Jarabe de aronia con miel

Jarabes Muy fácil 25 raciones Suscribirse al canal de youtube
Tiempo de preparación30 min
Tiempo de espera--
Listo en30 min

Incluir zumo/jarabe de aronia en la dieta aporta beneficios en la lucha contra los radicales libres, el cáncer, las enfermedades cardiovasculares, las enfermedades hepáticas, la diabetes y refuerza el sistema inmunitario. La aronia se considera la fruta milagrosa, rica en antioxidantes, que ayudan a todo el organismo, y la forma más cómoda y agradable de consumir aronia es en forma de zumo, una bebida especialmente sabrosa.

Raciones

Aproximadamente 1 litro de sirope, es decir, 25 raciones, siendo una ración 2 cucharadas soperas de sirope (~40g)

Ingredientes

Coste estimado: 5.0 €

Materiales

  • - exprimidor de frutas con eje fresado, 40-60 rpm
  • - cuchilla
  • - recipientes

Preparación

  • Lavar la aronia enjuagándola con 2-3 de agua.
  • Jarabe de aronia con miel - Preparación paso 2Dejar secar los racimos de aronia/cerezas en una bandeja. Es importante que las aronias estén secas, ya que el exceso de agua del lavado puede provocar la fermentación del jarabe.
  • Jarabe de aronia con miel - Preparación paso 3Una vez escurrida la aronia, sacar la fruta de los racimos y pasarla por el exprimidor.
  • Jarabe de aronia con miel - Preparación paso 4Pelar los limones y cortarlos en 4.
  • Jarabe de aronia con miel - Preparación paso 5Con las aronias y los limones listos, en esta fase se inicia el exprimido con la ayuda de un exprimidor de eje fresado.
    Las rodajas de limón se añaden al exprimidor al mismo tiempo que se exprime la aronia, ya que (las rodajas de limón) también descongestionan el tamiz del exprimidor (fluidifican el zumo y desatascan el tamiz).
  • Jarabe de aronia con miel - Preparación paso 6Vierta el zumo en un recipiente de cristal. Añádale miel de abeja y remuévalo enérgicamente hasta obtener una mezcla homogénea.
  • Jarabe de aronia con miel - Preparación paso 7Una vez homogeneizado, verter el jarabe en una botella y cerrarla herméticamente.
  • Jarabe de aronia con miel - Preparación paso 8Se recomienda guardar el zumo en el frigorífico y consumirlo en un plazo máximo de 6 meses.
    También es aconsejable agitar los envases de jarabe de aronia cada pocos días, ya que con el tiempo el jarabe se separa, es decir, quedan pequeños fragmentos de pulpa en el fondo del envase que pueden formar una masa común... Sin embargo, con una agitación enérgica la mezcla se homogeneiza.
  • Jarabe de aronia con miel - Preparación paso 9La pulpa de aronia resultante del exprimido no debe tirarse. Se deja secar y puede utilizarse tanto para preparar infusiones como en polvo (molida) tomada como tal.

Administración

Puede consumirse en forma de 1-2 cucharadas soperas, 30 minutos antes de las comidas, o como bebida refrescante (zumo de aronia) con agua mineral o natural (~ 2 cucharadas soperas por 200 ml de agua).

También puede utilizarse en diversos cócteles, como aderezo o en la cocina.

Observaciones

Sirope/sirope de aronia elaborado en frío con miel.

La miel de abeja también tiene un efecto conservante.

Los frutos de la aronia pueden recolectarse desde mediados de agosto hasta finales de septiembre. Cuanto más tarde se recolectan, más dulces son, pero también tienen un efecto secante/deshidratante. Si los frutos se confitan/deshidratan, se pueden hidratar dejándolos en agua durante unas horas.

Se recomienda no llenar las botellas de sirope hasta arriba, sobre todo si tienen una abertura pequeña, ya que se puede formar un tapón y el zumo no fluirá.

Un buen método para conservar la fruta de aronia a largo plazo es congelarla.

La pulpa de aronia que queda después de exprimirla puede secarse y luego consumirse como infusión en tés o molida en polvo en diversas bebidas.

Efectos y beneficios

Generalidades:

  • importante fuente de antioxidantes: antocianinas, flavonoides, ácidos fenólicos;
  • contiene el nivel más alto de antocianinas y proantocianinas;
  • rico en vitaminas: A, B, C, P, K y Q;
  • rico en minerales: calcio, magnesio, potasio, hierro, zinc y manganeso;
  • rico en caroteno, luteína y catequina;
  • tónico / energizante;
  • efecto antibacteriano
  • inmunoprotector
  • vitaminizante/mineralizante;
  • fuente de fibra
  • regula la presión sanguínea
  • regula la glucemia
  • protege el estómago
  • antidepresivo
  • digestivo;
  • antidiarreico;
  • desintoxicante;
  • efecto antienvejecimiento;
  • hepatoprotector;
  • reduce el estrés;
  • protege al organismo de la intoxicación;
  • refuerza el sistema inmunitario
  • refuerza la inmunidad del organismo (la aronia es rica en vitamina C)
  • previene los resfriados y la gripe (la aronia es rica en ácido elágico y miricetina)
  • previene las infecciones bacterianas del sistema respiratorio;

Efectos antitumorales:

  • reduce el riesgo de cáncer de colon o de mama
  • combate los radicales libres;
  • la aronia inhibe el crecimiento de células cancerosas en el cáncer de colon;

Favorece el sistema cardiovascular:

  • la aronia ayuda a regular la presión arterial gracias a su alto contenido en potasio, que tiene un efecto dilatador;
  • ayuda a prevenir e incluso a tratar la aterosclerosis;
  • previene las enfermedades coronarias;
  • reduce el riesgo de infarto de miocardio;
  • depura eficazmente la sangre
  • reduce los triglicéridos y el colesterol malo (LDL);
  • beneficiosa para los diabéticos
  • regula la glucemia (antocianinas);
  • reduce la glucemia y las grasas gracias a las antocianinas;
  • previene los picos de azúcar en sangre y mantiene los niveles de azúcar bajo control gracias a la fibra alimentaria;

Favorece las funciones cognitivas:

  • ayuda a aumentar la actividad neuronal
  • ayuda a reforzar las conexiones neuronales
  • reduce el estrés oxidativo en el cerebro (gracias a las antocianinas)
  • previene la depresión y la ansiedad, reduce el estrés;
  • ayuda a prevenir enfermedades neurodegenerativas (Alzheimer, Parkinson);
  • previene el riesgo de demencia;
  • favorece la memoria y mejora los procesos de aprendizaje;

Ayuda a la vista:

  • Favorece la vista, la aronia es rica en caroteno (luteína y zeaxantina, flavonoides antioxidantes presentes en la aronia);
  • previene la degeneración ocular;
  • reduce el estrés oxidativo en los ojos
  • reduce la inflamación ocular;
  • previene el desarrollo de cataratas;
  • mejora la visión nocturna (las antocianinas mejoran la microcirculación y reducen la fragilidad capilar);

Favorece el sistema digestivo:

  • favorece la digestión, al ser rico en fibra
  • combate el estreñimiento;
  • combate la diarrea
  • protege los intestinos de las bacterias
  • desintoxica el organismo;
  • ayuda a perder peso (favorece la quema de grasas y el crecimiento muscular);

Otros:

  • ayuda a combatir la fatiga
  • previene y combate las alergias
  • ayuda al buen funcionamiento del hígado
  • proporciona una protección suplementaria contra los rayos UV;
  • se recomienda para las personas con reumatismo y dolores articulares (cianidina y antocianina)
  • previene y trata las infecciones urinarias, gracias al ácido quínico;
  • reduce el crecimiento de las bacterias E. colil y Staphylococcus aureus;

Efectos secundarios

- el consumo excesivo de zumo de aronia puede provocar molestias estomacales, náuseas o vómitos.

Contraindicaciones

  • para las mujeres embarazadas o en período de lactancia, sólo con el consentimiento del médico;
  • está contraindicado para quienes tienen problemas de cálculos renales, ya que la aronia contiene ácido oxálico;
  • para los diabéticos es necesaria la recomendación de un médico, y si utiliza miel, asegúrese de que sea de acacia;
  • no recomendado para personas con úlceras gástricas/duodenales;
  • precaución para las personas con un alto grado de coagulación, especialmente si van a someterse a una intervención quirúrgica;
Otra información
Beneficios de la fruta Aronia:
- Importante fuente de antioxidantes. Contiene el mayor nivel de antocianinas y proantocianidinas en comparación con otros alimentos ya conocidos.
- Alto contenido en fibra, 100 gramos de aronia seca = 16,9 gramos de fibra.
-100 gramos de aronia aportan el 35% de la dosis diaria de vitamina C, que favorece la producción de colágeno, ayuda a la inmunidad y reduce la inflamación.
- es rica en vitamina P (la dosis es superior a la de cualquier otra fruta consumida)
- tienen acción quimiopreventiva contra el cáncer de colon
- efectos antienvejecimiento.
- refuerzan el sistema inmunitario.
- previenen y tratan los resfriados
- protegen contra los virus y el desarrollo de Staphylococcus o Escherichia Coli.
- equilibrar el metabolismo y reducir los niveles de la hormona del estrés.
- restablecer el tono de los vasos capilares.
- El test ORAC (Oxygen Radical Absorbance Capacity) muestra que el nivel de antioxidantes de la fruta de aronia es de 16062 por 100g.

FAQ 💡❓

¿Por qué se considera el jarabe de aronia con miel un “superalimento” natural?

➡️ Porque la aronia tiene una de las concentraciones más altas de antioxidantes en el mundo vegetal, y combinada con miel ofrece protección celular y refuerzo inmunológico.

¿Puede usarse en curas de desintoxicación?

➡️ Sí, los antioxidantes y ácidos orgánicos de la aronia ayudan a eliminar radicales libres y metales pesados, mientras que la miel regula la digestión y aporta energía.

¿Es recomendable en épocas de estrés o esfuerzo mental?

➡️ Sí, los polifenoles de la aronia mejoran la oxigenación cerebral y combaten la fatiga, mientras que la miel aporta energía constante sin los altibajos del azúcar refinado.

¿Cómo influye en la salud cardiovascular?

➡️ Reduce la presión arterial y regula el colesterol LDL. Las antocianinas de la aronia protegen los vasos sanguíneos y reducen el riesgo de aterosclerosis.

¿Ayuda a regular la glucosa?

➡️ Aunque contiene miel, los compuestos de aronia mejoran la sensibilidad a la insulina. Con moderación y supervisión médica, puede contribuir al equilibrio glucémico.

¿Es adecuado para niños?

➡️ Sí, en pequeñas dosis puede darse a niños mayores de 3 años para reforzar la inmunidad. No se recomienda a menores de 1 año por la miel.

¿Sirve como tratamiento anti-edad?

➡️ Sí, su alto contenido en antioxidantes retrasa el envejecimiento celular y favorece la elasticidad de la piel.

¿Qué combinaciones alimenticias potencian sus efectos?

➡️ Con yogur, batidos verdes o cereales integrales. La vitamina C de los cítricos aumenta la absorción de compuestos bioactivos de la aronia.

¿Es eficaz contra la anemia?

➡️ Sí, la aronia contiene hierro y vitamina C, que juntos mejoran la producción de glóbulos rojos y la absorción de hierro.

¿Puede interactuar con medicamentos?

➡️ Sí, puede interferir con tratamientos para la hipertensión o la coagulación, ya que la aronia tiene efectos vasodilatadores y anticoagulantes leves.

¿En qué se diferencia de un jarabe clásico de frutas con azúcar?

➡️ Este jarabe conserva las enzimas activas de la miel y los fitoquímicos de la aronia porque se prepara en frío, sin hervir.

¿Por qué hay que agitarlo periódicamente?

➡️ Porque la pulpa tiende a depositarse en el fondo. Agitar asegura que los nutrientes se distribuyan uniformemente.

¿Es bueno para la vista?

➡️ Sí, los antocianos y carotenoides protegen la retina y pueden prevenir la degeneración macular.

¿Se puede usar en dietas de adelgazamiento?

➡️ Sí, ayuda a controlar el apetito y acelera el metabolismo, aportando energía saludable sin calorías vacías.

¿Qué efecto tiene en la inmunidad a largo plazo?

➡️ Refuerza la resistencia a infecciones respiratorias y mantiene un sistema inmune equilibrado.

Comentarios

Valora este remedio: