El rábano negro, también conocido como "rábano parisino", es una hortaliza poco común, pero tiene numerosos beneficios y propiedades nutricionales y medicinales. Conocido desde la antigüedad, el rábano negro se utiliza en la gastronomía francesa por su sabor especial.
En nuestro país, el rábano negro es especialmente conocido como remedio natural contra la tos y la gripe. El rábano negro es excelente por su sabor picante, que tiene beneficios para la salud. 100 gramos de rábano negro aportan el 75% de la dosis diaria recomendada de vitamina C, ayudan a fijar el calcio y refuerzan la inmunidad del organismo.
El rábano negro contiene betacaroteno, vitaminas B1, B2, B6, C, E, ácido fólico, ácido pantoténico, niacina, calcio, magnesio, potasio, hierro, vanadio, cobre, zinc, selenio, níquel, sodio, fósforo, azufre, sustancias amargas, aceites de éter (rafanol)
El rábano negro es muy recomendable y los nutricionistas están introduciendo el zumo de rábano negro en las dietas por sus maravillosos efectos en la salud de todos.
Para tener una piel sana, necesitamos mantener limpio el sistema circulatorio, y ayudar al organismo con vitamina B, zinc y fósforo hace que el cutis esté más limpio y libre de impurezas. El rábano negro ayuda a purificar la sangre y a eliminar las toxinas de la piel, y es útil para tratar el acné y diversas afecciones dermatológicas.
El rábano negro ayuda a reducir las arrugas, tiene propiedades antioxidantes y un alto contenido en vitamina C, que previene el envejecimiento de la piel. El consumo regular de zumo de rábano negro ayuda a mantener la piel joven y sana y es bueno para todas las edades. El zumo de rábano negro ayuda a eliminar puntos negros, espinillas y marcas de acné. La aplicación regular de zumo de rábano negro en las zonas afectadas produce resultados sorprendentes en poco tiempo. Las mascarillas a base de pulpa de rábano negro limpian el cutis en profundidad.
La caída del cabello es uno de los problemas más comunes hoy en día en todo el mundo. Pero si bebes un vaso de zumo de rábano negro cada día, podrás combatirlo con éxito. Esta maravillosa hortaliza es capaz de estimular las raíces del cabello, mejorando la circulación sanguínea en el cuero cabelludo. Es esencial para la correcta nutrición del cabello. Además, cada cabello se vuelve más fuerte. Todo ello se traduce en una reducción de la caída del cabello, así como en su regeneración.
El rábano negro trata la sequedad del cuero cabelludo. Si tienes demasiada caspa, el zumo de rábano negro puede ayudarte, ya que tiene nutrientes beneficiosos para el cuero cabelludo. El exceso de sebo puede tratarse con una mascarilla capilar que contenga rábano negro. El rábano controla la secreción de sebo y favorece el crecimiento sano del cabello.
El rábano negro favorece la circulación y el metabolismo de las grasas en el organismo, estimula la actividad hepática. Si el hígado funciona bien, absorbe el colesterol antes de que se deposite en los tejidos grasos y las paredes arteriales. Elimina la acumulación de grasa y reduce el colesterol nocivo , disminuyendo el riesgo de infarto.
El rábano negro es desintoxicante y elimina las toxinas, mejorando el tránsito intestinal. Al ser rico en fibra, el rábano negro facilita la digestión y mejora la función biliar, lo que facilita la digestión.
El rábano negro reduce el efecto de los radicales libres gracias a su alta dosis de antioxidantes. Esto elimina las toxinas de los intestinos y el abdomen. Como resultado, la acidez disminuye. Por lo tanto, la hinchazón se elimina de forma natural comiendo rábano negro.
El rábano negro es un potente antiinflamatorio. Alivia la tos y reduce la mucosidad y las recetas con rábano negro y miel son muy buenas para tratar los resfriados.
El rábano negro actúa contra los cálculos renales y biliares, y alivia el dolor causado por las piedras. Las propiedades diuréticas del rábano negro ayudan a limpiar los riñones y la vesícula biliar de arenilla y piedras.
El escorbuto es una enfermedad causada por la carencia de vitamina C. El rábano negro es una rica fuente de vitamina C y ayuda a tratar el escorbuto. También ayuda a fortalecer los huesos y a tratar el dolor articular.
El rábano negro es una rica fuente de potasio y magnesio, necesarios para mantener el equilibrio electroquímico del cerebro. Aumenta la agudeza mental y las fuentes de magnesio y potasio estimulan la actividad cerebral, aumentan la atención y la concentración
Muchas personas sufren problemas de tiroides y el rábano negro ayuda a regular la actividad tiroidea. El rábano negro contiene una enzima natural llamada rafanina, que regula la producción de hormonas tiroideas. Esta humilde hortaliza, el rábano negro, es conocida desde hace mucho tiempo como remedio para los trastornos tiroideos.
Gracias a los antioxidantes que contiene, el rábano es un coadyuvante en el tratamiento de tumores porque contiene antioxidantes. Éstos impiden la formación de radicales libres en las células y los tejidos, mantienen la división celular y controlan el metabolismo, lo que reduce el riesgo de cáncer.
El rábano negro contiene compuestos que intensifican la actividad de la glándula tiroides, por lo que debe consumirse con moderación si se tiene sensibilidad. El consumo excesivo de rábano negro puede provocar diarrea, aumento de la flatulencia, problemas gastrointestinales. El rábano negro no se recomienda a mujeres embarazadas ni a niños menores de 5 años.
El rábano negro puede prepararse en ensalada o en zumo. El sabor del rábano negro combina bien con diversas verduras: zanahorias, col, pero también con frutas como manzanas, limones, peras. El rábano negro puede añadirse a guisos, platos de carne o servirse como guarnición. Puede incluir zumo de rábano negro en el desayuno o añadir el consumo de rábano negro a su dieta diaria.
Comentarios