Tomillo macerado con miel
Tomillo con miel: el remedio ideal para las infecciones respiratorias y pulmonares
Antiinflamatorio y antibiótico natural, eficaz para afecciones respiratorias que van desde un simple dolor de garganta, tos, laringitis, faringitis hasta trastornos pulmonares. ¡Trate las infecciones respiratorias con miel y tomillo!
Raciones: 25 raciones
Ingredientes para un tarro de 500 gramos, es decir, unas 25 raciones, siendo una ración 1 cucharada sopera (~20 gramos).
Ingredientes
Materiales
- recipiente de vidrio con tapa (un tarro)
Preparación
Prepara los ingredientes. Yo utilicé tomillo fresco, pero también se puede utilizar tomillo seco. Enjuagué el tomillo bajo el grifo, le di una buena sacudida para eliminar el agua y lo dejé en remojo/seco sobre una toalla de papel durante unos 15 minutos. Es importante eliminar completamente el exceso de agua de las ramitas de tomillo para evitar la posibilidad de fermentación.
Yo corté las ramitas de tomillo con unas tijeras para que cupieran en el recipiente.
También se puede utilizar tomillo seco, pero en este caso yo recomendaría moler el tomillo.
Se recomienda una miel con una consistencia lo más líquida posible (acacia).
Colocar las ramitas de tomillo en el recipiente. Para un bonito arreglo, como ya he dicho, cortamos previamente las ramitas de tomillo del mismo tamaño.
Vierta la miel de abeja, poco a poco, hasta que las ramitas de tomillo queden completamente cubiertas y el recipiente (tarro) esté lleno.
Cerrar el tarro y dejar macerar durante al menos 4 semanas en un lugar aireado y protegido de la luz. Si se utiliza tomillo seco, dejar en maceración al menos 6 semanas. Si optamos por moler el tomillo, nuestro macerado puede estar listo para usar incluso antes, en 2-3 semanas.
⚠ Nota: cuanto más tiempo se macere, más valioso será el producto en cuanto a sus propiedades, aroma y sabor.
⚠ Es aconsejable conservarlo cerrado, en un lugar fresco, bien ventilado y al abrigo de la luz (trastero, bodega). ¡También debe consumirse antes de 2 años!
⚠ La mezcla puede consumirse tal cual, tanto la miel como el tomillo, ¡o filtrada!
Recomendamos consumir tanto la miel como la planta de tomillo mezcladas. Al final puedes removerlos con una cuchara de madera hasta que las ramitas de tomillo se rompan en trozos lo más pequeños posible, de forma que se puedan recoger en una cuchara/cuchara.
Administración
→ Tomar 1 cucharada 3 veces al día, preferiblemente 30 minutos antes de las comidas. Tras la administración procure mantener el macerado el mayor tiempo posible a nivel de la garganta, retrasando así la deglución. De esta forma actuará como calmante de garganta.
→ ¡En niños la cantidad se reducirá a la mitad!
→ ¡Después de 1-2 meses de tratamiento, se recomienda hacer una pausa de al menos 2 semanas!
Observaciones
→ La combinación de miel y tomillo es ideal para crear un remedio con potentes efectos antimicrobianos, antibióticos, antiinflamatorios, inmunoestimulantes, tónicos y antioxidantes....
→ ¡Básicamente al macerar con miel, los efectos beneficiosos del tomillo se potencian y se transfieren a la miel! Además, la miel de abeja conserva muy bien las propiedades de la planta de tomillo.
→ ¡El tomillo macerado con miel se considera el mejor remedio para los pulmones y las infecciones respiratorias! El tomillo tiene un eficaz efecto antifúngico contra las esporas de aspergillus (moho que causa infecciones pulmonares). Básicamente, el tomillo ayuda a inhibir el crecimiento de cultivos bacterianos.
→ Este macerado/mezcla de miel y tomillo se considera un verdadero medicamento contra la tos, el dolor de garganta, la ronquera, la faringitis, la laringitis, el asma, la bronquitis.... La tos se calma inmediatamente, los flavonoides que contiene relajan los músculos implicados en el proceso de la tos y reducen la inflamación local.
→ Rico en vitaminas como la vitamina E (tocoferol), vitamina B3 (niacina), vitamina B6, vitamina C, vitamina A;
→ Rica en minerales como hierro, zinc, calcio, magnesio, manganeso, potasio;
→ Contiene: fibra, fitoquímicos, taninos, aceite esencial, terpenos, flavonoides y saponinas. La principal función de los terpenos es proteger las plantas repeliendo bacterias, hongos y plagas.
→ El principio activo que ha convertido al tomillo en una planta curativa es el timol.
Timol: el compuesto activo que da a la planta (tomillo) su sabor y olor únicos y le confiere propiedades antiinflamatorias y antibacterianas. El timol es también un potente antioxidante que destruye los radicales libres causantes de enfermedades.
→ La miel obtenida macerando tomillo tiene propiedades bactericidas, bacteriostáticas, laxantes, regeneradoras y estimulantes del sistema inmunitario.
¡→ Almacenamiento y caducidad: el macerado de tomillo con miel debe conservarse en recipientes de cristal herméticamente cerrados en un lugar aireado y oscuro (armario, bodega) y debe consumirse antes de que transcurran 2 años desde su preparación!
Efectos y beneficios
Propiedades principales:
- antimicrobiano, bactericida, bacteriostático;
- antibiótico;
- antiviral;
- antiinflamatorio;
- antitusivo;
- espasmolítico;
- antioxidante;
- tónico inmunoestimulante;
- regenerador;
- laxante,
- antifúngico.
Ideal en infecciones respiratorias y pulmonares:
- Bueno en infecciones respiratorias, dolencias pulmonares;
- eficaz efecto antifúngico contra las esporas de aspergillus (moho causante de infecciones pulmonares);
- trata el dolor de garganta, la ronquera, la tos, la faringitis, la laringitis, el asma;
- buen expectorante;
- tratamiento de bronquitis, tos ferina y mucosas inflamadas
- alivia y relaja la zona de la garganta
- alivia la inflamación local;
- favorece el sistema digestivo
- estimula el metabolismo;
- coadyuvante en trastornos del aparato digestivo como: fermentación intestinal, hinchazón, meteorismo, infecciones digestivas, náuseas y diarrea;
- laxante;
- coadyuvante en el tratamiento de cólicos abdominales, dispepsia y hemorroides;
- bueno en envenenamientos;
- favorece el sistema cardiovascular
- favorece la salud del corazón (por ser rica en magnesio)
- regula la hipotensión (por ser rica en potasio);
- bueno en trastornos circulatorios
- bueno en la insuficiencia circulatoria periférica;
- favorece el sistema nervioso
- tónico sobre el sistema nervioso
- bueno en dolor de cabeza, migraña
- combate la fatiga mental y física;
- recomendado en dolencias reumáticas
- reduce la inflamación del organismo
- beneficioso en reumatismo, gota, ciática;
Otros:
- bueno para la higiene bucal
- bueno en el dolor dental
- bueno en edemas;
- ayuda al cuerpo a combatir infecciones;
- coadyuvante en resfriados y gripe, fiebre;
- aumenta la inmunidad y la resistencia a las infecciones
- previene el envejecimiento de la piel, por ser rico en vitamina E;
- bueno para la vista, gracias a la vitamina A;
- antioxidante que destruye los radicales libres;
- rico en vitaminas: E, B3, B6, C y A;
- rico en minerales: hierro, zinc, calcio, magnesio, manganeso, potasio;
- contiene fibra, fitoquímicos, taninos, aceite esencial, terpenos, flavonoides y saponinas;
- contiene timol, un compuesto activo que confiere a la planta propiedades antiinflamatorias, antibacterianas y antioxidantes (+ sabor y olor únicos);
Efectos secundarios
- alergias para los alérgicos a los ingredientes;
Contraindicaciones
- contraindicado para alérgicos al tomillo y a la miel
- el tomillo puede aumentar el riesgo de hemorragias en las personas que toman medicamentos anticoagulantes (por ejemplo, aspirina, warfarina).
- las personas que padezcan enfermedades hormonales o estén en tratamiento con hormonas sintéticas deben evitar el tomillo.
- contraindicado en mujeres embarazadas y en período de lactancia,
- contraindicado en personas con diabetes mellitus (sólo por indicación médica),
- contraindicado en personas con gastritis, intestino irritable,
- contraindicado en personas con hipertensión arterial, hiperexcitabilidad mental,...
- contraindicado en personas con insuficiencia hepática.
→ En la época romana, el tomillo se utilizaba para lavar y desinfectar los vendajes que se usaban en los soldados heridos. Básicamente, hacían una mezcla de agua y tomillo y lavaban las vendas.
→ ¡El tomillo es conocido como una de las hierbas más eficaces contra las infecciones pulmonares y respiratorias!
FAQ 💡❓
¿Por qué el macerado de tomillo con miel se considera un “antibiótico natural”?
➡️ El tomillo contiene timol y carvacrol, compuestos antimicrobianos que eliminan bacterias y virus del sistema respiratorio. Combinado con miel cruda, se convierte en un remedio eficaz contra la tos, el resfriado y el dolor de garganta.
¿En qué se diferencia de una simple infusión de tomillo?
➡️ Durante la maceración, los principios activos se extraen lentamente en la miel sin calor, lo que conserva los aceites esenciales, antioxidantes y enzimas. A diferencia de la infusión, mantiene intacta toda la potencia terapéutica de la planta.
¿Cuánto tiempo debe macerar?
➡️ Entre 4 y 6 semanas en un frasco de vidrio bien cerrado, guardado en un lugar fresco y oscuro. El tomillo fresco aporta un aroma más intenso; el seco, una concentración mayor de compuestos activos.
¿Qué tipo de miel es la más adecuada?
➡️ La miel de acacia es ideal por su sabor suave y su textura fluida. También puede usarse miel de tilo o de abeto, con efecto más calmante y antiséptico sobre las vías respiratorias.
¿Puede sustituir a los jarabes para la tos?
➡️ Sí, en muchos casos. Actúa como expectorante, fluidifica el moco y calma la irritación de garganta. Es útil en tos seca, espasmódica o causada por el frío y la contaminación.
¿Qué otros beneficios aporta al organismo?
➡️ Mejora la digestión, reduce los gases y los calambres, combate la fatiga, ayuda a depurar el hígado y equilibra la presión arterial. Además, actúa como tónico general para reforzar el cuerpo.
¿Fortalece el sistema inmunitario?
➡️ Sí. Tomar una cucharadita en ayunas cada mañana fortalece las defensas, alcaliniza el cuerpo y favorece la eliminación de toxinas. Puede combinarse con limón o propóleo para potenciar su efecto.
¿Tiene efecto relajante o antiestrés?
➡️ Sí, el tomillo ejerce una acción calmante sobre el sistema nervioso. El timol y el carvacrol reducen el estrés oxidativo y mejoran el sueño. Una cucharadita antes de dormir ayuda a relajarse naturalmente.
¿Puede usarse de forma externa?
➡️ Sí. Aplicado sobre pequeñas heridas, picaduras o irritaciones cutáneas, alivia gracias a sus propiedades antisépticas y cicatrizantes. Mezclado con aceite de coco, se transforma en un bálsamo natural.
¿Es adecuado para niños y personas mayores?
➡️ Sí, con dosis adaptadas. Niños mayores de 3 años: media cucharadita dos veces al día; personas mayores: una cucharadita diaria para apoyar la digestión y la inmunidad.
¿Ayuda en dietas detox o de adelgazamiento?
➡️ Sí, en pequeñas cantidades. Estimula el metabolismo, mejora la digestión y reduce el deseo de azúcar. Tomado con agua tibia y limón por la mañana favorece una desintoxicación suave.
¿Existen contraindicaciones?
➡️ Debe evitarse en caso de alergia a la miel o al tomillo. Se recomienda precaución si se siguen tratamientos hormonales o anticoagulantes y consultar al médico antes de su consumo.
¿Por qué se considera un remedio tradicional?
➡️ Es una receta transmitida durante siglos en la medicina popular como tónico invernal y remedio contra la tos. Hoy, la ciencia confirma las propiedades antibacterianas y antioxidantes del tomillo y la miel.
¿Cómo debe conservarse?
➡️ En un frasco de vidrio hermético, protegido de la luz y la humedad, a menos de 20 °C. Si se mantiene seco y limpio, conserva sus propiedades hasta 2 años.
¿Se puede usar en la cocina?
➡️ Sí. Añade un sabor único a infusiones, yogures, aderezos y marinados, aportando aroma, dulzura natural y beneficios saludables a tus platos.










Comentarios