Melaza y melazo macerados en un tarro, una combinación excelente para reforzar la inmunidad del organismo, sobre todo ahora que se acerca la estación fría.
Raciones
~ 15 raciones, considerándose una ración como una cucharada sopera, 1 cucharada = ~30g
Retire las bayas/frutos de espino amarillo de las ramas con unas tijeras y, a continuación, lávelas en 2-3 aguas. Yo suelo poner las caderas limpias en el fregadero, dejar correr el agua fría suficiente para cubrirlas, remover durante 1 minuto y dejar correr el agua para que escurra. Hago esto 2-3 veces, luego pongo la manzanilla en toallas de papel para secar el exceso de agua (dejar secar ~1 hora).
En un recipiente de cristal (un tarro), añada los espinos cervales de mar hasta que cubran las 3 cuartas partes del volumen del recipiente.
Añadir la miel de abejas, poco a poco, por etapas, sobre el espino cerval de mar en el tarro para que se filtre a través de las bayas de espino cerval de mar y finalmente las cubra.
Cierre bien el recipiente con una tapa y guárdelo en un lugar oscuro y fresco (frigorífico).
Se puede consumir al cabo de 15 días, después de que la manzanilla se haya macerado bien con la miel de abeja. A continuación, debe conservarse en el frigorífico hasta su completo consumo. Tras la maceración, se obtendrá un jarabe fino y el fruto del espino amarillo aparecerá pasificado, homogeneizándose su jugo con la miel.
Administración
Tomar una cucharada 3 veces al día, preferiblemente 30 minutos antes de las comidas.
Se recomiendan curas de 2 a 4 semanas, especialmente en otoño e invierno.
En el caso de los niños, sustituir la cucharada por una cucharilla.
Caducidad del macerado de espino amarillo: En general se recomienda preparar este macerado en tarros del menor tamaño posible, para consumirlo en el menor tiempo posible. Personalmente he probado este producto varias veces y puedo decir que está bien después de 6 meses; no olvidemos sin embargo que la miel es un muy buen conservante. El tiempo de conservación depende de la proporción miel-miel: cuanta más miel pongas, más tiempo se conservará el macerado.
Observaciones
La regla para las cantidades del macerado de espino amarillo: llenar el tarro 3 cuartas partes con espino amarillo, luego verter la miel, poco a poco, hasta que el recipiente esté lleno y el espino amarillo esté prácticamente cubierto de miel.
Extracción de los frutos/frutos de espino amarillo de las ramas: esta operación es bastante laboriosa, por lo que quienes trabajan con cantidades muy grandes utilizan el método de congelación, que consiste básicamente en congelar las ramas/frutos de espino amarillo y, a continuación, extraer los frutos sacudiendo las ramas. Sin embargo, aunque la congelación no implica una gran pérdida de las propiedades del fruto del espino amarillo, si dispone de tiempo, le recomendamos que corte el fruto del espino amarillo de las ramas con unas tijeras.
Conviene secar bien los espinos cervales del exceso de agua acumulada por el lavado antes de la maceración para evitar una posible fermentación prematura.
Efectos y beneficios
energizante natural
estimulante inmunitario
previene los resfriados y la gripe
antioxidante
Efectos secundarios
diurético
puede provocar ardor de estómago
puede exacerbar los problemas de intestino irritable, causando hinchazón, flatulencia
Contraindicaciones
Puede perjudicar a las personas con las siguientes afecciones
colon irritable
distensión abdominal
gastritis
diarrea
FAQ 💡❓
¿Cuáles son los beneficios del macerado de espino amarillo con miel?
➡️ Fortalece el sistema inmune, rico en vitamina C, antioxidantes y ácidos grasos.
¿Cuánto tiempo debe macerar?
➡️ Mínimo 7 días en frasco de vidrio, en lugar fresco y oscuro.
¿Cómo se consume correctamente?
➡️ 1–2 cucharadas al día, en ayunas o antes de las comidas.
¿Se guarda en la nevera?
➡️ Sí, tras la maceración, se conserva varios meses.
¿Es apto para niños?
➡️ Sí, mayores de 3 años, 1 cucharadita/día, con supervisión médica.
¿Es útil en invierno?
➡️ Sí, previene resfriados y refuerza defensas.
¿Tiene efectos secundarios?
➡️ En exceso puede causar malestar digestivo o diarrea.
¿Quién no debe tomarlo?
➡️ Diabéticos, alérgicos a miel/espino amarillo, personas con cálculos biliares.
¿Por qué usar bayas enteras?
➡️ Conservan los nutrientes y los liberan gradualmente.
Comentarios