El jarabe está listo. En este paso, la mezcla que queda después del filtrado aún está concentrada y por eso hago un segundo filtrado con agua para extraer la mayor cantidad posible de macerado.
Así se obtiene un jarabe más fino, que también se guarda en un tarro con tapa.
Al final tenemos 2 botes de jarabe, uno espeso concentrado y otro fino, obtenido por filtración de agua. Conservar el jarabe refrigerado.
Observaciones
Las ortigas son ricas en hierro, potasio y magnesio y tienen un importante contenido en vitaminas del grupo B: B1 y B3, vitamina C, vitamina A y vitamina K. El hierro es el elemento más importante en la formación de la hemoglobina. Las ortigas también contienen: calcio, sales de calcio, silicio, fosfatos.
Administración
Para aumentar la resistencia natural del organismo, tome 1 cucharada sopera de jarabe de ortiga neta 3 veces al día, en ayunas, durante 3-4 semanas.
Para el tratamiento (alergias, enfermedades autoinmunes), tomar 4-5 cucharaditas del jarabe al día durante 1-2 meses.
Se recomiendan las curas de ortigas de primavera y otoño, seguidas de la ingestión de ortigas en diversas formas.
Efectos y beneficios
desintoxicante (la ortiga, rica en clorofila, ayuda a eliminar las toxinas del organismo)
tónico, refuerza la resistencia natural del organismo
vitaminizante (vitamina A, vitamina B1 y B2, vitamina C, vitamina K) y remineralizante (hierro, potasio, magnesio, silicio, fosfatos, sales de calcio)
estimula la circulación sanguínea
combate la anemia
combate el estrés
antitumoral
protege los ojos (vitamina A)
favorece el sistema nervioso (rico en vitaminas B1 y B2)
ayuda a reforzar la inmunidad
beneficioso en la lucha contra el reumatismo y la artritis
beneficioso para los trastornos urinarios
ayuda a tratar la hipertrofia benigna de próstata
litiasis renal
tratar las hemorroides
purifica la sangre
reduce significativamente los síntomas de la alergia
previene la caída del cabello, lo fortalece, evita la caspa
en general, la ortiga es buena para combatir cualquier proceso degenerativo (ayuda a la regeneración de los tejidos)
asma, bronquitis, tos
estimulan la secreción biliar, pancreática, gástrica e intestinal