Macerado de ajo, miel y limón
Tiempo de preparación5 min
Tiempo de espera14 días
Listo en14 días 5 m
Ajo, miel y limón: el elixir milagroso para combatir la gripe y el resfriado, aumentar la inmunidad y limpiar los vasos sanguíneos.
Macerado de ajo, miel y limón: un remedio natural con numerosos beneficios para el organismo: tónico, inmunizante, desintoxicante, reduce el colesterol malo LDL y los triglicéridos, elimina la grasa abdominal.
Raciones: 7 raciones
Un tarro de ~150 ml
Ingredientes
Coste estimado: 1.0 €
Materiales
Recipiente de vidrio (tarro de 150 ml)
Preparación
Pele los ajos. Elegir sólo los dientes de ajo que no hayan sido aplastados o no presenten signos de alteración. Los dientes de ajo pueden machacarse ligeramente con una cuchara a tope, lo justo para que se rompan un poco.
Corta unas rodajas de limón finas y redondas. Es mejor utilizar limones ecológicos con piel.
Aunque sean ecológicos, lávalos bien antes.
Coloca las rodajas de limón, el ajo y la miel en el tarro por capas: pon una rodaja de limón, añade unos dientes de ajo (ligeramente aplastados con una cuchara) y vierte la miel. Repite la operación hasta que el tarro esté lleno.
Por último, cierra el tarro con una tapa o séllalo con papel de aluminio y una goma elástica.
Dejar macerar durante 2 semanas en el frigorífico, tras lo cual se puede consumir.
Administración
→ Para prevenir, toma 1 cucharada con 1-2 dientes de ajo y una rodaja de limón, normalmente por la mañana en ayunas.
→ ¡Para situaciones más graves tomar hasta 5 cucharadas soperas al día!
¡⚠ Se recomiendan cursos de 2-4 semanas con descansos mínimos de 2 semanas !
→ En niños las dosis serán mucho menores, (normalmente la mitad o incluso menos dependiendo de la edad).
→ ¡Este preparado no está recomendado para bebés !
→ Para niños menores de 3 años, es imprescindible acudir al médico.
→ ¡Para situaciones más graves tomar hasta 5 cucharadas soperas al día!
¡⚠ Se recomiendan cursos de 2-4 semanas con descansos mínimos de 2 semanas !
→ En niños las dosis serán mucho menores, (normalmente la mitad o incluso menos dependiendo de la edad).
→ ¡Este preparado no está recomendado para bebés !
→ Para niños menores de 3 años, es imprescindible acudir al médico.
Observaciones
Desde la antigüedad, el ajo ha sido considerado la penicilina de los pobres, y combinarlo con miel y limón no hace sino potenciar su efecto antibiótico/antimicrobiano/antibacteriano.
→ Se recomienda una miel de abeja natural, cruda y sin cristalizar, lo más líquida posible para que escurra bien por los dientes de ajo y pueda producirse la fermentación/maceración.
→ El compuesto clave del ajo es la alicina, y ésta se libera inmediatamente después de machacar o masticar el ajo, por lo que se recomienda comer ajo crudo, fresco e inmediatamente después de pelarlo.
→ La alicina del ajo ayuda a limpiar los vasos sanguíneos, a reducir el colesterol malo LDL y los niveles de triglicéridos y, por tanto, a mejorar la circulación sanguínea.
→ La miel tiene propiedades antibacterianas, antibióticas, antisépticas, antifúngicas y conservantes.
→ Los limones son ricos en minerales como el potasio, el calcio, el fósforo y el magnesio, y aunque ácidos, es un alimento que se alcaliniza en el organismo .
→ Almacenamiento y caducidad:
- En el frigorífico este preparado puede conservarse hasta 3-4 meses;
- a temperatura ambiente se recomienda consultar en poco tiempo, 3-7 días.
Manténgalo cerrado con una tapa, en un lugar fresco, bien ventilado y alejado de la luz.
→ Se recomienda una miel de abeja natural, cruda y sin cristalizar, lo más líquida posible para que escurra bien por los dientes de ajo y pueda producirse la fermentación/maceración.
→ El compuesto clave del ajo es la alicina, y ésta se libera inmediatamente después de machacar o masticar el ajo, por lo que se recomienda comer ajo crudo, fresco e inmediatamente después de pelarlo.
→ La alicina del ajo ayuda a limpiar los vasos sanguíneos, a reducir el colesterol malo LDL y los niveles de triglicéridos y, por tanto, a mejorar la circulación sanguínea.
→ La miel tiene propiedades antibacterianas, antibióticas, antisépticas, antifúngicas y conservantes.
→ Los limones son ricos en minerales como el potasio, el calcio, el fósforo y el magnesio, y aunque ácidos, es un alimento que se alcaliniza en el organismo .
→ Almacenamiento y caducidad:
- En el frigorífico este preparado puede conservarse hasta 3-4 meses;
- a temperatura ambiente se recomienda consultar en poco tiempo, 3-7 días.
Manténgalo cerrado con una tapa, en un lugar fresco, bien ventilado y alejado de la luz.
Efectos y beneficios
Propiedades y efectos:
- antibiótico;
- antiviral;
- germicida;
- antiséptico;
- antimicrobiano;
- antifúngico;
- expectorante;
- antiinflamatorio;
- antioxidante;
- inmunizante;
- tónico;
- anticancerígeno;
General:
- ayuda a reforzar el sistema inmunitario
- ayuda a aumentar el tono muscular;
- potente antioxidante con efecto regenerador celular
- desintoxicante;
- reduce los niveles de azúcar en sangre
- hepatoprotector;
- bueno en el tratamiento de la anemia y la desnutrición; reduce la fatiga;
- antiinflamatorio, bueno para la gota y otras afecciones reumáticas;
- alivia el dolor causado por la artrosis;
- combate el cáncer;
- útil para las personas sometidas a quimioterapia;
Resfriados y gripe:
- previene los resfriados y la gripe
- favorece el sistema respiratorio
- alivia la tos y el dolor de garganta;
- fluidifica las secreciones nasales y de la garganta;
- favorece el sistema cardiovascular
- protege el corazón
- disminuye la presión sanguínea
- mejora la circulación/flujo sanguíneo
- reduce los niveles de colesterol malo (LDL) y triglicéridos;
- ayuda a reducir la concentración de grasa en la sangre
- limpia y diluye la sangre; diluye las arterias;
- bueno en la angina de pecho;
- bueno en varices, aterosclerosis, isquemia miocárdica;
Apoya el sistema digestivo:
- ayuda a normalizar el metabolismo
- bueno en estreñimiento, diarrea, flatulencia, hinchazón;
- destruye las bacterias intestinales y los parásitos (estreptococos, salmonela, estafilococos)
- reduce el apetito, gracias a la alicina del ajo, ayudando a perder peso;
Efectos secundarios
- alergias, si es alérgico a los ingredientes utilizados;
- aumenta la acidez estomacal
- el ajo puede interactuar con los anticoagulantes, la aspirina y otros medicamentos;
Contraindicaciones
- contraindicado para alérgicos;
- contraindicado en personas con problemas gástricos;
- contraindicado en quienes padezcan trastornos de la coagulación de la sangre;
- contraindicado para quienes vayan a someterse a una intervención quirúrgica, al menos 10 días antes y 10 días después de la misma.
Otra información
→ Estudios realizados por investigadores de Nueva Delhi (India) han revelado que el 98% de las personas que llegan a la avanzada edad de 100 años o más consumen al menos un diente de ajo al día.
→ Los usos del ajo se remontan a 5000 años antes de Cristo.
→ Los usos del ajo se remontan a 5000 años antes de Cristo.








Comentarios