- Coloque las bayas de aronia en una capa uniforme sobre la bandeja del deshidratador.
- Deshidratar a 50°C durante 12-24 horas hasta que estén completamente secas y crujientes. Si utiliza un horno, póngalo a la temperatura más baja y deje la puerta entreabierta para que circule el aire.
Trituración: una vez que la fruta esté completamente seca, tritúrela finamente con una batidora de alta potencia o un molinillo de café.Tamizado (opcional): para obtener un polvo más fino, pasar la mezcla por un colador fino.Conservación: transferir el polvo a un tarro de cristal con tapa hermética y conservar en un lugar seco y oscuro.Observaciones
ℹ️ El polvo de Aronia puede
conservarse en condiciones óptimas hasta 12 meses.
ℹ️ La aronia en polvo es reconocida por sus múltiples beneficios para la salud debido a su alto contenido en antioxidantes, vitaminas y minerales. Según la información disponible, el consumo regular de aronia puede ayudar a aliviar o prevenir las siguientes afecciones:
- Hipertensión: La aronia ayuda a regular la presión arterial debido a su alto contenido en antioxidantes, que ayudan a relajar los vasos sanguíneos y a mejorar el flujo sanguíneo.
- Diabetes: El consumo regular de aronia puede ayudar a estabilizar los niveles de azúcar en sangre y es beneficioso para las personas diabéticas.
- Colesterol alto: La aronia reduce los niveles de colesterol "malo" (LDL) y aumenta los de colesterol "bueno" (HDL), ayudando a prevenir enfermedades cardiovasculares.
- Aterosclerosis: Gracias a sus propiedades antioxidantes, la aronia puede prevenir la formación de placas ateroscleróticas en las arterias, reduciendo el riesgo de aterosclerosis.
- Infecciones urinarias: La aronia contiene ácido quínico, que tiene la capacidad de prevenir y tratar las infecciones urinarias.
- Inmunidad baja: Rica en vitamina C y otros compuestos bioactivos, la aronia refuerza el sistema inmunitario, ayudando al organismo a combatir las infecciones.
- Trastornos digestivos: El contenido en fibra y taninos de la aronia favorece la salud del tracto digestivo, evitando la hinchazón, el estreñimiento y otros problemas gastrointestinales.
- Problemas de visión: La aronia es beneficiosa para la salud ocular, ya que reduce el riesgo de degeneración macular y protege la retina.
- Acné: Gracias a sus propiedades antiinflamatorias y desintoxicantes, la aronia puede ayudar a aliviar el acné y otras afecciones dermatológicas.
- Alergias: las propiedades antiinflamatorias de la aronia pueden ayudar a reducir los síntomas relacionados con las alergias.
- Anemia: el contenido en hierro y vitamina C de la aronia puede favorecer la producción de hemoglobina y la absorción de hierro, y es útil para prevenir y tratar la anemia.
- Artritis reumatoide: Debido a sus efectos antiinflamatorios, la aronia puede ayudar a reducir la inflamación y el dolor asociados a la artritis reumatoide.
- Arritmia cardiaca: Al mejorar la salud cardiovascular, la aronia puede ayudar a mantener un ritmo cardiaco normal.
- Depresión, estrés, ansiedad: Los antioxidantes y nutrientes de la aronia pueden tener un efecto positivo sobre el sistema nervioso, ayudando a reducir los síntomas de la depresión y la ansiedad.
- Insomnio: El consumo de aronia puede mejorar la calidad del sueño debido a sus efectos relajantes sobre el sistema nervioso.
- Psoriasis: las propiedades antiinflamatorias y desintoxicantes de la aronia pueden ayudar a aliviar los síntomas de la psoriasis.
- Esteatosis hepática: la aronia favorece la función hepática y puede ayudar a reducir la acumulación de grasa en el hígado.
- Úlceras gastroduodenales: Gracias a sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, la aronia puede proteger el revestimiento del estómago y el duodeno, ayudando a prevenir y aliviar las úlceras.
- Varices: Al mejorar la circulación sanguínea y fortalecer los vasos sanguíneos, la aronia puede ayudar a prevenir y aliviar las varices.
- Varicela: El consumo de aronia puede ayudar al sistema inmunitario a combatir infecciones víricas como la varicela.
Es importante señalar que, aunque la aronia en polvo puede ser beneficiosa en el tratamiento de estas afecciones, no debe sustituir a los tratamientos médicos convencionales. Es esencial consultar a un especialista antes de empezar a tomar cualquier suplemento.
Administración
Para obtener la máxima eficacia, se recomienda tomar de 1 a 2 cucharaditas al día , 3 veces al día, en diversas combinaciones con líquidos o alimentos.
¿Cómo consumir este remedio?
- En agua o té: añadir 1 cucharadita de polvo a un vaso de agua tibia o té.
- Con yogur o batido: mezclar 1 cucharadita en yogur, batido o leche vegetal.
- Espolvoreado sobre cereales: añadir al muesli, a los copos de avena o a otros platos del desayuno.
- En la comida: puede utilizarse como ingrediente en barritas de proteínas, pasteles u otros postres saludables.
Puede combinarse con otros superalimentos como espino amarillo en polvo, espirulina, cúrcuma o jengibre para obtener efectos sinérgicos.
⚠ Evitar su consumo por la noche 4 horas antes de acostarse.
Efectos y beneficios
- Potente antioxidante, protege las células contra los radicales libres
- Favorece la salud del corazón y regula la presión arterial
- Refuerza el sistema inmunitario
- Mejora la circulación sanguínea
- Protege la vista y reduce el riesgo de degeneración macular
- Contribuye a la salud de la piel, previniendo el envejecimiento prematuro
- Favorece la función cognitiva y previene las enfermedades neurodegenerativas
- Desintoxica el hígado y favorece su función
- Mejora la digestión y regula el tránsito intestinal
- Ayuda a mantener niveles óptimos de azúcar en sangre
- Favorece la salud de los riñones y del tracto urinario
- Tiene efecto antiinflamatorio y puede reducir el dolor articular
- Aumenta los niveles de energía y combate la fatiga crónica
- Ayuda a regular el peso corporal al estimular el metabolismo
- Favorece la salud de huesos y dientes
- Puede reducir los síntomas de alergias e intolerancias alimentarias
- Ayuda al organismo a recuperarse tras un ejercicio intenso
- Reduce el estrés y la ansiedad gracias a su efecto neuroprotector
- Mejora la calidad del sueño y reduce el insomnio
- Puede tener efectos beneficiosos sobre la salud hormonal
Efectos secundarios
- Puede causar molestias digestivas en personas sensibles
- Posible descenso de la tensión arterial por debajo de los valores normales
- Puede interactuar con medicamentos anticoagulantes
- Raras alergias al fruto de aronia
- Puede provocar hipoglucemia en diabéticos que sigan un tratamiento específico
- Puede agravar los síntomas gastrointestinales en personas con colon irritable
- Puede colorear la orina y las heces debido a su alto contenido en antocianinas
Contraindicaciones
- Personas con hipotensión grave
- Personas que toman tratamiento anticoagulante
- Mujeres embarazadas o en periodo de lactancia (consulte a su médico antes de consumirlo)
- Personas con insuficiencia renal grave
- Personas con síndrome del intestino irritable grave
- Alergias conocidas a la aronia
- Diabéticos que toman tratamiento para reducir el azúcar en sangre (puede interactuar con la medicación)
Otra información
Esta receta de polvo de aronia es una forma estupenda de aprovechar los beneficios de esta fruta milagrosa, ¡proporcionando una solución sencilla y eficaz para la salud en general!
El contenido de esta página es informativo.
Por ello, para un correcto diagnóstico y tratamiento, se recomienda consultar a un especialista.
Últimos ingredientes

Pimiento verde🌿 Pimienta verde: beneficios para la salud y remedios naturales 
Pimiento rojo🌿 Pimiento Rojo: Beneficios para la salud y remedios naturales Información enfermedades

HinchazónEnfermedades digestivoDistensión abdominal: causas, remedios naturales, alimentos (des)recomendados 
EstreñimientoEnfermedades digestivoCausas del estreñimiento y cómo combatirlo con remedios naturales Últimos artículos
Unidades de medida
| 1 cucharadita | 1 cucharada |
---|
Agua | 5 g | 15 g |
---|
1 cucharada (~15ml) = 3 cucharaditas (~5ml)Valores farmaceuticos:
- 1 gota de agua = 0.05 ml
- 1 cucharadita de agua = 100 gotas
- 1 ml agua - 20 gotas
- 1 gota de otras soluciones = 0.04 ml
- 1 cucharadita de otras soluciones = 125 picături
- 1 ml otras soluciones - 25 gotas