organismo. El sabor de este ingrediente natural es suave, dulce-picante, astringente y muy aromático, y su olor es cálido y picante. El clavo puede ser un muy buen sustituto de la sal, con el poder de calmar la sed. En la cocina, el clavo se utiliza en algunas sopas, salsas, pasteles, algunos tipos de tartas, vino hervido o té.

Datos nutricionales clavos (100 g):

- Agua: 9,87;
- Poder calorífico: 274 kcal;
- Hidratos de carbono: 65,53 g;
- Fibra: 33,9 g;
- fructosa: 1,07 g;
- Galactosa: 0,15 g;
- Carbohidratos / azúcares: 2,38 g;
- Glucosa/dextrosa: 1,14 g;
- Grasas: 13 g;
- Proteínas: 5,97 g.
- Colina (vitamina B4): 37,4 mg;
- Vitaminas: A, B1, E, B2, B3, B5, K, C, C, B9;
- Calcio: 632 mg;
- Cobre: 0,368 mg;
- Hierro: 11,83 mg;
- Fósforo: 104 mg;
- Magnesio: 259 mg;
- Manganeso: 60.127 mg;
- Potasio: 1020 mg;
- Selenio: 7,2 µg;
- Sodio: 277 mg;
- Zinc: 2,32 mg;
- Lípidos (ácidos monoinsaturados, poliinsaturados, transaturados);
- Aminoácidos.

Beneficios del clavo

Dado que el clavo es un ingrediente natural con ricos valores nutricionales, aporta innumerables beneficios para la salud, entre los que se incluyen:

  • Los clavos mejoran la digestión, reducen las flatulencias y la irritabilidad gástrica. En combinación con la miel, tratan los trastornos digestivos;
  • Propiedades quimiopreventivas y anticancerígenas. Las pruebas han demostrado que el consumo regular de clavo puede controlar el cáncer de pulmón en fase inicial;
  • Los clavos tienen propiedades hepatoprotectoras, por lo que protegen el hígado gracias a su alto contenido en antioxidantes, ideal para proteger los órganos internos, especialmente el hígado, de los efectos de los radicales libres;
  • El clavo mantiene la diabetes bajo control, de modo que el organismo produce poca o ninguna insulina. Algunos estudios han demostrado que los extractos de clavo imitan a la insulina en varios aspectos y mantienen bajo control los niveles de glucosa en sangre;
  • El clavo estimula el sistema inmunitario al aumentar el número de glóbulos blancos, mejorando la hipersensibilidad retardada;
  • Propiedades antiinflamatorias y analgésicas;
  • El clavo es un remedio muy bueno para las enfermedades bucales, por lo que puede consumirse para enfermedades de las encías como la gingivitis y la peridontitis. Los extractos de las yemas controlan el crecimiento de los patógenos orales responsables de las enfermedades bucales. El clavo puede utilizarse para el dolor de muelas por sus propiedades analgésicas;
  • El clavo es un buen remedio para el dolor de cabeza. Haga una pasta con unos cuantos clavos y mézclela con una pizca de sal cristalizada. Poner la pasta en un vaso de leche y beber;
  • En caso de resfriado, inhalar unas gotas de aceite de clavo en agua hirviendo o hacer una decocción de clavo e inhalar los vapores;
  • Para el dolor de muelas, moler un clavo y ponerlo sobre el diente. El efecto anestésico es casi instantáneo; el clavo también puede utilizarse como anestésico dental y para desinfectar los conductos radiculares;
  • En caso de picor en la piel causado por picaduras de insectos, mezclar polvo de clavo con agua hasta hacer una pasta y aplicarla sobre la piel.

Contraindicaciones clavo

Aunque este ingrediente natural tiene innumerables beneficios, también puede tener efectos adversos en el organismo.
  • En cuanto al aceite esencial de clavo, es aconsejable consultar a un especialista médico antes de tomarlo: el eugenol que contiene puede tener un efecto corrosivo sobre las mucosas e incluso provocar la coagulación de la sangre. Algunos especialistas creen que el aceite de clavo puede provocar hemorragias en personas con trastornos hemorrágicos;
  • Las cápsulas de aceite de clavo deben estar recubiertas con una película para que no puedan ser erosionadas por los jugos gástricos;
  • En cuanto al uso del aceite de clavo, debe diluirse en aceite vegetal antes de aplicarlo directamente sobre la piel, ya que puede provocar quemaduras;
  • El clavo no se recomienda a personas con problemas de coagulación sanguínea ni a mujeres embarazadas, y su sobredosis provoca irritación del sistema nervioso central;
  • Si se avecina una intervención quirúrgica, se teme que el aceite de clavo pueda provocar hemorragias durante o después de la operación. Se recomienda dejar de tomar clavo al menos dos semanas antes de una intervención quirúrgica programada.

Efectos adversos:

  • El clavo puede tomarse por vía oral en las cantidades que se encuentran habitualmente en los alimentos. Los aceites o cremas que contienen clavo son seguros cuando se aplican directamente sobre la piel. Sin embargo, la aplicación de aceite de clavo en la boca o las encías puede causar a veces daños en las encías, la pulpa dental, la piel y las mucosas;
  • La inhalación del humo de los cigarrillos que contienen clavo es perjudicial y puede provocar reacciones adversas como problemas respiratorios y enfermedades pulmonares;
  • El clavo seco puede causar irritaciones bucales como daños en los tejidos dentales.

Uso del clavo

El clavo puede utilizarse para aromatizar el arroz</b<< y para purificar la mantequilla. En la cocina, el clavo combina bien con la nuez moscada y la canela. En muchos países, el clavo se utiliza para elaborar perfumes, dentífricos, sales de baño y para aromatizar bebidas alcohólicas.

Se sabe que es una de las plantas desinfectantes más potentes de la tierra. Un solo clavo puesto en un guiso alarga su conservación 24 horas. Por eso el clavo es recomendable y, más que eso, necesario para conservar casi cualquier alimento, pero también para combatir multitud de enfermedades infecciosas.

El clavo es una de las especias más populares de la gastronomía mundial, y se utiliza desde hace siglos como remedio natural para tratar numerosas enfermedades. Como hemos dicho antes, el secreto de los múltiples beneficios del clavo para la salud es el eugenol, una sustancia activa que les confiere cualidades antibióticas, antivirales, antifúngicas y analgésicas. Si quieres un ingrediente natural, un remedio que te ayude tanto en la cocina como en la lucha contra diversas dolencias o enfermedades, recurre al clavo con confianza.

Comentarios

Valora este ingrediente: