Canela

La canela y sus beneficios

Utilizada sobre todo en postres, la canela también puede emplearse en entrantes o incluso en platos principales. Los consejos para embellecer y mantener un cuerpo sano también pueden incluir consejos para utilizar la canela con confianza. Tiene importantes propiedades antibacterianas, lo que la sitúa en primera línea cuando se trata de buena salud.

Lo que quizá no sabíamos hasta ahora es que la canela procede de la corteza de un árbol tropical, el Cinnamomun. Se raspa y luego se seca para que esté lista para el consumo. Durante el proceso de secado, adopta la conocida forma de rama. En las estanterías de las tiendas la encontrará en forma de palitos o en polvo.

Hay dos tipos: Ceilán y Cassia. Ambos son saludables y aportan múltiples beneficios, contrariamente a la opinión de que sólo el primero es el auténtico. La creencia proviene del nombre: Cinnamomum verum. La mayor parte de la canela de Ceilán procede de Sri Lanka, alrededor del 80-90%. La cassia procede sobre todo de Indonesia. El resto procede de China y Vietnam.

La canela de Ceilán tiene un sabor dulce y delicado, el color del polvo aterciopelado es marrón claro. La Cassia es áspera y arenosa, de color marrón oscuro; aromatiza intensamente los platos.

El almacenamiento es común y sencillo para este tipo de ingrediente. Guardamos el polvo o los rollos en recipientes bien cerrados, en un lugar oscuro donde no penetren ni el aire ni el calor. Los rollos pueden conservarse así hasta 3 años, mientras que el polvo se mantendrá unos 6 meses.

Valores nutricionales por 100 gramos

Valores nutricionales

- Calorías: 247 Kcal
- Hidratos de carbono: 80,59 g
- Fibra: 53,1 g
- Hidratos de carbono: 2,17 g
- Grasa: 1,24 g
- Ácidos grasos saturados: 0,345 g
- Colesterol: 0 g

Minerales

- Ca: 1002 mg
- Fe: 8,32 mg
- Mg: 60 mg
- P: 64 mg
- K: 431 mg
- Na: 10 mg
- Zn: 1,83 mg

Vitaminas

- C: 3,8 mg
- B1: 0,022 mg
- B2: 0,041 mg
- B3: 1,332 mg
- A: 295 UI
- E: 2,32 mg

Beneficios de la canela para el organismo

Utilizar ingredientes lo más naturales posible, sin aditivos, colorantes ni conservantes añadidos, aportará múltiples beneficios para la salud. Sus propiedades antibacterianas y antiinflamatorias y su importante efecto antioxidante hacen de esta especia aromatizada un valioso coadyuvante en la preparación de remedios para mantener un organismo sano.

Alivia los síntomas en la diabetes de tipo II: regula la glucemia y amplifica el efecto de la insulina. Uso: té de canela (½ cucharadita de canela en 250 ml de agua) - infusión, servida por la mañana en ayunas.

Propiedades antimicrobianas: el aceite esencial de canela, realmente puro, puede utilizarse en un difusor para refrescar la habitación. Inhalado, aportará su contribución beneficiosa. Los síntomas de la gripe y el resfriado, frecuentes en la estación fría, se alivian gracias al efecto antimicrobiano del polvo aromatizado. Uso: infusión de canela o unas gotas de aceite esencial en difusión 2-3 veces al día.

Tratamiento de la cándida: la canela de Ceilán es muy adecuada para combatir diversos tipos de cándida. Debido a su bajo nivel de cumarina 0,02% ( Cassia-0,04-0,08%) es poco probable que cause toxicidad, daño hepático. Los estudios muestran un proceso lógico muy claro. La cándida se desarrolla en entornos con altos niveles de azúcar. La canela es conocida por su capacidad para mantener bajo control los niveles de azúcar en sangre, lo que la hace útil en el tratamiento de esta afección. Modo de empleo: 2-3 gotas de aceite esencial añadidas a su bebida favorita (el café o el chocolate caliente quedan excluidos); hierva un rollo de canela en unos 250 ml de agua; la bebida resultante puede aromatizarse con una cucharadita de zumo de lima/limón recién exprimido.

Podría ayudar a tratar el VIH: Estudios de laboratorio han demostrado que puede ser útil para tratar el VIH-1, un virus que provoca la descompensación del sistema inmunitario. Pero los resultados deben certificarse con pruebas en personas enfermas de sida.

Ayuda en enfermedades como el Alzheimer y el Parkinson: los compuestos de la canela ayudan a proteger las neuronas y a mejorar las conexiones cerebrales.

Reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares: junto con el ejercicio y una dieta equilibrada, puede ayudar a reducir los niveles de colesterol total, colesterol LDL y triglicéridos.

Calma las migrañas: El efecto antiinflamatorio unido al poder para liberar la tensión en el cerebro recomienda la canela como coadyuvante en el tratamiento de fuertes dolores de cabeza.

Tiene beneficios antioxidantes: Rica en polifenoles, la canela supera a superalimentos como el ajo y el orégano. Los antioxidantes son indispensables para la vida y tienen un importante efecto antiinflamatorio.

Mantiene un aliento agradable: Gracias a su efecto antimicrobiano, ayuda a prevenir la caries y contribuye a un aliento de olor agradable.

Repelente natural de insectos: Destruye especialmente las larvas de mosquito.

Embellece el cabello y la piel: Fortalece el cabello y restaura su elasticidad. Ayuda a exfoliar y eliminar los problemas causados por la caspa no deseada. La piel afectada por el acné volverá a la normalidad si utiliza sin dudarlo una mascarilla con canela entre sus ingredientes.

Contraindicaciones y efectos secundarios

La contraindicación más importante se refiere a las personas que ya padecen una enfermedad hepática. El alto contenido de cumarina puede agravar la afección, convirtiendo los beneficios en inconvenientes. Por supuesto, incluso las personas sanas deben consumirla con moderación para no afectar a la función hepática del organismo.

La candidiasis oral se ha asociado a la canela con moderación.

Como con cualquier tratamiento farmacológico complementario, debe tenerse precaución. Cuando se toma junto con medicamentos destinados a tratar la diabetes, enfermedades cardiovasculares o hepáticas, puede amplificar los efectos beneficiosos o intensificar los efectos adversos. Ninguna de las dos situaciones es deseable.

Comentarios

Valora este ingrediente: