Zumo de espino amarillo con jengibre, limón y miel

Zumos Muy fácil 15 raciones Suscribirse al canal de youtube
Tiempo de preparación30 min
Tiempo de espera1 hora
Listo en1 h 30 m

Los cuatro ingredientes (espino amarillo, jengibre, limón y miel) en forma de zumo/jarabe forman una combinación interesante tanto por su sabor como por sus valores nutricionales. Rico en vitaminas, minerales, antioxidantes y ácidos grasos omega, este zumo de espino amarillo preparará su cuerpo para una fuerte inmunidad contra los resfriados y la gripe. Además, se sentirá con más energía, se aliviará el estrés, mejorará su vista y notará que ya no tiene problemas digestivos.

Raciones

Cantidades para aproximadamente 1/2 litro de zumo (~15 raciones, una ración equivale a 1-2 cucharadas soperas)

Ingredientes

Coste estimado: 4.5 €

Materiales

  • - exprimidor de fruta con eje fundido
  • - recipientes de vidrio
  • - cuchara

Preparación

  • Zumo de espino amarillo con jengibre, limón y miel - Preparación paso 1Retire las bayas de espino amarillo de las ramitas con unas tijeras, enjuáguelas con 2-3 gotas de agua y déjelas secar sobre papel de cocina en una superficie plana durante 1-2 horas.
    Para quitar las bayas de las ramitas, algunas personas utilizan también un peine especial con dientes poco comunes. La idea es que, al retirar las bayas de las ramitas, no se rompan las pasas.
    También puede utilizar el método de congelación (véanse los comentarios para más detalles) para retirar las pasas de las ramas, que es mucho más eficaz (mucho más rápido).
  • Zumo de espino amarillo con jengibre, limón y miel - Preparación paso 2Prepare el jengibre y el limón para el exprimidor.
    Lava y pela el jengibre y el limón. Corta el jengibre en rodajas para exprimirlo fácilmente y corta el limón en rodajas.
  • Zumo de espino amarillo con jengibre, limón y miel - Preparación paso 3Con la guindilla, el jengibre y el limón listos, en este momento empiece a exprimir con la ayuda de un exprimidor con eje fresado.
    Empiece con las bayas de espino amarillo y, de vez en cuando, añada una rodaja de limón y/o jengibre.
    Las rodajas de limón también descongestionan el tamiz del exprimidor (fluidifican el zumo y desatascan el tamiz).
  • Zumo de espino amarillo con jengibre, limón y miel - Preparación paso 4Por último, añade la miel al zumo y remueve hasta que se disuelva por completo.
  • Zumo de espino amarillo con jengibre, limón y miel - Preparación paso 5El jarabe se vierte en recipientes de cristal herméticamente cerrados y se guarda en un lugar fresco y oscuro (frigorífico).
  • Zumo de espino amarillo con jengibre, limón y miel - Preparación paso 6La pulpa obtenida de espino amarillo y jengibre se pone a secar y se puede utilizar tanto para hacer infusiones como para hacer polvo de espino amarillo (moliéndolo, después de haberlo secado bien). Yo prefiero eliminar la pulpa de limón de la pulpa resultante.

Administración

Tomar 1-2 cucharadas de 3 a 5 veces al día, preferiblemente 30 minutos antes de las comidas con el estómago vacío. La dosis también puede diluirse en 200 ml de agua.

Puede consumirse como zumo con agua sin gas o mineral o en diversas bebidas/cócteles/batidos.

Se recomiendan curas de 2-4 semanas, especialmente en otoño-invierno.

Observaciones

Dependiendo de la cantidad de miel, la vida útil puede variar entre 3 y 12 meses, la miel también es un buen conservante.

Consérvese refrigerada.

Debe consumirse lo antes posible tras su apertura.

El comino, también llamado ginseng rumano, es un polivitamínico natural (C, E, F, D, A, B1, B2).

El comino contiene la increíble cantidad de 190 nutrientes y fitonutrientes.
La cantidad de vitamina C es 12 veces superior a la de las naranjas.

El comino es la única planta del planeta que contiene Omega 7, un ácido extremadamente difícil de encontrar.

Efectos y beneficios

  • energizante natural
  • refuerza la inmunidad
  • protege al organismo de las infecciones víricas
  • mejora la digestión
  • ayuda a perder peso
  • ralentiza el proceso de envejecimiento celular
  • contribuye a una visión sana
  • previene los resfriados y la gripe
  • protege el corazón
  • reduce el colesterol malo (LDL)
  • ayuda a mantener el equilibrio de ácidos grasos en el organismo: omega 3, 6, 7 y 9
  • rico en flavonoides que reducen la inflamación y favorecen el funcionamiento del sistema inmunitario
  • protege el hígado (hepatitis aguda/crónica y cirrosis en fase inicial), el bazo y los riñones
  • bueno para la enterocolitis
  • trata la anemia, la depresión y el estrés
  • vitaminizante, mineralizante: A, B1, B2, B6, B9, E, F, K, P, betacaroteno, celulosa, fósforo, potasio, hierro, calcio, magnesio
  • potente antioxidante
  • protege al organismo de los radicales libres
  • ayuda al sistema nervioso
  • recomendado para niños con raquitismo, distróficos o muy sensibles a las enfermedades
  • combate el cáncer

Efectos secundarios

  • en grandes cantidades puede resultar diurético
  • para las personas con problemas estomacales, se recomienda consultar a su médico

Contraindicaciones

  • no se recomienda su consumo durante el embarazo y la lactancia
  • no se recomienda el consumo de espino amarillo mientras se toman fármacos anticoagulantes o antiagregantes plaquetarios en tratamiento paralelo
  • no debe tomarse en combinación con antiinflamatorios ni en pancreatitis aguda y colecistitis aguda.

FAQ 💡❓

¿Cuál es la diferencia entre el jugo de espino amarillo obtenido con extractor y con licuadora?

➡️ El extractor en frío conserva mejor vitaminas y enzimas; la licuadora calienta ligeramente la pulpa.

¿Por qué combinar espino amarillo, jengibre y limón?

➡️ Porque juntos refuerzan la inmunidad y la digestión.

¿Cómo se conserva mejor este jugo?

➡️ En botellas de vidrio en la nevera, consumir en 24-48h.

¿Se puede tomar en ayunas?

➡️ Sí, pero mejor diluido en personas sensibles.

¿Cuál es la dosis ideal para un adulto?

➡️ 50-100 ml diarios durante 2-3 semanas.

¿Pueden los niños beberlo?

➡️ Sí, en pequeñas cantidades y después de los 3 años.

¿Hay contraindicaciones en hipertensos?

➡️ Se recomienda consultar al médico.

¿Qué hacer con la pulpa sobrante?

➡️ Secarla y usarla en polvo para infusiones o cosmética.

¿Por qué se usa miel en vez de azúcar?

➡️ Por sus enzimas y propiedades antibacterianas.

¿Es útil en la convalecencia?

➡️ Sí, ayuda a recuperar fuerzas.

¿Sirve en una cura detox?

➡️ Sí, depura el hígado y combate radicales libres.

¿Puede beberlo alguien con gastritis?

➡️ Solo diluido.

¿Cuál es el mejor momento para beberlo?

➡️ Por la mañana en ayunas.

Comentarios

Valora este remedio: